INTERNACIONAL
Muerte de Pepe Mujica

Carlos Tapia: "El funeral de Mujica se va a extender 36 horas"

El editor del diario El País de Montevideo anticipó que la despedida del expresidente uruguayo José Mujica en el Palacio Legislativo será multitudinaria. "Es uno de los personajes más importantes de nuestra historia contemporánea", dijo.

Carlos Tapia, editor del diario El País de Montevideo
Carlos Tapia, editor del diario El País de Montevideo | Gentileza El País

El expresidente uruguayo José Mujica murió este martes a los 89 años y su funeral tendrá lugar en el Palacio Legislativo, ubicado en Montevideo. En diálogo con Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3), Carlos Tapia, editor del diario El País de Montevideo, indicó que la despedida se extenderá 36 horas en espera de la llegada de los mandatarios Lula da Silva y Gustavo Petro y aseguró que será multitudinario.

Carlos Tapia es editor del diario El País de Montevideo.

José Mujica, el revolucionario que esquivó la locura en la cárcel y se alzó como símbolo de austeridad mundial

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Estamos viendo conmovidos acá las enormes manifestaciones de dolor que hay en las calles de Montevideo con el entierro del hombre más querido del Uruguay, por lo menos contemporáneo, y obviamente nos interesaría mucho conocer su reflexión.

Le hablo acá desde el centro de Montevideo. Está todo bastante congestionado, con varios desvíos, porque ahora está justamente pasando el cortejo fúnebre del expresidente José Mujica.

¿Qué significa Mujica para los uruguayos?

Evidentemente es uno de los personajes políticos con dimensión histórica que tiene Uruguay. Si uno mira desde la democracia para acá, ve que la vida de Mujica fue una historia de telenovela. Primero fue guerrillero, estando preso doce años. Después, siguió el camino democrático hasta convertirse en presidente. En esta última elección, incluso llevó a su delfín político —que es Yamandú Orsi— a ganar una elección. Es uno de los personajes más importantes de nuestra historia contemporánea. Obviamente, en Uruguay genera tanto amor como desamor porque genera algunas divisiones. Nosotros no tenemos una grieta como la llaman ustedes, pero sí genera divisiones y distintas opiniones sobre lo que fue su gobierno, y lo que generó su accionar político.

Nosotros hacíamos acá algunas comparaciones con Lula y comparaciones con el papa Francisco. Una de las primeras reflexiones que aparecía es que el Francisco había sido más que un Papa. Creo que lo mismo le cabría a Lula, que es más que un presidente de Brasil. Hubo muchos presidentes de Brasil, y ninguno tuvo la relevancia, la trascendencia o la pregnancia. Lo mismo vale para el Papa. Me parece que esta idea de Mujica de “el presidente más pobre del mundo”, lo coloca en una posición que trasciende haber sido presidente. Creo que si fallecieran otros presidentes de Uruguay no se producirían las demostraciones de consternación y dolor como en el caso de este. ¿Qué representa Mujica más allá de lo político?

En el caso de Mujica, lo que pasa es que su personaje pesa más que su recorrido histórico. En alguna radio, y también en Argentina, pasaron un fragmento de la murga Agarrate Catalina del año 2000. Ahí se ve la dimensión del personaje, con todas las curiosidades que tenía. Siendo nosotros periodistas, veíamos que generaba curiosidades como la perra de tres patas, que se moviera en un Fusca o el lugar donde vivía. Yo fui a entrevistarlo algunas veces a la chacra y era un lugar verdaderamente humilde. Por más de que son varias hectáreas, la casita donde vivía él, es verdaderamente humilde. Es una casa de clase media, clase media baja.

Funeral José Mujica
El cortejo fúnebre partió esta mañana hacia el Palacio Legislativo para el velatorio

Sí, sí. De hecho, Agarrate Catalina lo llamaba "linyera", con un nivel de pobreza que casi lo planteaban de manera despectiva. Ahora, la pregunta es: ¿hubo otro funeral en Uruguay que usted recuerde de esta dimensión?

El funeral del expresidente Jorge Batlle fue grande. Yo ahora estoy alejado de lo que es la principal avenida de Montevideo, la Avenida 18 de Julio, entonces no pude ver la gente que hay. Nosotros suponemos que va a haber mucha gente porque es un funeral importante. Incluso se va a extender el velatorio porque se va a esperar que lleguen Lula y Petro, que están en Pekín. Entonces el funeral de Mujica se va a extender 36 horas. Resta por ver cuántas personas pasan por ahí, por el velatorio, que es en el Palacio Legislativo, donde está el Parlamento.

Este funeral también se podría comparar con el de Tabaré Vázquez, también del Frente Amplio, pero sucedió en pandemia, entonces había muchas medidas de restricción. También sucedió después de que justamente hubiera ganado un gobierno de otro color político, entonces no había tanta efervescencia a favor del Frente Amplio. Yo no sé lo que va a suceder hoy, pero calculo que va a pasar mucha gente por el centro de Montevideo.

El Gobierno despidió a José Mujica con un árido mensaje

¿En qué año fue el funeral de Batlle?

Me estoy refiriendo a los presidentes luego de la democracia, ¿no? Jorge Batlle debe haber muerto en 2016.

Quizás Mujica nos toque a los argentinos en particular por alguna relación con Mujica más que con otros presidentes uruguayos. Probablemente el mensaje ese de austeridad y simpleza y humildad que transmite Mujica sea, casualmente, un carácter contrario al carácter argentino. Usted recuerda que el Papa decía que los argentinos éramos soberbios y Borges decía que sufríamos de hipérbole. Mujica parecía ser el mensaje de todo lo contrario, como un enamoramiento con aquello que nos falta. Si pudiéramos tener una dosis de Mujica en la Argentina, probablemente encontraríamos un equilibrio, que es el que estamos buscando.

Hay que tener en cuenta que hay una imagen internacional de Mujica, que es esa que usted me dice, y también hay una imagen local de Mujica. Esa imagen local genera mucho amor también, y muchos seguidores, pero él también tenía sus detractores, como en todo.

TV/fl