Este mes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el índice de inflación de septiembre fue del 3,5%. El Gobierno espera cumplir sus proyecciones, y que el dato de octubre sea del 3%. Sebastián Menescaldi declaró que los precios se han desacelerado porque el Ejecutivo “contuvo el aumento de precios desregulados”, y destacó el “resultado favorable” del escenario financiero por consecuencia del blanqueo. Al mismo tiempo, mostró preocupación por el cepo cambiario, ya que “el tipo de cambio real no luce alineado con una salida que puede ser mucho más inclusiva”. “El esquema económico no cierra para todos”, remarcó en La Previa de Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190).
Sebastián Menescaldi es economista y director asociado de la consultora ECO GO.
Alejandro Gomel: En esta semana, el Gobierno celebró la baja del riesgo país, los resultados del blanqueo y que el Banco Central ha recompuesto las reservas. ¿Estamos más cerca de la salida del cepo?
Desde mediados de agosto, el Gobierno viene mostrando un resultado favorable cuando se inició el blanqueo e ingresaron más de 13 mil millones de dólares a la economía. Eso ha permitido hacer un cambio de expectativas, junto a un contexto internacional que también cambió. Recordemos que Estados Unidos comenzó nuevamente el ciclo de bajas, con lo cual el flujo de dólares a economías emergentes también se ha visto favorecidos.
Esas medidas han generado un impacto positivo que revirtió el desalineamiento que hubo en la economía desde mayo hasta agosto pasado. En ese marco, el Gobierno logró sostener la cuestión fiscal, reducir la brecha, reducir la inflación y ha logrado revertir la caída que tenía en términos de imagen.
Ese combo positivo se está reflejando en la economía y le ha permitido incorporar dólares al Banco Central y, principalmente, todo esto se logró a través del endeudamiento del sector privado, y ya no por el endeudamiento del sector público. El sector privado ha incrementado fuertemente el pedido de crédito a los bancos, y ha aumentado la emisión de obligaciones negociables. Generó casi 4 mil millones de dólares.
El vice del Banco Central les prometió a banqueros más medidas para flexibilizar el cepo cambiario
Estos resultados son producto, por un lado, del ingreso de estos dólares que antes no estaban en el radar, porque el resultado del blanqueo ha sido más del doble del esperado. Por otro lado, se sostiene el esquema de carry trade: el Gobierno va a seguir pagando tasas del 4% en pesos, va a seguir devaluando al 2% por estos dólares que aparecieron y eso le da una ganancia financiera, que es todo lo que se está reflejando hoy.
Paradójicamente, esto depende del cepo, porque si uno levantará el cepo hoy, no sabría cuál sería el tipo de cambio real y cuál sería la tasa necesaria que tendría Argentina hacia adelante. Voy a seguir sosteniendo lo que decíamos antes, que el cepo queda para largo y, para mí, a pesar lo que dijo el Presidente esta semana, se levantará después de las próximas elecciones.
Elizabeth Peger: Más allá del escenario financiero, lo que se ve en la economía real es que esos recursos no se traducen en crecimiento efectivo o en cambio de las tendencias de la recuperación de la actividad económica…
Ahí voy a diferir un poco. Ayer terminamos de hacer la estimación de la actividad de septiembre. El piso se tocó en el segundo trimestre y empezó a despegar en el tercero. Obviamente, eso está muy lejos de cualquier nivel previo y no se va a sentir en el bolsillo.
Lo que sí uno puede sentir es que dejó de perder, que este mes gastaste lo mismo que el mes pasado y que, eventualmente, como la situación se estabiliza, podés sacar un crédito o comprar en cuotas, algo que hasta junio no sucedía.
EP: Pero los datos de consumo mejoran un mes y vuelven a caer al siguiente. No hay un cambio de tendencia constante.
Lo que nosotros estamos viendo a nivel macroeconómico es que hubo una recomposición general en el tercer trimestre. Obviamente, es desde el piso, por lo que no se nota en gran manera. Lo que sí es cierto es que, al ver los niveles de ingreso de las familias, se ve que la recuperación es muy tenue.
Va a haber recuperación, pero no para todos. Es muy distinta la recuperación que ha tenido el sector privado asalariado, que casi no ha tenido pérdidas en sus ingresos a lo largo del año, de lo que sucedió en el sector asalariado informal, donde aumentó la cantidad de gente dentro del segmento y los salarios se achicaron. Lo mismo le pasa a los jubilados, que vienen muy castigados en términos relativos.
