Perfil
CóRDOBA
HISTORIA, ARQUITECTURA Y POLÍTICA

Paisajes urbanos cordobeses

27_06_2021_Colón_y_General_Paz_Perfil_Cordoba
ESQUINA EMBLEMÁTICA. Una postal de 2009 del cruce de las avenidas Colón y General Paz. | Wikipedia

Para conmemorar nuestras profesiones, este primero de julio nos propusimos viajar por distintos paisajes temporales - espaciales y destacar algunos cruces en la relación entre historia, arquitectura y política. Este encuentro de efemérides por “el día de…” podría ser para nosotras solo una casualidad, pero queremos usarlo como excusa para explorar el diálogo entre las disciplinas, las prácticas políticas y nuestro contexto.

Vivimos en un mundo signado por las disputas de distintos modos de intervención estatal, empresarial y social: por un lado con políticas de redistribución que garantizan el acceso a la educación, el trabajo, la salud y la participación ciudadana; por el otro con políticas neoliberales de exclusión. Consideramos fundamental poner de manifiesto los límites del discurso neoliberal sintetizados en la idea del “sálvese quien pueda”, idea que delimita, acciones de gobiernos y de personas que intervenimos en la vida pública.

Observaremos en este escrito, algunos lugares y momentos, en el ámbito de nuestra ciudad, porque las consideramos marcas urbanas que visibilizan convivencias de temporalidades, trayectorias, condicionamientos y apropiaciones de políticas, instituciones y dinámicas que hacen a la vida local. Veamos.

◆ PRIMER PAISAJE: HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS, Siglo 19

Sobre las profesiones y la autonomización del conocimiento

Nos detenemos en el Hospital Nacional de Clínicas como símbolo identitario de nuestra ciudad y nuestra educación ¿Cómo llega a existir esta obra arquitectónica, promotora de conocimiento y escenario de revoluciones para su democratización?

En 1869, a un año de asumir la presidencia, D.F. Sarmiento creó en nuestra ciudad la Academia Nacional de Ciencias; en 1871 fundó el Observatorio Astronómico, en aquel entonces el ‘Observatorio Nacional Argentino’; para 1876, la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, y en 1877 se aprobó el proyecto de creación del hospital escuela, lo que hoy conocemos por el Hospital Nacional de Clínicas. En 1885 comenzó su edificación en acuerdo con el intendente de la ciudad, Juan Manuel La Serna, quien cedió tierras para comenzar este proyecto científico-educacional.

Sin obviar las complejidades que supone, el desarrollo científico y profesional de nuestra ciudad encuentra su explicación en las relaciones entre diferentes niveles del Estado, pero también entre diferentes concepciones ideológicas. Paradójicamente, en nuestra ciudad, la religión nos legó la primera universidad del país, el liberalismo, el avance científico y los procesos revolucionarios, como la Reforma Universitaria y el Cordobazo, la tensión hacia una universidad más popular. La idea de “docta”, como nuestra idiosincrasia misma, reviste una multidimensionalidad no apta para análisis simplistas.

¿Será que el proceso de desinversión estatal en la educación vivido a partir de la última dictadura nos hace olvidar del rol fundante del Estado en nuestras vidas?

◆ SEGUNDO PAISAJE: LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS, HOY 

Espacialidades y saberes cercanos y distantes

Googleamos en Maps ‘Campus Universitario’ y tres puntos se marcan en la pantalla sobre el territorio cordobés. Uno corresponde a nuestra universidad pública, parte del orgullo de la ciudad. Dos a universidades privadas, fuera de circunvalación. La disposición de esos tres puntos y su distancia respecto al centro nos permiten una lectura sobre el paradigma neoliberal y su correlato en la educación superior; desde el vamos, la idea de nuclear a quienes se aventuran al camino universitario en un espacio apartado del resto de las dinámicas de la ciudad expresa algo.

 Para figurarlo: la ciudad universitaria de la UNC se separa de la plaza San Martín, nuestra plaza fundacional y aún central, 2,6 km, 35 minutos a pie. En los otros dos casos, tomando de referencia el mismo punto de partida, 10,1 km y 12,6 km, 2,10 horas y 2,40 horas, respectivamente.

Una reflexión en sí misma es hablar sobre si esta distancia física es lo más relevante en términos de posibilidad de acceso a esas ofertas educativas. Nuestro punto es que esas distancias muchas veces coinciden con la distancia que la educación a nivel superior, y nuestras profesiones como resultado, presentan respecto a las múltiples realidades que conviven en el vasto territorio de nuestra ciudad. Nos urge acotarlas.

◆ TERCER PAISAJE: DE COLÓN Y GENERAL PAZ AL PALACIO 6 DE JULIO 

La construcción colectiva y la apuesta política.

Colón y General Paz. Solo esa conjunción de palabras, para quienes habitamos Córdoba, remite al encuentro, pero también al más visible ejercicio de ciudadanía que es el de manifestarse en la calle. El espacio público es escenario de transformaciones y reproductor de prácticas y discursos. Ambas formamos parte, junto a otras compañeras, de una Asociación Civil: Juntas por el Derecho a la Ciudad. Desde allí reflexionamos y proponemos, con eje en el espacio público, para la concreción de una ciudad más justa e igualitaria.

El fenómeno de lo que sucede en nuestro entorno urbano nos cautiva, igual sobre lo que sucede dentro de los edificios y decimos esto porque es imposible analizar cualquier esfera por separado o porque, al menos nosotras, elegimos no hacerlo. Porque si Colón y General Paz es el escenario de lo instituyente, el Palacio 6 de Julio es el de lo instituido y en nuestra condición de mujeres profesionales, militantes y feministas, el 3 de junio del 2015 fue uno de los días fundantes para entrelazar estos espacios. Ese día nos dimos cita sobre el asfalto en reclamo de un derecho básico: la vida. No es menor que desde ese 3 de junio de 2015 a la actualidad, se crearon el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación, el Ministerio de la Mujer en la Provincia de Córdoba y la Dirección de Género en el ámbito municipal.

Las pocas cuadras que separan los dos nodos mencionados constituyen la imagen metafórica de cercanía entre la calle y las instituciones, como muestra del camino que el movimiento feminista está transitando hacia la consolidación de sus ideas en políticas públicas concretas.

En este camino entendimos que la integración disciplinar es entre la historia, la arquitectura y la política para intervenir el espacio público y transformar lo que deba ser modificado. Es imperioso profundizar la intersección entre labor profesional y el desarrollo de políticas públicas, porque con el Estado solo no alcanza, pero sin el Estado no se puede.

Necesitamos construir una realidad donde seamos responsables de generar modos de intervención y recuperar el sentido humanista de las profesiones, estableciendo diálogos entre gobiernos y ciudadanía para encauzar miradas en un objetivo común de igualdad, inclusión y justicia social. 

Victoria Chabrando, historiadora y Carla Sánchez, arquitecta