Perfil
CóRDOBA
NUEVO PACTO FISCAL

Medidas que buscan alcanzar un muy delicado equilibrio

Si bien el Presupuesto 2019 no prevé recortes en el gasto social, lo que sí habrá es una caída estimada del 30% de los fondos nacionales destinados a obra pública.

1509-PRESUP-CEDOC
ACUERDO PREVIO. La Nación logró llegar a la instancia de presentar el Presupuesto ante el Congreso contando con el consenso de los gobernadores para las medidas centrales. | CEDOC PERFIL

Mañana, el proyecto de Presupuesto Nacional 2019 llegará al Congreso. Desembarcará en el recinto con la intención de que los legisladores aprueben un hecho inédito: que los ingresos del Estado alcancen para financiar los gastos; lo que técnicamente se conoce como “déficit cero”.

Para alcanzar ese objetivo, el Gobierno nacional y los gobernadores llegaron a un acuerdo previo que incluye un portafolio de nueve medidas centrales, las cuales este lunes van a ser detalladas por el ministro de Economía Nicolás Dujovne. Ellas son:

1- Se deroga a partir del 1 de enero de 2019 toda disposición que establezca la exención total o parcial o la deducción del impuesto a las Ganancias a los funcionarios públicos nacionales, provinciales o municipales. La medida abarca todos los conceptos, desde gastos de representación y viáticos hasta movilidad.

2- Se deroga, también a partir de la misma fecha, toda disposición que exima del Impuesto a las Ganancias los resultados provenientes de actividades de ahorros, de crédito y/o financieras o de seguros y/o reaseguros de entidades cooperativas y mutuales. Esta medida apunta a que pasen a tributar Ganancias las cuevas financieras escondidas detrás de formatos organizacionales más ‘potables’.

3- Se suspende durante 2019 y 2020 el compromiso asumido en el Pacto Fiscal de no incrementar la alícuota a los Bienes Personales. Se subirá el tributo del 0,25 al 1% a los bienes radicados en el exterior.

4- Se suspende durante 2019 la rebaja del Impuestos a los Sellos, prevista en el Pacto Fiscal.

5- La Nación ya no transferirá a las provincias fondos para subsidiar el transporte urbano y la tarifa social eléctrica.

6- Se flexibiliza la Ley de Responsabilidad Fiscal a efectos de que las provincias que decidan asumir los subsidios eliminados alcancen su meta fiscal sin considerar lo que gastan por este motivo.

7- No se avanzará en el porcentaje de deducción del Impuesto al Cheque a cuenta de Ganancias.

8- Aumento de retenciones y reducción de los reintegros al sector exportador. 9- Se eliminan el Fondo Sojero y el Fondo de Incentivo Docente.

Tenso balance. Este conjunto de medidas habría convencido a la gran mayoría de los gobernadores que se reunieron con el presidente Mauricio Macri el martes último. A una jurisdicción como Córdoba "permitiría compensar con más ingresos el esfuerzo que hay que hacer para financiar subsidios razonables y la merma de ingresos”, indicó a PERFIL Córdoba el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano.

No obstante, el funcionario reconoció que “resulta muy difícil” realizar proyecciones en la medida en que no se logre anclar el dólar, desacelerar el ritmo que trae la inflación y evitar que la actividad se siga deteriorando, con el consecuente daño a los ingresos fiscales. Si bien el Presupuesto 2019 no prevé recortes en el gasto social, lo que sí habrá es una caída estimada del 30% de los fondos nacionales destinados a obra pública con relación a lo que se había presupuestado el año pasado. Esto repercutirá directamente sobre las economías del interior, más de lo que ya lo hicieron las consecuencias de los cuadernos de la corrupción.

A la hora de las metas (que en 2018 no gozaron de mucha credibilidad por sus sucesivos incumplimientos), el nuevo Presupuesto prevé una inflación del 23%, un dólar a $42 (con promedio en $40) y que la actividad económica termine con cero crecimiento el año electoral.

Si bien son proyecciones bastante magras, que no llaman al júbilo precisamente, podrían ser de difícil cumplimiento; particularmente, la referida a inflación. Ocurre que el propio Gobierno admitió que el 2018 terminará con un índice próximo al 42% y un reporte de Citi, titulado Things Happened, dice: “Vemos a la inflación llegando a un pico del 50% este año”. Por lo pronto, en agosto fue de 3,9% y la cifra interanual llegó a 34,4%.

CLAVES A FAVOR Y EN CONTRA DEL SECTOR PRIVADO

Por la dimensión y complejidad de la crisis que atraviesa la Argentina –con aristas económicas, políticas e institucionales– resulta arriesgado hacer lecturas lineales sobre su devenir y consecuencias. A la altura que transita la crisis, y desde la perspectiva del mundo de los negocios, hay claves que actúan a favor y otras en contra.

A favor:

◆Por primera vez en la historia reciente del país se instaló en la cultura de la burocracia estatal y política el concepto de que el gasto no es una entelequia (una situación perfecta e ideal que solo existe en la imaginación). Necesita de un financiamiento real y posible conforme a las posibilidades de generación de ingresos del conjunto de la economía.

◆También, por primera vez, se intentará alcanzar un déficit cero primario a escala nacional, en meses previos a un proceso electoral en el que los gastos de la política serán altamente escudriñados por la opinión pública como consecuencia de las investigaciones judiciales masivas por supuestos pagos de coimas en la década pasada. ◆Aunque con marchas y retrocesos sobre las medidas adoptadas, se logró que la dIrigencia política y los burócratas públicos internalizaran que con una presión fiscal total cercana al 34% no existe posibilidad alguna de hacer negocios, crear empresas y generar trabajo.

◆Se comenzaron a sincerartarifas básicas para el funcionamiento de la economía, lo que hace posible empezar a identificar una forma más eficiente y equitativa de derivar subsidios. Toma cada vez más fuerza el concepto de que se debe subsidiar al beneficiario directo, no a los operadores de los servicios.

En contra:

◆La pérdida de tiempo en la definición del rumbo y la adopción de medidas que reviertan el déficit fiscal quebró la credibilidad en el principal patrimonio de la economía: su moneda.

◆El fenómeno inflacionario se tornó una espiral ascendente que ya no responde a movimientos de los economics fundamentals sino a las expectativas negativas que se resuelven en una huida persistente hacia el dólar. Al no lograrse desacoplar la inflación del dólar, este vínculo se volvió un círculo vicioso que tiene como principal consecuencia el crecimiento de los compromisos de deuda tomados en moneda extranjera (70% del total).

◆Si bien el objetivo de déficit primario cero podría motivar al FMI a anticipar los desembolsos que estaban previstos y con ello calmar a los mercados, la desconfianza no cede porque el déficit financiero (que contempla intereses de la deuda pública) es gigante (2,5% del PBI). En el mediano plazo, sólo un ingreso genuino y efectivo de divisas, como el que podría generar el campo, daría alguna chance de recuperar el control de las variables.