El gobierno y los dirigentes rurales llegaron a un principio de acuerdo y se levantarán las restricciones para exportar maíz. En el segundo día del paro de tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, Luis Basterra recibió a dirigentes agrarios y arribó con ellos a un entendimiento. El paro del campo arrancó el lunes 11 de enero luego del anuncio de un cupo del 30 por ciento para exportar maíz hasta marzo.
"Tal como nos comprometimos, estos encuentros nos permiten continuar avanzando en compatibilizar los intereses privados con la necesidad del estado de garantizar los bienes esenciales en todo el territorio nacional", destacó Basterra
"Para el gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo", expresó el Ministro.
Por su parte, en representación del CAA, José Martins, señaló: "Desde el sector privado hemos conformado una mesa intersectorial del maíz, con la representación de más de 32 entidades del sector, con quienes vamos a trabajar con el compromiso de encontrar herramientas que permitan desacoplar el buen momento que estamos atravesando en términos de precios internacionales, que es positivo porque es generación de divisas, pero también somos conscientes que esto impacta en los precios internos".
La prohibición y el posterior cupo para exportar había caído muy mal entre los ruralistas y había sido criticada por contradictoria, en momentos en que Argentina necesita dólares para equilibrar su balanza comercial y fortalecer las reservas.
El líder de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, le había dicho este mismo martes 12 de enero a PERFIL que para que en el mercado interno el maíz llegue con mejores precios "hay que potenciar las exportaciones, generar más ingresos de divisas, que está previsto que va a haber 2400 millones de dólares extra producto de la mejora de los precios internacionales de los commodities; y finalmente eso sirve para equilibrar la mesa de los Argentinos y el consumo interno".
De la reunión participaron, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa, el vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alós y el subsecretario de Coordinación Política de la cartera agropecuaria, Ariel Martínez y la Subsecretaria de Programación Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, María Grosso.
PV/MC/RA