ECONOMIA
Preocupación

La industria del conocimiento registró caídas en el nivel de empleo y en las exportaciones

Según un estudio reciente de Argencon, en el año pasado se constató una retracción del 4,2% en esa actividad que provocó una menor generación de empleo y de exportaciones, con pocos incentivos para la inversión.

17_05_20_Cedoc_Perfil_Tecnología_Software
INMINENTE: La Ley de Economía del Conocimiento se sancionaría en los próximos días. | Cedoc_Perfil

El sector de la economía del conocimiento en Argentina padece una "fuga de talentos" y sufrió el año pasado una caída en sus exportaciones, en un "entorno hostil" para el desempeño de las empresas, especialmente en cuanto a la incertidumbre que muestra el panorama local.

Así lo expresó con crudeza el último informe de Argencon, entidad que nuclea a todas las empresas prestadoras de servicios del área de la economía del conocimiento, en el cual se advierte que hubo una caída del 4,2 por ciento menos que en 2019 en la cantidad de puestos de trabajo del sector.

Precisamente, el trabajo de Argencon menciona que hacia mediados de 2020 se registró una cantidad total de 420.000 puestos de trabajo.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Este sector se distingue por el uso intensivo de tecnología en actividades como software, servicios informáticos y digitales, producción audiovisual, biotecnología, neurotecnología, ingeniería genética, servicios geológicos y de prospección, como así también industria aeroespacial y satelital, nanotecnología e inteligencia artificial y robótica.

Argencon: "Mercados paralelos deterioran el ecosistema de las industrias del conocimiento"

El informe consigna que la tendencia del empleo en el sector fue dispar, ya que los trabajos informáticos crecieron un 3% en 2020, mientras que los servicios profesionales cayeron un 5,6 por ciento y los vinculados a la producción audiovisual se derrumbaron un 46,7 por ciento.

“El impacto de la pandemia fue concurrente con un panorama macroeconómico nacional muy complejo en el que se combinaron la suspensión y posterior reforma de la Ley 27.506 de Economía del Conocimiento, la vigencia durante todo el año de derechos de exportación que gravaron los servicios basados en conocimiento, una brecha cambiaria que por momentos llegó a superar el 70%, el crecimiento de un mercado laboral irregular y una nueva ley de teletrabajo. La combinación de todos estos efectos constituyó un entorno hostil para la sustentación de las empresas”, destaca el informe de Argencon.

 

El fenómeno de la "fuga de empresas"

 

El trabajo puntualiza que en el plano internacional se observó el aumento de la competencia directa de países que en base a propuestas de política pública muy agresivas atraen a empresas de origen argentino para que se radiquen en sus territorios.

“Este fenómeno de “fuga de empresas” se extendió a una significativa fuga individual de profesionales que, renunciando a su trabajo en empresas locales, pasaron a ser contratados directamente desde el exterior a través de “plataformas freelance” constituyendo un mercado laboral informal, al margen de las normas impositivas, previsionales y cambiarias”, sostiene.

En ese sentido, advierte que esta tendencia afecta el empleo de varias industrias del conocimiento -como la informática- haciendo cada vez más complicado el desarrollo de las fuentes de talento.

“El resultado agregado de esos factores resultó en una caída anual del nivel de exportaciones del 6,5% y de la población ocupada del 4,2%, datos que continúan la tendencia iniciada en 2018. Van diez trimestres consecutivos de caída de exportaciones”, alerta Argencon.

Economía del conocimiento: la guerra por el talento 3.0

En base a este trabajo se advierte que esta situación es particularmente preocupante dado que la tendencia regional y global se mantiene positiva, con crecimientos sostenidos del orden del 6 al 8% anual en los países referentes, lo que enfatiza la oportunidad que estamos desaprovechando para posicionar a la esta actividad como un vector de desarrollo económico inmediato.

El dato más duro de este estancamiento es la pérdida de ingreso de divisas que Argentina experimentó en la década que, de haber evolucionado nuestras exportaciones al ritmo de la media mundial, hubieran representado un ingreso incremental de U$S 12,5 mil millones.

“Las exportaciones cayeron 6,5% en el año, siendo las principales reducciones las de los rubros de menor incidencia: servicios personales, culturales y recreativos -23,5%- y cargos por uso de propiedad intelectual -21,4%. Los rubros más relevantes cayeron 7,9% anual -servicios informáticos- y 2,4% anual -servicios profesionales-“, señala el informe.

Por otro lado, detalla que “las importaciones reflejan una leve caída del 0,4%, principalmente afectadas por el incremento de los servicios informáticos -36,6%-, valor inusual en los últimos años, compensado por una fuerte caída en los cargos por uso de propiedad intelectual”.

La combinación del comportamiento de exportaciones e importaciones produjo la caída del saldo neto favorable del comercio internacional de SBC, cuyo saldo positivo fue sólo U$S 310 millones, que es el menor superávit desde el año 2015.

“El valor anual de exportaciones de 5.650 U$S millones, es el menor desde 2018, verificándose diez meses seguidos de caídas. Este valor representa una baja de 6,5% respecto de diciembre de 2019. Sin embargo, la participación de los SBC en el total de exportaciones nacionales creció al 8,8%, producto de la caída generalizada de las exportaciones totales del país -19%- durante 2020. Debajo de los complejos de granos y oleaginosas, la economía del conocimiento se consolida como el tercer rubro exportador nacional”, puntualiza la entidad.

 

Qué pasa en la región con la economía del conocimiento

 

Brasil y Argentina son los países que menor crecimiento experimentaron en la década, y que se han destacado la expansión del sector en Uruguay (72%) y Costa Rica (26%), “ambos países con políticas públicas marcadamente agresivas para la captación de inversión extranjera”.

También hace referencia a Europa. En ese sentido, el informe agrega que “en Europa del Este se destacan los crecimientos de Polonia y Rumania. Polonia particularmente es un caso de éxito en el cual compararse, ya que cuadruplica a Argentina en exportaciones del sector con una conformación social, educativa y poblacional muy comparable”.

FN / LR