INTERNACIONAL
Operativo de rescate

El partido de María Corina Machado celebró la salida de los cinco opositores asilados en Caracas: “Fue una victoria”

Los principales dirigentes de la oposición venezolana apoyaron la liberación de quienes permanecieron más de un año en la embajada argentina. “Agradecemos a la administración del presidente Donald Trump, a su secretario de Estado Marco Rubio y al presidente Javier Milei por su apoyo inquebrantable”, expresaron.

Los cinco refugiados en la embajada argentina en Caracas fueron liberados 20250507
Los cinco refugiados en la embajada argentina en Caracas fueron liberados en una operación liderada por el gobierno de Estados Unidos. | X @cdncol IG

A media tarde de este miércoles, los principales referentes de la oposición venezolana celebraron la liberación de los cinco refugiados que habían permanecido más de un año en la Embajada de Argentina en Caracas. Como resultado de una “operación de rescate” liderada por Estados Unidos, los opositores pudieron abandonar el país, según informó un comunicado difundido luego del operativo concretado este martes.

La libertad ha tenido una victoria”, enfatizaron en su cuenta oficial de X, agradeciendo al país norteamericano y al gobierno argentino por su apoyo. También destacaron: “Con la certeza de que pronto Venezuela será libre, anunciamos que, tras horas de incansables esfuerzos, nuestros compañeros asilados en la Embajada Argentina han llegado sanos y salvos a suelo estadounidense”.

Los cinco refugiados en la embajada argentina en Caracas fueron liberados 20250507
Comunicado del Comando con Venezuela

El comunicado continuó con un reconocimiento especial a la administración del presidente Donald Trump, su secretario de Estado Marco Rubio y al presidente argentino Javier Milei, por su apoyo inquebrantable. Por su parte, Milei expresó, a través de la Oficina del Presidente, su agradecimiento por la exitosa operación.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Respecto a los opositores, indicaron que próximamente compartirán sus reflexiones sobre este capítulo, pero pidieron, por ahora, respetar su espacio para sanar y reencontrarse con sus seres queridos.

María Corina Machado, líder opositora que se ocultó tras la reelección del presidente Nicolás Maduro, también expresó su agradecimiento a los responsables de la operación y reiteró su compromiso con los '900 héroes presos' y los '30 millones de venezolanos'.

Incluso, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, celebró la 'impecable' ejecución del operativo.

El Gobierno confirmó la salida de los cinco venezolanos refugiados en la Embajada de Caracas: Milei le agradeció a Trump

El presidente Nicolás Maduro, quien trató de minimizar el rescate, intentó dar la impresión de que la liberación fue fruto de un acuerdo con las autoridades, aunque desde la oposición se reiteró que el régimen se negó hasta el último instante a otorgar los salvoconductos solicitados desde marzo de 2024.

Quiénes eran los cinco opositores refugiados en la Embajada de Argentina

El grupo de venezolanos extraditados está formado por cinco opositores al gobierno chavista, todos ellos vinculados a la líder del movimiento político Vente Venezuela, María Corina Machado. Son Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y Magalí Meda, quienes se refugiaron en la Embajada de Argentina en Caracas desde el 20 de marzo de 2024, enfrentando en su estancia 412 días de cortes de agua y electricidad.

Así, estos opositores fueron acusados por el gobierno de Nicolás Maduro de delitos como conspiración y traición a la patria antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que fue reelegido, pese a las denuncias de fraude presentadas por la oposición.

Venezolanos en Córdoba protestaron contra la dictadura de Maduro y pidieron libertad y democracia

Desde el principio, los disidentes fueron víctimas de un constante asedio por parte del Palacio de Miraflores, sufriendo atropellos físicos, psicológicos y emocionales, y una violación sistemática de sus derechos, incluidos aquellos protegidos por el Derecho Internacional y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

El grupo, inicialmente, estaba compuesto por seis personas, pero en diciembre de 2024, Fernando Martínez Mottola decidió entregarse a las autoridades y fue liberado bajo condicional. Lamentablemente, falleció el 26 de febrero debido a problemas de salud.

mvs / Gi