INTERNACIONAL
Relaciones bilaterales

Gerardo Werthein y Marco Rubio abogaron por una alianza “más fuerte y estrecha” antes de la visita de Javier Milei a EEUU

Los ministros ratificaron la relación entre ambos países en temas de seguridad, democracia y derechos humanos. Desde el Departamento de Estado precisaron que no se abordó la aplicación de aranceles que perjudica las exportaciones de Argentina.

Gerardo Werthein y Javier Milei
Gerardo Werthein y Javier Milei | Cedoc Perfil

El canciller argentino, Gerardo Werthein y su par norteamericano, Marco Rubio abogaron por una alianza “más fuerte y estrecha” a través de un llamado telefónico que tuvo lugar el último lunes en la antesala de la visita de Javier Milei a Estados Unidos que se concretará la próxima semana y, durante la que mantendría una posible reunión con el presidente Donald Trump el jueves 20 de febrero.

La llegada de Milei a Estados Unidos se dará en el marco de la cita anual de la conferencia conservadora CEPAC en la ciudad de Washington, donde será uno de los principales oradores del encuentro.

Javier Milei sobre los aranceles de Donald Trump y una firme convicción: "Mi prioridad es el tratado de libre comercio con Estados Unidos"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Los ministros ratificaron la relación entre ambos países en temas de seguridad, democracia y derechos humanos. Desde el Departamento de Estado precisaron que no se abordó la aplicación de aranceles que perjudica las exportaciones de Argentina.

Los comunicados oficiales de EEUU y Argentina sobre el llamado entre Werthein y Marco Rubio

A través de un comunicado, desde Cancillería Argentina precisaron que “el secretario Rubio y el canciller Werthein se comprometieron a construir una relación diplomática más fuerte y estrecha entre Estados Unidos y Argentina, basada en valores compartidos”.

El Papa salió al cruce de Trump por la deportación masiva de inmigrantes: “Lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres”

Por su parte, la portavoz de la cancillería estadounidense, Tammy Bruce, señaló que “debatieron las oportunidades para defender la democracia y los derechos humanos y contra los regímenes criminales en Cuba, Nicaragua y Venezuela”.

Además, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de EE.UU subrayaron que ambos líderes hicieron hincapié en el apoyo a los ciudadanos de estos países frente a la opresión patrocinada por el Estado y la influencia maligna de actores extrarregionales”.

Cierre de USAID:el Vaticano criticó a Donald Trump tras el recorte y advirtió que será “catastrófico”

El mandatario argentino busca ser el primero de la región que visite la mansión presidencial, un gesto que sería importante para ratificar la alianza que ambos han mantenido incluso desde que el republicano fuera elegido presidente.

PM