
Ochenta y cinco años después de que el inglés John Logie Baird lograra transmitir una imagen
a distancia, Argentina se convirtió en el cuarto productor y exportador de formatos de televisión,
detrás de Inglaterra, Estados Unidos y Holanda, según un informe de la BBC (British Broadcasting
Corporation). El primer formato vendido al exterior había sido Chiquititas, en el ’96, por
Telefe International a SBT (Sistema Brasileño de Televisión).
Silvana D’Angelo, CEO de Flor Latina, una de las pioneras en la distribución de
formatos y enlatados, está convencida de que el negocio se expandirá aún más. El precio de venta de
las ficciones locales varía según el producto y el mercado de destino. “Una ficción para
prime time se vende a un promedio de US$ 3 mil por hora para los países centrales de Europa
(España, Italia, Inglaterra, Alemania, Francia), pero a US$ 1.500 en mercados como el mexicano, y
el precio se reduce hasta US$ 300 para países de América latina (ver recuadro).”
La torta publicitaria del país es acotada. La relación de inversión publicitaria y PBI no
llega al 1%, mientras que a nivel mundial el estándar es del 1,5%. Por lo tanto, para hacer viables
producciones de ficción es imprescindible pensar en un mundo sin fronteras. Por eso, Alejandro
Parra, director de Negocios Internacionales de Telefe International, asegura que “el cierre
de la década dará un éxito sin precedentes, haciendo historia en la televisión argentina. El
formato de la miniserie Hermanos y detectives, por ejemplo, ha sido elegido por la poderosa cadena
estadounidense ABC para su adaptación y emisión en la televisión abierta de Estados Unidos, el
mercado más competitivo a nivel mundial”. La serie ha sido vendida a más de 30 países en su
versión original y su formato ha sido adaptado en Italia, España, Rusia, Turquía y Chile, mientras
que está en proceso de desarrollo en Portugal, Grecia, México y Francia.
Por otro lado, Telefe International, Endemol y Underground se unieron por Los exitosos Pells,
lo cual incluye la distribución de la comedia. La producción Los exitosos Pells cuenta con
una expansión mundial a cargo de Endemol, la principal productora independiente de televisión con
más de treinta oficinas de producción alrededor del mundo; Underground, productora presidida por
Sebastián Ortega, ideólogo de la comedia, y Telefe International, una de las más destacadas
distribuidoras latinoamericanas con presencia en más de cien países alrededor del mundo (ver
recuadro).
Los Estudios Pampa son un clásico en la producción de televisión. En una época se destacaron
por sus películas en cine. Llegaron a pertenecer al gigante Televisa, que después de haberlos
vendido, siguió rentándolos para sus producciones. A partir de 1998, Enrique Estevanez se ubicó al
timón de este gran barco y comenzó a producir novelas para Canal 9, Canal 13 y hoy para Telefe. Su
expertise y gran visión como productor gestaron grandes éxitos: Gino, De corazón, Como vos y yo,
Los buscas, Los médicos de hoy, Amor en custodia –un éxito que se extendió hasta la pantalla
de TV Azteca–, La ley del amor, Se dice amor e Infieles, sólo por mencionar algunas de las
que hicieron que la fórmula Estudios Pampa, más telenovelas, sea igual a éxito. Durante 2008,
grabaron La bella y la bestia y Casi ángeles, producciones de Cris Morena, quien alquiló los
estudios para explotarlos al 100%; desde las cámaras, los controles, la edición, la musicalización
y la posproducción de bandas internacionales.
“Además, hicimos un acuerdo con Televisa el año pasado para hacer los guiones de dos
producciones anuales”, dice Estevanez. “A ellos les gusta más compartir la cocina que
grabar con nosotros.”
Sebastián es el hijo de Enrique, es actor y trabaja con su padre en la productora.
“Aquí los canales de punta son dos: Telefe y Canal 13, por lo tanto no hay tanta
demanda”, dice. “A los otros canales no les alcanza el presupuesto para adquirir buenas
producciones. Entonces, se abre la posibilidad de llegar al mercado internacional. La creatividad
argentina es muy buscada. Un capítulo de ficción nos cuesta entre 25 y 35 mil dólares.”
