Cada cuatro años, en la Argentina, se sube al escenario de la coyuntura política del país el denominado balotaje o sistema electoral de doble vuelta que se utiliza para elegir al presidente y al vicepresidente de la Nación.
Recordemos cómo funciona el sistema en nuestro país: para que una fórmula triunfe en primera vuelta, debe lograr más del 45% de los votos válidos (no nulos) y positivos (no en blanco), o bien obtener entre el 40 y el 45%, y además una diferencia mayor a los diez puntos respecto de quien obtuvo el segundo puesto. Si ninguna fórmula obtiene el 40%, hay necesariamente doble vuelta más allá de la diferencia entre las dos fórmulas más votadas.
Es importante tener presente que, para el cálculo del porcentaje, al no tenerse en cuenta los votos en blanco ni los votos nulos, quien realiza uno de esos votos favorece a la fórmula nominalmente más votada, por cuanto al no considerarse, reducen la base de cálculo y ayudan a quien más votos obtuvo a superar el 45% que se necesita para ganar en primera vuelta.
El curioso y premonitorio video de Pichetto al hablar sobre la silla del vicepresidente
De las treinta elecciones presidenciales que desde la vigencia de la Constitución Nacional se celebraron en nuestro país, las próximas del 27 de octubre serán las novenas en la que rige el balotaje como sistema electoral (antes lo fueron las dos elecciones generales que se desarrollaron el 11 de marzo y el 23 de septiembre de 1973, así como también las realizadas en los años 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015), y podrían ser las cuartas en las que los resultados generen la necesidad efectiva de una doble vuelta, como antes ocurrió en la elección de marzo de 1973, y en las de los años 2003 y 2015.
En efecto, en las elecciones presidenciales del 11 de marzo de 1973 debería haberse realizado el balotaje que entonces estaba regulado en la Constitución Nacional del año 1972, porque si bien la fórmula peronista integrada por Héctor José Cámpora y Vicente Solano Lima, había superado por casi veinte puntos a la radical integrada por Ricardo Balbín y Eduardo Gamond, no superaba el 50% de los votos que entonces se requerían para evitar la segunda instancia electoral. Sin embargo la fórmula radical desistió de participar en ella, motivo por el cual no se desarrolló la doble vuelta y se consagró el binomio integrado por Héctor Cámpora y Vicente Solano Lima.
Quién es Miguel Ángel Pichetto, el peronista de las mil caras
Lo mismo ocurrió en las elecciones del año 2003, en las que si bien la fórmula integrada por Carlos Saúl Menem y Juan Carlos Romero superó a la integrada por Néstor Carlos Kirchner y Daniel Scioli, al no haber logrado al menos el 40% de los votos, según el régimen impuesto durante la reforma constitucional del año 1994 se debía celebrar la segunda vuelta. Ello no ocurrió porque esta vez fue la fórmula más votada la que desistió de participar en el ella, es decir, la conformada por Menem y Romero.
Fue recién en las elecciones del año 2015, cuando por primera vez en la Argentina se concretó finalmente la doble vuelta electoral entre Mauricio Macri-Gabriela Michetti y Daniel Scioli-Carlos Zannini, ya que en la primera vuelta ninguna de ambas fórmulas alcanzó el 40% de los votos.
Respecto de las provincias, es potestad de cada una decidir el modo de elegir a sus propias autoridades, motivo por el cual cada unidad federativa decide si utiliza para ello el sistema de “doble vuelta”. En efecto, solo cuatro utilizan el ballotage para elegir a sus respectivos gobernadores (Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Chaco y Corrientes). En las dos primeras rige el mismo sistema que a nivel nacional, mientras que en las otras dos, solo se evita la doble vuelta si la fórmula más votada supera el 50% de los votos.
Mientras tanto, en América, además de nuestro país, utilizan el sistema de doble vuelta 14 países:
- Bolivia
- Brasil
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Chile
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Haití
- Nicaragua
- Perú
- República Dominicana
- Uruguay