En línea con los datos de los últimos meses, la industria creció un 8,5% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado. Además, en los primeros cuatro meses del año, la actividad industrial acumuló una suba del 6,7% frente al primer cuatrimestre de 2024. Esta dinámica se debe, en parte, al bajo nivel de comparación.
Si se mira mes a mes, la producción industrial se recuperó de forma parcial de la caída de marzo debido a la incertidumbre cambiaria: fue un 2,2% más alta, según los datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, si se analiza la tendencia más general, que elimina los altibajos de corto plazo, se observa una leve baja del 0,5% con respecto al mes anterior.
La industria creció en abril de 2025
En abril de 2025, 14 de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos en:
- Alimentos y bebidas: 7,3%
- Maquinaria y equipo: 19,6%
- Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras: 36,2%
- Productos minerales no metálicos: 27,3%
- Otros equipos, aparatos e instrumentos: 27,6%
- Industrias metálicas básicas: 7,1%
- Prendas de vestir, cuero y calzado: 9,0%
- Madera, papel, edición e impresión: 5,1%
- Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes: 7,7%
- Productos textiles: 16,6%
- Productos de caucho y plástico: 6,4%
- Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear: 3,6%
- Otro equipo de transporte: 25,7%
- Productos de tabaco: 25,8%
Por el contrario, mostraron disminuciones las divisiones de “Productos de metal”, 7%; y “Sustancias y productos químicos”, 0,3%.
En abril, el sector de alimentos y bebidas el crecimiento interanual estuvo determinado principalmente a la elaboración de productos alimenticios, que trepó 17,2% y se destacó la mayor demanda de productos de copetín, salsas y alimentos balanceados para ganado bovino y aves, con subas del 20,2% y 8,0% respectivamente.
También crecieron significativamente la preparación de frutas y hortalizas (19,7%) y los productos lácteos (13,9%), debido a una mayor producción primaria de leche. Galletitas, panificados y pastas avanzaron 6,1%, mientras que las bebidas aumentaron 8%, por la buena performance de gaseosas y aguas.
La fabricación de maquinaria y equipo tuvo un alza interanual del 19,6%, con fuerte dinamismo en maquinaria agropecuaria, que subió 31,2%. Las cosechadoras, sembradoras, implementos y tractores marcaron aumentos de hasta 58% en unidades vendidas.
Industria: cómo evolucionó cada sector
Los aparatos de uso doméstico también impulsaron el rubro con una suba del 45,3%, gracias a la mayor producción de lavarropas, heladeras y cocinas. Por su parte, la maquinaria de uso especial creció 2,8%, asociada a la construcción y la industria alimenticia.
El segmento de productos minerales no metálicos registró un fuerte incremento del 27,3% en abril, traccionado por el buen desempeño de la construcción. La fabricación de artículos de cemento y yeso subió 55,7%, con aumentos en placas de yeso (82,6%) y hormigón elaborado (50,3%). La producción de cemento también creció 31,1%, acompañando un mayor consumo interno de cemento portland (27,7%).
Las industrias metálicas básicas mostraron un crecimiento del 7,1%, con protagonismo de la industria siderúrgica, que subió 17,4%. Aumentó la producción de laminados en caliente y en frío, y se registró una mayor demanda desde sectores como la construcción, automotriz, maquinaria agropecuaria y energía. En tanto, la fabricación de vehículos automotores avanzó 7,7%, motorizada por un incremento del 9,9% en automóviles, con fuerte repunte en ventas internas (77,5%) y exportaciones (9,8%), en especial hacia Brasil.
Finalmente, el rubro de productos de caucho y plástico aumentó 6,4%, destacándose una suba del 12,3% en manufacturas plásticas. Este repunte se vincula a la mayor demanda de productos para la construcción y envases para alimentos y bebidas.
En contraste, la molienda de oleaginosas cayó 7,5%, afectada por la baja en la elaboración de aceite y subproductos de soja, que retrocedieron 10,8%, aunque compensada parcialmente por un alza del 13% en los productos derivados del girasol.
MFN/EM