OPINIóN
Crisis en Colombia

Grietas que matan

Hace 24 horas debatíamos sobre cinco naciones latinoamericanas que vienen sufriendo importantes estallidos sociales. Desde ayer Colombia se suma a este grupo de países golpeados por el desorden generalizado.

Protestas en Colombia.
Protestas en Colombia. | AFP

Hace apenas 24 horas debatíamos sobre cinco naciones latinoamericanas que vienen sufriendo importantes estallidos sociales y delicados problemas de inestabilidad político-institucional.

Así, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile y Bolivia, vienen atravesando serios problemas de ingobernabilidad y de violencia en las calles, en el marco de sociedades altamente polarizadas, representadas por fuerzas hostilmente enfrentadas. Venezuela lleva años presentando este estado de caos generalizado que escala sin pausa, mientras Ecuador, Perú, Chile y Bolivia padecen de severas revueltas, hace varias semanas, presentando un clima de incertidumbre sobre el devenir de los acontecimientos, principalmente el país boliviano, tras la reciente renuncia inducida de Evo Morales a la presidencia, también caratulada como golpe. Así, Morales, continúa atravesando un gravísimo enfrentamiento que se intensifica con el correr de los días, contra el actual gobierno interino liderado por la oposición al Movimiento al Socialismo.

Desde el día de ayer, podemos sumar a este grupo de países golpeados por el desorden generalizado, a una nueva nación latinoamericana, Colombia.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El punto de partida de la inmensa protesta colombiana, comenzó a partir de la acción de sindicatos y movimientos sociales, opositores al presidente Iván Duque, que decidieron sublevarse, a través de lo que dieron en calificar como un “paro nacional” contra un paquete de medidas de ajuste estructural y de medidas inapropiadas para la seguridad de los colombianos.

Chile despertó: por qué los estudiantes y las redes son la génesis de las protestas

El paro estuvo motorizado fundamentalmente por las centrales obreras, que se manifestaron en rechazo a las reformas de flexibilización laboral y del sistema de pensiones que el gobierno pretende llevar a cabo. Otro de los motivos de protesta se centró en el cuestionamiento hacia el presidente por las medidas que instrumentaría en torno a la reducción de salarios, especialmente para los jóvenes.

En este orden de cosas, el director sindical de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Óscar Romero, declaró que “este paro está programado por 24 horas, pero si el gobierno no hace un pronunciamiento respecto a las solicitudes de los manifestantes, muchos de nosotros nos mantendremos en el paro de manera indefinida”.

Por otra parte, durante el último año ya venían movilizándose gran cantidad de estudiantes de universidades tanto públicas como privadas, quienes en la jornada de ayer se manifestaron con muchísimo más fervor, reclamando mayores inversiones en educación. Por su parte, la universitaria Johanna Suárez, fue parte protagónica de la manifestación que se dirigía hacia la Plaza de Bolívar, acompañada por estudiantes que protestaban pacíficamente. Suárez también manifestó que el paro continuaría si el gobierno no empieza a atender los reclamos en torno a la necesidad de mayor inversión en educación.

Otros de los motivos de la mega protesta ocurrida ayer en territorio colombiano, estuvo centrado en reclamar medidas de protección para sectores indígenas y movimientos sociales que vienen siendo atacados, principalmente en el departamento de Cauca, donde conviven grupos paramilitares, bandas del narcotráfico y grupos armados, y que desde que Duque llegó a la presidencia, hace ya quince meses, la violencia escaló sin pausa. Grupos indígenas y campesinos reclaman mayor protección ante el asesinato de 134 indígenas. Y movimientos sociales protestan por el asesinato de decenas de líderes sociales.

Otro foco de protesta estuvo centrado en cuestionar al gobierno sobre la política de seguridad en torno al combate al narcotráfico, y el intento por parte del presidente Duque de querer modificar el pacto de paz del año 2016 que desarmó a la ex guerrilla FARC. Las distintas organizaciones sociales reclaman al gobierno de Duque un compromiso mayor en torno a al acuerdo de paz con las FARC.

Guerra Fría regional: Protestas en Chile, Ecuador, Bolivia y Venezuela

En sintonía con lo anterior, en la mega manifestación, también se encontraba el ex comandante de la ex guerrilla FARC, Rodrigo Londoño, quien luego del proceso de paz llevado a cabo con el gobierno colombiano en el año 2016, se transformó en el presidente del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria Común (bajo las mismas siglas FARC). Londoño manifestó en esta jornada de protestas al presidente Duque “espero que escuchen al pueblo, tengo la esperanza de que razonen”.

Así, importantes sectores sindicales, políticos y sociales decidieron manifestarse en contra de las políticas económicas y de seguridad del primer mandatario colombiano Iván Duque. Tales reclamos se movilizaron en Bogotá, en Medellín, Barranquilla y Cali. Las protestas durante gran parte de la jornada se manifestaron a través de marchas pacíficas, donde los cacerolazos protagonizaron la escena, aunque a medida que continuaban las peticiones, en algunos lugares del país, la violencia empezaba a crecer entre las fuerzas policiales y un grupo de manifestantes encapuchados, que se dedicaron a llevar adelante actos de vandalismo. En la ciudad de Cali, tras la escalada de violencia y de actos delictivos en las calles, el alcalde Maurice Armitage, decidió declarar el toque de queda a partir de las 19 horas del día de ayer.

Se estima que tras la escalada de violencia se suma un saldo de al menos 3 muertos y más de 270 heridos, entre civiles, policías y militares.

Por su parte, ante tal estado de situación, el presidente Duque ordenó el cierre temporario de los pasos fronterizos que lindan con Brasil, Ecuador, Venezuela y Perú. Ante tal medida, el gobierno de Colombia decidió colocar a sus fuerzas militares en estado de máxima alerta.

Por qué en la Argentina no hay estallidos como en la región

Asimismo, el gobierno expulsó a 24 venezolanos acusados como “infiltrados” en las protestas más agitadas del día de ayer.

Según el presidente colombiano, las manifestaciones responden principalmente a actos de vandalismo y no al descontento de sectores populares y afirmó en torno a esto que ya se habrían detenido a “decenas de criminales” a los que aplicarán “…todo el peso de la ley”.

Por otra parte, el gobierno de Duque pretende presentarse como un gobierno “que escucha y construye…” y que “el diálogo social ha sido la bandera principal de este gobierno”. Sin mayorías en el Congreso y con un rechazo hacia su figura presidencial que ronda el 70% en las diferentes encuestas, Duque reconoce la legitimidad de varios de los reclamos manifestados, así, admitió que existen problemas a resolver en el país colombiano y afirmó que escuchará las más importantes demandas de la ciudadanía para poder dar pronta respuesta.

Parecido al caso chileno, Colombia muestra indicadores de crecimiento económico alentadores, superando el promedio regional. Sin embargo, la desigualdad del ingreso, la inequidad y el desempleo es una problemática de proporciones gigantescas.

Más allá de particularidades propias de cada nación, aquí y allá, se siguen sumando países latinoamericanos que continúan operando bajo un esquema de nación partida, donde oficialismo y oposición, congregan de un lado y del otro, a seguidores propios y ajenos, que no descansan en una lucha descarnada para dejar fuera de escena a su oponente. Y donde no hay oponente no hay democracia. Y donde no hay democracia sangra la república.

*La autora es Politóloga y Profesora (UBA)