Lo que se ve entonces es que la inversión se empieza a recuperar y que el consumo empieza a recomponerse, pero sólo para algunos segmentos. Esos segmentos son los que no perdieron tanto ingreso, que son los que ahora pueden tomar crédito. Es decir, los 6,2 millones de personas que trabajan en el sector privado registrado asalariado. Este sector es el único que empieza a mostrar un incremento del consumo, pero de niveles más bajos que los del año pasado.
Hablo con muchas empresas, y me dicen que las ventas están entre un 15 y 20% de lo que estaban antes. Quizás mejoran un 3% respecto del primer semestre, pero siguen un 20% debajo. Lo que sucede es que el esquema que teníamos antes era insostenible y no era real. Era a costa de sostener un tipo de cambio muy apreciado y un esquema que no funcionaba.
Lamentablemente, la recuperación no va a ser en “V” y va a tardar. Hay que sanear y recuperar muchas cosas dentro del balance de la economía. Si sale todo bien, recién hacia fin del año que viene vamos a estar igual que el año pasado. Con lo cual, esto va a ser lento y la recuperación va a estar basada en crédito, y hay que analizar cuánto de ese crédito viene desde el exterior en un contexto donde el tipo de cambio sigue apreciado y no es real.
Las ventas en supermercados cayeron 10,1% respecto al año pasado y marcaron un leve repunte mensual
AG: ¿Cómo está ahora el tipo de cambio?
Dado que el Gobierno no quiso construir una moneda de referencia que permita bajar el nivel de inflación, el ancla fue cambiaria. Eso ha llevado al Gobierno a perder gran parte de la devaluación de diciembre en términos relativos luego del salto inflacionario. Cuando uno mira para atrás, en pocos momentos tuvimos este tipo de cambio real, como en la convertibilidad o en el 2015.
El tipo de cambio real de hoy, determinado por el Gobierno por la normativa del crawling peg del 2%, luce atrasado y solo parece que va a funcionar para 5 o 6 sectores, como la minería, el agro, el petróleo o el gas.
EP: Varios funcionarios del equipo económico están expectantes por los datos de inflación de octubre por la posibilidad de que puedan demostrar un número por debajo del 3%. ¿Están observando este mismo escenario?
Por ahora, observamos que la inflación de octubre se acercará al 3%. Hay que ver cómo fueron los movimientos de precios de esta semana, por lo que podría incluso estar por debajo de ese estimado. La verdad es que se ve que hay una desaceleración de los precios y este mes, el Gobierno contuvo el aumento de precios desregulados, es decir, de tarifas.
Lo otro que se ve es que los servicios también estaban empezando a bajar por el tema salarios. Desde mayo hasta agosto hubo un aumento por encima de la inflación para recomponer salarios, y los aumentos que se están recordando ahora están levemente por debajo de la inflación.
El FMI prevé una inflación de 45% en 2025, superando la proyección de Milei y Caputo
La negociación salarial fue lo que mantuvo la inflación en el 4%. Ahora, como los salarios privados registrados ya no están tan lejos de la inflación, eso se está empezando a apalancar y permite reducir la inflación núcleo.
EP: Algunos economistas sostienen que este esquema de reducción de inflación no cierra con crecimiento económico. ¿Compartís esa mirada?
Más que con el crecimiento económico, mi duda es con cómo se financia ese crecimiento. Tengo miedo que este sea un suceso más de la Argentina donde se aprecia el tipo de cambio, se hace un carry, se genera un boom de crédito financiado por dólares del exterior, pero todo eso en un contexto donde el tipo de cambio real no es el verdadero.
Llega un momento en donde si tenés que salir del cepo y tu tipo de cambio real no era el verdadero, se generan problemas crediticios. Veo que el tipo de cambio real no luce alineado con una salida que puede ser mucho más inclusiva, y no sólo para algunos sectores
El ministerio de Capital Humano anunció un "descenso histórico" de la pobreza en Argentina
Si este proceso se consolida, el próximo año las industrias van a perder capacidad productiva, mercado, o incluso algunos industriales van a decidir cerrar la fábrica y aprovechar su capacidad de logística para importar. En términos sociales, una parte de la población concentrada en los conurbanos va a perder bienestar. El esquema económico no cierra para todos, y esa es mi duda. Quizás vamos a crecer en números, pero ese crecimiento va a ser desigual.
TV FM