INTERNACIONAL
Hallazgo asombroso

Nuevo descubrimiento de la NASA: “Neptuno caliente” el planeta que tiene un año que dura 21 horas

Ubicado a 979 años luz de la Tierra, el astro comparte características con su homónimo en nuestro sistema solar, como tamaño y composición, pero orbita extremadamente cerca de su estrella.

Neptuno caliente
Neptuno caliente | Gtlza. Prensa NASA

La NASA ante un nuevo descubrimiento tras el hallazgo del exoplaneta “Neptuno caliente”, que cuenta con un período orbital asombroso de sólo 21 horas. Según lo precisa la revista mensual norteamericana, Wired, quiere decir que “le permite completar su año” en menos de un día. Su historia evolutiva es un misterio y, una de sus principales singularidades es su atmósfera densa, dos veces más que la del octavo satélite en distancia respecto al Sol.

Ubicado a 979 años luz de la Tierra, el astro comparte características con su homónimo en nuestro sistema solar, como tamaño y composición, pero orbita extremadamente cerca de su estrella.

La NASA ante un "rescate milagroso" tras captar una señal de comunicación de la nave espacial Voyager 1

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Las investigaciones futuras de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio sobre la estratosfera del exoplaneta TOI-3261, según su denominación científica, posibilitarán el análisis vinculado a las causas de su origen y se lograrán obtener más detalles sobre su historia.

Neptuno caliente
Exoplaneta Neptuno Caliente

Aunque solo quedan elementos pesados en su atmósfera, se espera que el telescopio James Webb de la NASA juegue un papel fundamental en los estudios sobre el exoplanetaNeptuno caliente”.

Los científicos creen que los vientos solares y la fuerza gravitatoria, debieron haber arrasado sus capas gaseosas y plantearon dos posibles hipótesis en relación a su conformación: la primera se centra en que el planeta podría haberse formado como un gigante del tamaño de Júpiter, perdiendo masa con el tiempo. Mientras que, la otra conjetura sugiere que se originó más lejos de su estrella, alejándose de los intensos efectos de la foto evaporación.

La NASA y SpaceX mostraron imágenes conceptuales de cómo será el aterrizaje en la Luna de la misión Artemis III

Sus capacidades avanzadas permitirán identificar firmas atómicas en la atmósfera del planeta, proporcionando pistas sobre su formación y evolución:

  • Análisis de la atmósfera de TOI-3261 b para entender su composición y evolución.
  • Uso del telescopio James Webb para identificar firmas atómicas y elementos pesados.
  • Implicaciones para la comprensión de la formación de otros exoplanetas similares.
  • Estudio de la evolución de LTT-9779 b y otros Neptunos calientes en el contexto de TOI-3261 b.
  • Posibilidad de mejorar los modelos de formación planetaria con los datos obtenidos.
Neptuno caliente
"Neptuno caliente"

Dos estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata fueron elegidos por la NASA para planificar una misión a Marte

Las investigaciones sobre la atmósfera de “Neptuno Caliente” son clave para develar su historia y la de exoplanetas similares.

PM