OPINIóN
Diseño

Materiales naturales, tecnología y todo funcional

Las cocinas ya no son un espacio íntimo y privado. Colores y materiales buscan integrarlas a “lo público”, como se vio en la última Feria de Milán. Muebles, grifería, hornos y vinotecas acompañan esta nueva tendencia.

Cocina Cuidada: Transformando la Gastronomía a través de las Buenas Prácticas de Manufactura
Cocina Cuidada: Transformando la Gastronomía a través de las Buenas Prácticas de Manufactura | CREDITO PERFIL

Hoy, en el diseño de interiores, el paradigma del espacio servido y el sirviente ha cambiado. Un claro ejemplo de esto es el espacio cocina que pasó de pertenecer al ámbito privado “ese lugar escondido de la casa” a reclamar su lugar en lo público, rivalizando con los de mayor jerarquía social como lo demuestra la tendencia marcada en las últimas ferias de diseño.

Esta transformación la encarna EuroCucina, la única gran feria de cocina de Europa y la más importante a nivel mundial, que organiza cada dos años el Salone del Mobile Milano. En la Fiera di Milano 2024, se expuso una fusión entre la cocina y los espacios que la rodean a través de una secuencia de detalles de colores y materiales.

Actualmente conviven diseño, tecnología y funcionalidad. Una propuesta concentrada en la ecología que se ve reflejada en los materiales planteados como los mármoles, las maderas y las piedras o materiales devenidos del suelo, es decir, materiales que salen de la tierra. Todo lo que contamina se ha eliminado de los proyectos y se ha hecho hincapié en el uso de materiales naturales y reciclables, una fuerte apuesta al diseño sostenible.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Javier Rodríguez presenta "Cocina Real", una experiencia gourmet

Asimismo, en las familias de hoy, donde hombres y mujeres trabajan, la cocina ha dejado de ser un espacio exclusivo para integrarse al resto de la casa. Este cambio se ve en la importancia que se le da a la funcionalidad y a la simpleza en la preparación de las comidas. Marcas reconocidas ofrecen hornos a vapor o de inducción con tecnologías innovadoras: por ejemplo, al cocinar un pescado congelado, el calor se dirige directamente al alimento, manteniendo el hielo intacto.

Las cocinas de inducción se instalan sobre mesadas de granito o mármol, permitiendo cocinar directamente sobre la superficie, lo que facilita la limpieza. Además, los hornos incorporan estantes para calentar platos y para envasar alimentos al vacío para su cocción posterior.

La Semana de la Cocina Italiana fue nominada como patrimonio inmaterial de la UNESCO

Los muebles destacan por sus herrajes de alta calidad, complementados con cajones amplios y puertas de gran tamaño. La iluminación juega un papel fundamental, combinando ambientes cálidos con contrastes lumínicos. Se emplean usualmente tiras LED y rieles eléctricos, brindando la posibilidad de ajustar la luz a diversas necesidades.

Si nos enfocamos en el diseño de la grifería, vemos que también se incorpora el concepto de sostenibilidad ambiental, facilitando un uso consciente del agua y ofreciendo agua caliente de forma instantánea para prevenir su derroche.

La cocina contemporánea se concibe como un laboratorio doméstico, donde se prioriza el uso de materiales antibacterianos"

Los extractores de aire se integran discretamente a los lados de la cocina, con el extractor ubicado dentro de la placa de cocción. Estos utilizan filtros de carbón activado para la purificación del aire, contribuyendo así a la protección del medio ambiente.

En los últimos dos años se ha logrado un equilibrio significativo en los materiales, donde ninguna textura predomina, sino que todas se complementan en perfecta armonía. Algunas propuestas modernas se distinguen por sus puertas elevables que crean una superficie de trabajo despejada y lineal. Otras ofrecen un diseño que evoca un refinamiento cálido y acogedor, mientras que también existen exponentes de cocinas eficientes y refinadas donde el color y la madera se combinan armoniosamente.

La cocina contemporánea se concibe como un laboratorio doméstico, donde se prioriza el uso de materiales antibacterianos como el HPL aséptico, resistente a las variaciones climáticas.

Este material, compuesto por capas de papel unidas mediante calor y presión, ofrece durabilidad y resistencia al agua. Además, se promueve la clasificación y el desecho responsable de los residuos en contenedores diferenciados.

Las innovaciones también se extienden al diseño de vinotecas, con la introducción de nuevos tamaños para satisfacer las necesidades de los aficionados al vino y de quienes buscan integrar estos electrodomésticos en el diseño de la cocina. Al éxito de las vinotecas de 60 cm, diseñadas para una perfecta alineación con otros electrodomésticos, se suman ahora modelos de 88 cm. Actualmente, se encuentran disponibles heladeras para vinos con capacidad para 40 botellas y doble zona de temperatura.

En conclusión, la cocina del siglo XXI se ha convertido en un espacio integrado y esencial en el hogar, reflejando la importancia de la sostenibilidad y marcando un desafío fundamental para el diseño de interiores.

* Doctor en Artes (UNA) y profesor en la Carrera de Diseño de Interiores de la Universidad de Belgrano

** Arquitecta, periodista especializada en Diseño