Michal Nashiv, CEO y Presidente de Dori Media Contenidos, cuenta a PERFIL que su empresa
tiene “un variado catálogo, con más de 4.450 horas de televisión, y en el último año vendió
un gran número de telenovelas y dramas diarios producidos en Argentina. Champs 12 fue vendida a 19
países en cinco meses desde su lanzamiento, Amanda O fue vendida a 23 países en nueve meses desde
su lanzamiento y Lalola hasta hoy se vendió a más de setenta países. Otros títulos destacados son
Rebelde Way, la telenovela para adolescentes, y Ciega a citas, una coproducción con Rosstoc que se
lanzó en octubre de este año por Canal 7 de Argentina”. Dori Media Distribution ha logrado
profundizar su penetración en los mercados existentes, como EE.UU., donde vendió el formato de
Lalola a Sony Pictures y abrió nuevos mercados, como Asia y Africa, con la venta de Lalola a países
como Uganda e incluso Vietnam.
El mercado televisivo creció y amplió la gama de productos. Los expertos dicen que hay
mercado para todo: telenovelas, series, unitarios, comedias, programas de investigación y de
entretenimiento, y negocios derivados. Las ficciones realizadas en el país hoy son de buena
calidad. La creación de formatos originales ha dado beneficios. Y lo más atractivo es que todavía
queda mucho mercado por explotar.
GP Producciones, la productora propiedad de Gastón Portal y Omar Daneri, está asociada con
BBC Worldwide, el principal eje comercial de la compañía inglesa, quienes compraron el 35% de GP.
Luego de más de un año de negociaciones, llegaron a un acuerdo en el que adaptarán formatos de la
BBC para la región y crearán nuevos para vender en todo el mundo. “Para nosotros, esta unión
implica capitalizar la productora para producir al nivel de la BBC y levantar la apuesta”,
explica Gastón Portal. Tienen planes con MTV y Cosmopolitan TV. Además, producen pilotos de
programas de la BBC adaptados a la idiosincrasia latina.
Pampa Films también se introdujo en el mercado de la TV. Pablo Bossi, quien se ganó un fuerte
prestigio al haber sido socio fundador y presidente de la reconocida productora Patagonik Film
Group (todavía mantiene el 10% de la compañía), cuenta con el respaldo de haber producido más de
cuarenta películas. Flor Latina Entertainment Group es la empresa que nació de la mano de Silvana
D’Angelo y Pablo Bossi, y es la responsable de las ventas internacionales de muchos de los
productos que están desarrollando en Pampa Films.
Underground es la productora que hasta el momento ha demostrado tener mejor estrella. La
historia comenzó en Ideas del Sur, la productora creada por Marcelo Tinelli, cuando hace unos ocho
años Sebastián Ortega y Pablo Cullel se pusieron al frente de la gerencia artística. Juntos
realizaron grandes ficciones con importantes repercusiones de crítica y audiencia como Tumberos,
Costumbres argentinas, Disputas y Criminal, entre otras. Pero hicieron una que marcó un hito en la
historia de la TV nacional: Los Roldán, una tira diaria con ratings que superaban los 45 puntos y
cuyo mérito no fue sólo ése. En Colombia se la conoció como Los Reyes, en México como Los Sánchez y
en Chile como Los Fortunato. Hace poco menos de tres años, Ortega decidió armar su propia
productora de contenidos, Underground, absolutamente independiente de cualquier canal. “Desde
el primer momento nos destacamos por generar contenidos universales pero al mismo tiempo
diferenciales”, resalta el director de contenidos Pablo Cullel.
El tiempo no para y Amo de casa –productos que tiene Flor Latina para la
distribución– fueron los primeros frutos de la empresa. Pero durante la temporada 2007-2008
se enfrentaron a un éxito que rompió con todos los paradigmas y expectativas de los jóvenes
productores: Lalola. Sin embargo, ser joven significa aprender, y las experiencias tienen sus
costos. Dori Media Group produjo la serie y el resultado no fue positivo para Underground ya que
quedaron fuera de la mayoría de los negocios. Por eso, a la hora de pensar en el siguiente
proyecto, Los exitosos Pells –que comenzó a emitirse en octubre del ’08 por la pantalla
de Telefe y fue realizado por el mismo equipo creativo de Lalola, en coproducción con
Endemol– las cosas se plantearon de forma diferente. “En ese caso la producción fue
nuestra y Endemol, que es nuestro socio, obviamente también invierte pero partimos esa inversión,
lo mismo pasa con Telefe Internacional, que se encarga de la distribución.”
