GUíA DE PROFESIONALES PNT
ESPACIO NO EDITORIAL - PERFIL

Protege lo que más valoras: María Rosa Costa nos cuenta todo lo que debes saber sobre seguros

Desde el auto hasta el hogar, pasando por comercios e incluso bienes personales como celulares y bicicletas, el seguro es una herramienta clave para cuidar nuestro patrimonio. María Rosa Costa, asesora de seguros, nos explica cómo funciona, qué opciones existen y por qué es una inversión inteligente en tiempos de incertidumbre. Galería de fotos

Protege lo que más valoras: María Rosa Costa nos cuenta todo lo que debes saber sobre seguros
Protege lo que más valoras: María Rosa Costa nos cuenta todo lo que debes saber sobre seguros | CREDITO PERFIL

Sabemos que el seguro es un mundo muy amplio, es bueno tener una idea de todo lo que nos puede cubrir, en caso de un siniestro.

Para tener una idea inicial ¿cómo se inicia el seguro en el mundo?

El seguro se inicia en Inglaterra, en la época de los “piratas”, que no son solamente del Caribe, sino que ante la pérdida de una nave y su carga, por temporales, por robos, surge la necesidad de cubrir esa gran inversión que representaba, para evitar quedar en banca rota, por ello cumple la función de reponer los bienes hasta la suma asegurada.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

¿Cuáles son los seguros que uno puede contratar?

El más conocido es el de auto, tal vez por obligación, que ya se ha hecho costumbre, y en muchos trámites es requerido. El básico por ley es el “Seguro de responsabilidad civil”, que cubre daños a terceros si el titular es el responsable de un incidente. Yo sugiero contratar uno algo más completo, que mínimamente cubra robo más incendio, ya que el mencionado en caso de robo o incendio, la compañía no repone el valor.

¿Qué otro seguro es tenido en cuenta por las personas?

Un seguro que también lo tienen muy en cuenta es el de la vivienda, ha comenzado asegurando por incendio, y hoy se ha extendido a cubrir los electrodomésticos, equipos técnicos, electrónicos, los cristales de la casa, los paneles solares, contra rayo, granizo, que ante estas fuertes tormentas, es un paliativo recuperar el bien o hacerlo reparar si tiene repuestos. También se cubre piletas, casas linderas ante un incendio, robo e incendio de contenido.

Y en el caso de comercios e industrias, ¿se puede asegurar?

Sí, se asegura comercios, ya que es para muchos el medio de sustento y crecimiento, la labor comercial cubre como en la vivienda, incendio, cristales, robo e incendio de mercadería, robo de dinero en caja, instalaciones, equipos, maquinarias, y bienes particulares en cada comercio e industria, según el rubro, es muy amplio lo que pueden resguardar.

¿Los seguros cubren siempre lo mismo o se modifica en el tiempo?

Si bien hay pautas de contratación determinadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación, van surgiendo continuamente riesgos que se van cubriendo, por distintas necesidades que se presentan y plantean en las compañías, por ej. En estos últimos años se ha comenzado a asegurar la cartera, celular, bicicletas, monopatines, palos de golf, drones, bienes que tienen un valor importante y siendo la función del seguro reponer el bien a su estado original, con un costo de cuota que termina siendo una inversión.

Datos de contacto:

Celular: 2656406053

Fijo: 02656470974

E-mail: [email protected]