COLUMNISTAS
opinión

El futuro del mundo

20220529_leon_von_mises_claudiopignataro_g
De León XII a Von Mises. Las dos concepciones económicas que marcaron y marcan aún el mundo actual se originaron contemporánemanete a menos de quinientos kilómetros de distancia a fin del siglo XIX. | claudio pignataro

El 15 de mayo de 1891 el papa León XIII promulgó la encíclica que dio origen a la teoría social de la Iglesia: Rerum novarun, sobre la situación de los obreros. Comenzó así: “Despertado el prurito revolucionario que desde hace ya tiempo agita a los pueblos, era de esperar que el afán de cambiarlo todo llegara un día a derramarse desde el campo de la política al terreno, con él colindante, de la economía. En efecto, los adelantos de la industria y de las artes, que caminan por nuevos derroteros; el cambio operado en las relaciones mutuas entre patronos y obreros; la acumulación de las riquezas en manos de unos pocos y la pobreza de la inmensa mayoría; la mayor confianza de los obreros en sí mismos y la más estrecha cohesión entre ellos, juntamente con la relajación de la moral, han determinado el planteamiento de la contienda”.

No muy lejos de Italia, en la vecina Austria, el economista Ludwig Heinrich Edler von Mises estaba por ingresar al Akademisches Gymnasium, donde recibió una formación humanista junto a su compañero Hans Kelsen, quien luego fue uno de los juristas más influyentes del siglo XX. Von Mises había nacido 12 años antes en Lemberg, capital de la provincia de Galitzia del imperio Imperio Austríaco, fundado en 1806 por un homónimo del actual Papa, Francisco I, luego transformado en Imperio Austrohúngaro y extinguido en 1914 por la Primera Guerra Mundial.

Al hacer vidas paralelas en Roma y Viena, vale recordar que parte del norte de Italia hasta 1870 lo integraban los Estados Pontificios y que el Imperio Austríaco incluía Lombardía y el Véneto, con su capital “austríaca” en Milán, además de que el título actual de Francisco por entonces era también el de emperador del Sacro Imperio Romano.

Así como la Peste Negra cambió al mundo medioeval y permitió el Renacimiento, el covid-19 transforma la relación del trabajo con la ecología y la de la economía con la biopolítica. Y para debatir las alternativas de ese nuevo mundo en Argentina, PERFIL eligió a dos representantes de dos concepciones extremas: la de la metafísica y la física, o la de la ética y la de la economía. 

En el formato de reportaje largo se hizo polemizar al representante intelectual de la doctrina social de la Iglesia: Juan Grabois, asesor del ex Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, y el representante máximo de la doctrina económica más darwinista: Javier Milei, acérrimo cultor de la escuela austríaca.

Juan Grabois nació en 1983 junto con la democracia, y eso lo marcó para siempre. Es 13 años más joven que Milei, quien a esa edad era arquero en las divisiones inferiores de Chacarita. Grabois terminó el colegio secundario en 2000 y comenzó la universidad en medio de las tensiones de 2001, que lo llevarían a participar de los conflictos de 2002 y terminar preso en medio de los disturbios. Ese mismo año, con solo 19 años, fundó el Movimiento de Trabajadores Excluidos.

Javier Milei nació en 1970, junto con el pico de violencia de la década que marcó la polarización que hoy llamamos grieta. En los 80 Milei, intrigado por el colapso de la tablita cambiaria de Martínez de Hoz y la hiperinflación, con solo 11 años, decidió estudiar Economía, lo que años después realizó en la Universidad de Belgrano. Allí tuvo como mentor a Alberto Benegas Linch hijo, padre del liberalismo argentino, a quien dedicó su tesis doctoral años después en la Universidad Di Tella. Continúa con su vida hasta hoy.

Hace un mes, y durante cinco horas, ambos representantes de visiones opuestas del mundo debatieron la siguiente agenda: el futuro del trabajo productivo y recreativo. Erradicación de la pobreza y salario universal básico. Incentivos para la creación de riqueza, sistema de premios y castigos. Justicia social: John Rawls y “el velo de la ignorancia”. Liderazgo y conducción: Vilfredo Pareto y “el 20/80” de todo sistema. Estructura familiar: Thomas Malthus ecológico: pareja, hijos, población. Arquitectura del nuevo sistema de poder mundial: cómo la geopolítica afectará el futuro del mundo.

La primera mitad de las cinco horas del debate se publicó en la edición de ayer  y la segunda hoy, coincidiendo con las ediciones en las que el diario PERFIL comienza a festejar el 25 aniversario de su lanzamiento, en mayo de 1998, que se cumplirá en 9 de mayo de 2023. 

En esta misma columna ayer explicábamos que los lectores de papel tienen en sus manos una edición que recuperó el formato que tuvo la original en 1998: 41 centímetros de alto en lugar de los 37 que vino teniendo los últimos años. Y recuperó también su diseño original con copetes que sintetizan las notas en forma de abstract, una mayor proporción de blancos y textos, y la cantidad de páginas totales con que nació: 128 los sábados y 160 los domingos, convirtiendo esa edición en el diario de mayor cantidad de páginas del país. 

Al igual que en el diario de 1998, recupera su calidad de suplemento independiente El Observador; y a los suplementos actuales: Buenos Aires Times, Cultura, Espectáculos y Domingo, se agregan D&D, Solo por Gusto, Marie Claire, Parabrisas, Weekend y Joker, más Crucigrama. La compilación de seis revistas como suplementos de un diario solo es posible por el apoyo de los contenidos de las principales publicaciones de la división revistas de Editorial Perfil. Y se agregan dos suplementos: Textum (existía en 1998), donde se compilan los mejores artículos de otras publicaciones, como Crisis, The Conversation, Public Domain Review, Panamá, Seúl y Nueva Sociedad. Y el suplemento Perfil Económico, que compila textos de El Economista, la revista Fortuna y también The Conversation.

Agregar contenidos de diferentes fuentes curadas por PERFIL sigue las tendencias de consumo de lectura de todos los diarios del mundo, que concentran su lectura en las ediciones de fin de semana, con suplementos que también pueden ser guardados y leídos durante la semana.

Pero esos diarios tienen formato “sábana” (broadsheet), es decir vienen doblados al medio y con sus suplementos separados, y no dentro del cuerpo principal del diario formando “aros de cebolla” que debe separar el propio lector como en los diarios tabloides. Ejemplos del formato con terminación sábana (más alto y con un tercer doblez horizontal) son The New York Times, The Daily Telegraph de Londres o entre nuestros vecinos Folha de São Paulo. En el pasado tenían el formato de terminación sábana los diarios argentinos La Nación, La Prensa y La Razón, entre otros.

Para producir PERFIL con ese tercer doblez, hubo que agregarle una dobladora especial a la máquina de impresión, por lo que todavía faltarán meses de ajustes y perfeccionamiento de esta nueva operación.

Ojalá el lector de papel disfrute estas modificaciones como nosotros y comparta con su fidelidad este amor gutemberiano.