CIENCIA
Primer estudio en población pediátrica

Científicas de la UBA y el Conicet realizan investigación sobre el coronavirus en niños

Buscan conocer cuántos chicos se infectaron en el AMBA y por qué la mayoría cursa la enfermedad con pocos síntomas. Hasta ahora, hubo 152 menores contagiados en el país.

20200509_inbirs_conicet_uba_coronavirus_niños_telam_g
Equipo. Inés Sananez, Lourdes Arruvito y Vanesa Seery estudiarán la prevalencia de coronavirus en niños, niñas y adolescentes del AMBA y su respuesta inmune. También participa el Hospital de Niños Pedro Elizalde (ex casa Cuna). | telam

¿Qué es lo que diferencia a los chicos de los adultos que hace que frente al SARS-CoV-2 se infecten menos o con cuadros menos graves? Científicos del Instituto de Investigaciones en Retrovirus y Sida (Inbirs) y el Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna) pusieron en marcha el primer estudio sobre el nuevo coronavirus en la población pediátrica argentina para tratar de responder esta y otras preguntas.

“El primer objetivo del trabajo es intentar establecer la prevalencia de la infección en niños, niñas y adolescentes que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires, porque es la zona donde se concentra la mayor cantidad de infecciones del país”, explicó a PERFIL Lourdes Arruvito, médica e investigadora del Inbirs, que depende de la UBA y del Conicet.

¿Por qué es importante saber la cantidad de niños infectados? “Porque los reportes hasta ahora dicen que los niños no se infectan o se infectan poco. Y que, además, cuando se infectan tienen pocos síntomas. Entonces, para nosotros es importante conocer el porcentaje de niños infectados y poder saber si es verdad que son asintomáticos, si son portadores y pueden transmitir el virus. Eso nos permite actuar sobre el núcleo familiar y poder hacer un control epidemiológico más rápido”, sostuvo Arruvito.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Los reportes hasta ahora dicen que los niños no se infectan o se infectan poco, sostuvo Arruvito

El estudio, cuyo nombre es “Prevalencia y patogenia en la infección por SARS-CoV-2 en la población pediátrica del AMBA”, fue uno de los 64 que recibieron subsidios de la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Se realizará en principio con los pacientes del Elizalde, pero buscan sumar más centros. Durante un plazo de cuatro a seis meses se evaluará a niños de entre un mes y 16 años que presenten o no síntomas respiratorios y que asistan a la guardia, consultorios externos o estén internados. “Vamos a implementar tests serológicos rápidos que detectan anticuerpos frente al virus. Si dan positivo, tenemos la obligación de confirmarlo por un hisopado y hacer un test de PCR”, explicó Arruvito.

Respuestas. El segundo objetivo del estudio es tratar de evaluar qué particularidades tiene el niño que se infectó, caracterizarlo desde el punto de vista inmunológico y clínico. “Desde el punto de vista clínico, ver de los niños infectados cuáles son los que tuvieron síntomas leves o severos y tratar de pesquisar si existe algún factor de riesgo, de modo que ellos se transformen en una población vulnerable. Esto es relevante porque, en el momento en que aparezca una vacuna, también habrá que elegir a quién vacunar primero. Así como está bastante claro que los adultos mayores son una población vulnerable, queremos saber en el otro extremo de la vida si los niños que se infectan y tienen síntomas graves también lo son”.

Investigan la posible relación del coronavirus con un raro síndrome en niños

La otra cuestión es saber por qué son vulnerables. “Vamos a estudiar ese aspecto desde el punto de vista de la respuesta inmune que pueda estar actuando. Se supone que en los primeros momentos de infección, cuando el organismo entra en contacto con el virus, actúan mecanismos generando una tormenta de citoquinas. No sabemos si los niños tienen pocos síntomas porque sus células son más inmaduras y no producen la cantidad de citoquinas que produciría un adulto, y tampoco conocemos la calidad de los anticuerpos que generan”, manifestó Arruvito, encargada del estudio junto a Jorge Geffner, María Pía Holgado, Inés Sananez y Vanesa Seery (Inbirs) y Silvina Raiden y equipo del Elizalde.

Según el último informe “Covid-19. Actualización de la situación epidemiológica en pediatría”, elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación con fecha del 30 de abril, desde el inicio de la pandemia y hasta el 26 de abril de 2020, se notificaron 4.418 casos sospechosos en menores de 15 años, de los cuales se confirmaron 152 y se descartaron 4.266. La edad promedio de los casos es de 6 años, con una distribución equitativa por sexos; solo hubo tres niños con casos graves que tenían enfermedades previas, ninguno requirió terapia intensiva y no se han reportado muertes de niños por Covid-19.

Un raro síndrome infantil

Un niño de 5 años murió en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, tras mostrar síntomas de la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico, vinculados posiblemente al coronavirus, dijo el gobernador Andrew Cuomo. Además de EE.UU., Francia, Reino Unido, Bélgica y España han notificado sobre niños en estado grave con estos síntomas inflamatorios.

“Expertos reportaron en lugares con amplia circulación del virus una asociación potencial entre síntomas compatibles con el síndrome de Kawasaki y niños que tenían serología positiva para coronavirus”, explicó Lourdes Arruvito. “El síndrome de Kawasaki es muy raro y se caracteriza por una respuesta inflamatoria sistemática exagerada sobre todo en los vasos sanguíneos. Es un fenómeno que se está estudiando, todavía no hay conclusiones al respecto”, agregó, y explicó que el estudio también buscará reportar si eventualmente se da alguno de estos casos graves.

Para la pediatra Gabriela Ensinck, la mayoría de los niños con coronavirus tienen pocos síntomas, y leves. “En general se manifiesta con un resfriado, síntomas respiratorios altos, algunos pueden tener un cuadro de bronquiolitis o gastrointestinal, pero por lo general en una semana evolucionan favorablemente”. La médica llamó a estar atentos a síntomas como fiebre y un cuadro respiratorio o gastrointestinal y a realizar una consulta al médico.