EMPRESAS Y PROTAGONISTAS
Italia endurece requisitos

Restricciones en la ciudadanía italiana: qué cambia el nuevo decreto y quiénes quedan fuera, además de los bisnietos argentinos

Con 137 votos a favor y 83 en contra, la Cámara de Diputados de Italia aprobó la propuesta impulsada por Giorgia Meloni. A partir de ahora, solo podrán transmitir la nacionalidad los padres o abuelos, excluyendo a los descendientes de generaciones más lejanas.

Ciudadanía italiana: cuáles son los cambios.
Ciudadanía italiana: cuáles son los cambios. | Reperfilar

La Cámara de Diputados italiana convirtió este martes en ley el decreto que modifica el proceso de reconocimiento de la ciudadanía italiana, limitando el acceso a la nacionalidad para los descendientes de italianos que residen en el extranjero. Así, esta medida, impulsada por la presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni, busca frenar la creciente cantidad de solicitudes, especialmente numerosas en América del Sur.

Con la mayoría necesaria, la ley fue aprobada con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones, y quedó definitivamente convalidada por el Parlamento. Ahora, la nueva norma cambia la aplicación del principio de ius sanguinis (derecho de sangre), que a la fecha permitía a muchas personas reclamar la ciudadanía italiana hasta la quinta generación.

Tal situación implicaba que, demostrando la existencia de un tatarabuelo italiano nacido después de 1861, se podía acceder al pasaporte italiano.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
antonio-tajani
Tajani defendió la reforma: “La ciudadanía debe basarse en un vínculo auténtico con Italia”.

En virtud de la nueva normativa, el derecho se limita a un máximo de dos generaciones: solo podrán solicitar la ciudadanía quienes tengan un padre o abuelo ciudadano italiano, lo que reduce considerablemente el universo de beneficiarios. Aunque la ley fue aprobada, aún falta la firma de la presidenta Meloni, quien impulsó esta reforma que limitará el acceso a la ciudadanía italiana para millones de personas en el mundo.

A partir de estimaciones, en Argentina hay entre 40.000 y 60.000 solicitudes en trámite, en su mayoría de bisnietos. Para evitar confusiones, la ley incluye un plazo límite: las solicitudes presentadas hasta las 23:59 del 27 de marzo de 2025 (hora de Roma) mantendrán el derecho según la norma anterior.

De ahora en más, las que se realicen después de esa fecha, o los turnos asignados, deberán ajustarse a las nuevas reglas.

Nueva Ley de Ciudadanía Italiana 2025: los cambios que afectan a hijos, nietos y bisnietos de italianos

El pasado jueves, el Senado italiano ya había dado el visto bueno a esta norma con 81 votos a favor y 37 en contra. Antonio Tajani, canciller italiano, destacó que se trata de “una medida que devuelve dignidad y sentido a un derecho que debe basarse en un vínculo auténtico con Italia, no solo burocrático, sino también cultural, cívico e identitario”.

Tajani agregó que “la ciudadanía debe ser un reconocimiento serio y consciente, que se confirma con el compromiso. Esta reforma no excluye, sino que responsabiliza. Propone criterios más selectivos y transparentes para fortalecer la integridad del sistema y prevenir abusos”.

Qué cambia con la nueva ley y a quiénes afecta

Hasta hace poco, la ciudadanía italiana se transmitía sin restricciones a los descendientes de ciudadanos italianos, incluso si sus antepasados se habían naturalizado en otro país. Sin embargo, con una nueva reinterpretación del artículo 12 de la Ley 555 de 1912, esta situación cambió: ahora se exige una condición extra que limita el acceso a la ciudadanía.

La ley aprobada incluye solo cuatro artículos, pero introduce cambios importantes y estas son las principales medidas:

  • Transmisión de la ciudadanía: ya no es automática. Ahora se requiere demostrar un vínculo real y efectivo con Italia.

  • Ciudadanía para menores de edad: los hijos menores de ciudadanos italianos pueden obtener la ciudadanía si sus padres o tutores expresan su voluntad y si el menor reside legalmente en Italia durante al menos dos años.

  • Tiempos de trámite: se fija un plazo máximo de 24 meses para resolver los trámites de ciudadanía por matrimonio.

  • Recuperación de ciudadanía: quienes hayan perdido la ciudadanía y hayan nacido o vivido en Italia durante al menos dos años, podrán recuperarla entre el 1 de julio de 2025 y el 31 de diciembre de 2027.

Así, estos cambios podrían dejar afuera a miles de descendientes argentinos que, hasta ahora, podían acceder sin obstáculos al reconocimiento de la ciudadanía.

MVS/EM