ECONOMIA
Salarios

Paro de colectivos: la UTA anunció una huelga el 6 de mayo tras el fracaso de la paritaria

La Unión Tranviarios Automotor definió un paro de 24 de horas luego de las reuniones con las cámaras empresarias y la Secretaría de Trabajo.

colectivos
Colectivos | Noticias Argentinas

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) resolvió realizar un paro general de choferes de colectivos en todo el país, el próximo martes 6 de mayo tras el fracaso en las negociaciones paritarias.

El 7 de marzo pasado, el Estado activó una conciliación obligatoria ante un paro convocado por falta de acuerdo salarial entre el gremio y las cámaras empresarias.

En la audiencia realizada este miércoles 30 de abril, el gremio manifestó que "resulta inaceptable y provocadora la actitud del sector empresario, que una vez más se presenta sin ninguna propuesta salarial seria, escudándose en supuestas indefiniciones del Estado Nacional, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

Los empleados de Comercio firmaron una nueva paritaria y su salario mínimo superará el millón de pesos

Los empresarios dicen que no pueden aumentar por la falta de fondos que tiene el sistema de colectivos, a raíz de las tarifas y los subsidios que define el Gobierno nacional. En ese contexto, ofrecieron un bono extraordinario, de carácter no regular ni habitual, de $40.000, a pagarse el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio; y otros $70.000 el 15 de julio, con un nuevo salario básico de $1.270.000 para cada chofer, lo cual fue rechazado por el gremio. Sumado a esto, manifestaron que tienen un déficit de 40% en sus costos contra lo que reciben de los pasajeros y del Estado.

La propuesta de las cámaras empresariales, que no llega al 1% mensual de incremento -contra una inflación que ronda el 3% a 4%- fue calificada como un "avasallamiento a la dignidad" por parte de la UTA. El gremio indicó que "los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio". "Es una falta de respeto", enfatizaron.

La UTA explicó por qué habrá colectivos durante el paro convocado para el jueves 10 de abril

Por ello, "se ha resuelto una medida de acción gremial consistente en paro general de actividades por 24 horas, para el día 6 de mayo de 2025, en empresas de transporte urbano y suburbano de todo el país (corta y media distancia), ello independientemente de cualquier convocatoria a audiencias que pueda celebrarse por la autoridad de aplicación".

"Los empresarios y las autoridades políticas de Nación, Provincia de Buenos Aires y CABA, son únicos responsables de las consecuencias de tener que tomar una medida extrema", señalaron los representantes gremiales en el el acta de la reunión.

Sobrero denunció que el Gobierno le pagó a Roberto Fernández (UTA) para no adherir al paro

En un último esfuerzo por levantar la medida de fuerza y "en aras de arribar a consensos y para el mantenimiento de la paz social" se convocó a empresarios y sindicalistas para una reunión virtual el próximo lunes 5 de mayo a las 14".

Según el Índice Bondi, que elabora la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA, integrada por el grupo Metropol), el precio real del boleto sin subsidios era de $1.596,40 en marzo, pero los usuarios pagaron un mínimo de $ 371,13 -y un promedio menor, por efecto de las bonificaciones cuando se acumulan varios viajes-, mientras que las empresas recibían un total de $973,76.

La posición de los empresarios

La Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) lamentó haber llegado al final de la conciliación obligatoria con la falta de respuestas concretas para "formular un ofrecimiento de incremento salarial aceptable" e hicieron un llamado a las autoridades del Ministerio de Capital Humano y la Dirección Nacional de para que "se involucren en la resolución del conflicto, a través de la única manera posible".

El involucramiento que piden los empresarios es reabrir el cálculo de la estructura de costos, "actualizándose los salariales con una previsión razonable, así como los no salariales acordes con los valores reales de mercados de los insumos allí contemplados, otorgando la indispensable certeza de su percepción en el tiempo adecuado que asegure la posibilidad de cumplimiento de las obligaciones que se estarían asumiendo así como que garantice la continuidad de la prestación del servicio público con regularidad y permanencia".

LM