El presidente de EE.UU, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohibe a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos en los próximos Juegos Olímpicos 2028 ,que se desarrollaran en suelo norteamericano, en la ciudad de Los Ángeles. En este sentido, enfatizó: “Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas”.
El magnate republicano advirtió el último miércoles que Estados Unidos denegará los visados a competidoras trans y le reclamó al Comité Olímpico Internacional (COI) que “termine con la locura”. La medida podría afectar la participación de distintas comitivas.
El secretario de Estado, Marco Rubio, será el encargado de comunicarle oficialmente la normativa al COI. Sin embargo, el organismo encargado de coordinar las actividades del Movimiento Olímpico hizo recaer la responsabilidad en la federación internacional de cada una de las disciplinas, que forman parte de una de las citas deportivas más grandes a nivel mundial.

El mandatario estadounidense fue categórico y exigió: “Queremos que ellos cambien todo lo que tenga que ver con los Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo”.
Renovación en la Presidencia del COI, juega a favor de Donald Trump en su cruzada contra las deportistas transgénero
El actual presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach dejará su cargo en marzo y, uno de los principales candidatos a sucederlo es el ex atleta británico y ex organizador de la cita Londres 2012, Sebastian Coe, quién en diciembre del 2024 expresó que “evaluará la prohibición total a competidores trans en las competencias femeninas en los Juegos Olímpicos, en caso de ser elegido como presidente del COI”.
Córdoba: Nueva imputación contra la reclusa trans en Bouwer por presuntos abusos
Actualmente, preside el World Athletics, el principal órgano de gobierno del atletismo a nivel mundial. Anteriormente, era conocido como Federación Internacional de Atletismo.

Sebastian Newbold Coe es ex integrante del atletismo profesional y especialista en pruebas de medio fondo. Además, se destacó por haber sido campeón olímpico de los 1.500 metros en la edición de Moscú en 1980 y Los Ángeles 1984.
La controversia reciente de la boxeadora transgénero, Imane Khelif en los Juegos Olímpicos de París 2024
La boxeadora argelina transgénero, Imane Khelif ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, regresó al centro de la polémica en noviembre pasado, luego de que el medio francés Le Correspondant reveló detalles íntimos sobre el informe médico que se realizó para participar en la categoría de 68 kilos de boxeo femenino.
El polémico documento sugiere que Khelif en una exploración pélvica “no mostró la presencia de útero, pero sí evidenció gónadas (testículos) en los canales inguinales, una vagina ciega y un micropene en forma de clítoris.
La campeona olímpica Imane Khelif mencionó a Musk y JK Rowling en su demanda por acoso en París 2024

Además, la investigación sugirió que la argelina, aunque viva “plenamente como mujer”, debería someterse a una transición sexual con “corrección quirúrgica” y una “terapia hormonal” para reducir sus niveles de testosterona.
Según la Federación Internacional de Boxeo (FIB), Khelif no superó un test destinado a establecer su género, pese a que en aquel momento, los resultados no habían sido revelados.
Por su parte, el COI respaldo a Imane Khelif y afirmó que “ podía participar en los Juegos Olímpicos en la modalidad femenina” tras la polémica que se abrió en la primera ronda de la competencia tras el abandono precipitado de su adversaria italiana, Angela Carlini a los 46 segundo de iniciado el combate.
Fuente: Agencia EFE y Associated Press (AP)
PM