El mercado local “es pequeño y si uno se queda sólo con eso y con la inversión
publicitaria, puede salir hecho si le va bien, pero realmente el negocio está dado en ser dueño o
tener gran parte de los productos que puedan venderse al mundo. Uno debe ser inversor, se
corren más riegos, pero también tiene derecho en todo. Ahí está el futuro de la ficción
local”, dice Cullel.
Esther Feldman es coautora de Lalola y actualmente es coordinadora autoral de Underground y,
como tal, supervisa la estructura y contenido de todos los ciclos que realiza la productora.
“Hay una mayor exigencia en cuanto a la calidad porque los niveles de producción deben estar
acordes a los estándares de los países del Primer Mundo. No sólo estamos vendiendo buenas
ideas sino una forma particular de realizarlas.” Señala que, si bien Argentina es uno de los
países con mayor inserción de TV por cable del mundo, eso no alejó al público de los contenidos
nacionales, pero sí lo convirtió en una audiencia mucho más exigente y segmentada.
Premium Media comercializa y representa las telenovelas de Artear (Canal 13). Blanca Ponce es
una empresaria de gran trayectoria en el negocio de la distribución. Propietaria y directora de
Premium Media, cuenta que poseen dibujos animados que cubren todo el espectro para niños industria
argentina. Un ejemplo es Reina maga, del cual se hicieron treinta episodios y se vendió a Cartoon
Network de España, a Televisa Network para Latinoamérica y a canales de TV abierta en Venezuela y
Colombia.
En materia de telenovelas, representan todo lo de Artear, menos lo que quedó dentro de un
acuerdo realizado entre Televisa y Pol-ka. El Grupo Clarín adquirió el 25% de acciones de Pol-ka.
Ya tenía el 30% de la productora obteniendo de esta manera el control del 55% de las acciones. La
adquisición la realizó Arte Radiotelevisivo Argentina SA (Artear), quien “abonó como única,
total y definitiva contraprestación por las acciones y demás derechos transferidos la suma de 2,5
millones de dólares”. Ese mismo contrato incluye la compra de un porcentaje similar de SB
Producciones SA, una empresa de Pol-ka que se encarga de trabajos audiovisuales institucionales y
de posproducción. No se descarta que en el corto o mediano plazo Clarín también incremente su
participación en Ideas del Sur, de la que ya posee el 30% accionario. La misma posibilidad cabe
para Patagonik Film Group, en donde el grupo también posee el 30% de acciones (el resto se divide
entre Admira –30%– , Buena Vista International –30%– y Pablo Bossi
–10%–).
Impostores, la nueva serie producida por Torneos y Competencias y Palermo TV, se estrenó el
17 de noviembre a las 11 pm por FX, la señal de Fox Latin American Channels. La decisión de Torneos
de producir ficción estuvo vinculada a la incorporación de Juan Parodi como director de Desarrollo
de Negocios Internacionales, proveniente de Sony Pictures Television International y, previamente,
director de Programación de América-Canal 2 de Argentina. Parodi señaló que “Impostores es mi
primer proyecto dentro de Torneos y es una gran satisfacción que se emita por FX para
Latinoamérica”.
Uno de los principales objetivos de Torneos, según Parodi, “es desarrollar programas
con estilo y nivel internacional, y de esta forma posicionarse en un mercado creciente para las
producciones argentinas”. La distribución mundial la está llevando adelante también Flor
Latina Entertainment Group, dirigida por Silvana D’Angelo. Fuera de la región, “la
serie se vendió a Fox España para cable y free TV, a Grecia, Chipre, Indonesia, Malasia y
Filipinas. A la vez que lo adquirieron productoras de Italia y Rusia para hacer el formato; también
se opcionó en Francia y otras tantas productoras interesadas en el formato”, dijo
D’Angelo.