—¿Cuántas reservas netas heredaste realmente?
—Es una información que tiene muy poca gente. Hay estimaciones del sector privado. Nosotros no las revelamos, pero lo que puedo decir es que son reservas suficientes para enfrentar los próximos meses, bajo este marco regulatorio del mercado cambiario.
—¿Existe posibilidad de convertirlas en reservas líquidas? La alternativa que utilizaron otros países de vender oro, por ejemplo.
—Lo que habitualmente se puede hacer con el oro es un swap o alguna otra operación financiera. No creo que sea conveniente venderlo, pero es factible hacer ese tipo de operaciones.
—Como se está generando un superávit comercial, ¿la idea es que el Banco Central siga aumentando sus reservas?
—Por supuesto. Es uno de los objetivos de Alberto Fernández. Planteó el superávit fiscal, el externo y la acumulación de reservas como instrumentos de consolidación macroeconómica. Sería una muy buena señal de consolidación.
—¿Cuál sería un nivel de reservas adecuado para un país como Argentina?
—Depende de la regulación que implementes. También del nivel de exportaciones que tengas. Hoy estamos con importaciones muy bajas, debajo de los 60 mil millones de dólares. Argentina llegó a exportar más de 80 mil millones de dólares cuando la soja estaba arriba de los 400 dólares y cuando Brasil crecía a tasas aceptables. Hoy esas dos circunstancias no se dan: estamos con la soja abajo de 350 por tonelada y con Brasil frente a un estancamiento muy prolongado. Necesitamos incrementar nuestras exportaciones para poder tener un saldo de balanza comercial que nos permita atender el déficit en servicios. Siempre fuimos deficitarios en el rubro servicios de la balanza de pago, los servicios de deuda y eventualmente en la formación de activos externos.
—¿Las importaciones también están bajas por la poca actividad?
—Cayeron muchísimo este año: alrededor de 10 mil millones de dólares respecto al año pasado. Terminaremos con alrededor de 42 mil millones de dólares de importaciones, un nivel muy bajo, debido a la recesión.
—¿Habría que aumentar aún más las exportaciones en caso de que la economía mejore para seguir con una balanza positiva?
—Sin ningún lugar a dudas.
—¿En cuánto tiempo se alcanzarían esas reservas ideales?
—Hay mucha esperanza con respecto a lo que va a ocurrir con la exportación de hidrocarburos: petróleo más en el corto plazo; gas, en el largo. Algo que tiene su foco en Vaca Muerta, pero que no es solo ese yacimiento. Si sucede lo que vaticinan las empresas del sector, estaríamos hablando de duplicar las exportaciones de hidrocarburos, y sería ya una cifra interesante de exportación. Esto en lo referido al petróleo. Luego vendría el gas, que requiere un proceso más sofisticado de inversión para poder exportarlo o para sustituir naftas y gasoil. Para eso se necesita una reestructuración del parque automotor, lo que llevaría un poco más de tiempo.
“No habrá necesidad de expansión monetaria por encima del aumento de la demanda de dinero.”
—¿En el lapso de esta gestión?
—Pese a mi optimismo habitual, quiero ser pesimista: creo que va a haber que esperar a esta gestión. Veremos cómo reacciona la exportación de hidrocarburos de Vaca Muerta y qué pasa con las commodities, especialmente alimentos. Con los últimos acuerdos, ya reaccionaron a la suba la soja, el maíz y el trigo. Quizá vuelvan a tener precios normales. Ahí también hay un camino a largo plazo. Cada diez años, la población mundial crece en 700 millones de habitantes. Las estimaciones de Naciones Unidas es que se va a estabilizar en 9.600 millones de habitantes. Hoy estamos en 7.200 millones, lo que significa mucha más gente comiendo. Uno de los pocos países que están en condiciones de aumentar exponencialmente su producción agropecuaria es Argentina, como lo viene haciendo desde hace años.
—¿Cuántos serán los adelantos transitorios en 2020?
—Serán los necesarios para el desempeño del Estado, que se concentrará también en mejorar los niveles de ingreso de la base de la pirámide, lo que alude a aumentos en jubilaciones, la asignación universal por hijo, al proyecto de una tarjeta alimentaria para los sectores más desprotegidos. Esperamos que sean los menos posibles pero los necesarios para poder atender las necesidades del Estado y los requerimientos sociales urgentes.
—Están previstos ya los dividendos del Banco Central.
—Ahí tenemos una discusión de contabilización, vamos a ver cómo la resolvemos. Especialmente sobre algunas decisiones que tomó la gestión anterior con respecto a las utilidades que quedaban remanentes.
—¿Cómo terminarán?
—No tenemos todavía una cifra exacta. Hasta que no termine la negociación de deuda del Gobierno, es difícil poder determinar el resultado financiero. Por eso se va a prorrogar el presupuesto del gobierno anterior hasta no tener la cifra. No bien se termine la reestructuración de deuda y de definir la cuestión de los planes sociales, vamos a poder ver cuáles son las necesidades con que tiene que asistir el Banco Central al Tesoro. Esperamos que sean las menos posibles, y que estén ajustadas al aumento de la demanda de dinero.
“Alberto Fernández nos plantea como objetivo llegar al superávit fiscal, al superávit externo.”
—Martín Guzmán dijo que las políticas monetarias deben adecuarse al programa económico en general. ¿Significa una menor independencia del Banco Central?
—El Banco Central debe gozar de independencia. Pero interactúa con la política económica, algo que ocurre en todas partes del mundo. Hasta en Alemania, hay ejemplos emblemáticos de destituciones de presidentes del Banco Central que enfrentaron decisiones de las autoridades del Poder Ejecutivo. Hay que coordinar. Por ley, tenemos la responsabilidad de mantener la estabilidad de precios, el crecimiento del empleo, el desarrollo con equidad y la estabilidad financiera. Debemos preservar esos objetivos dentro de la política económica y trabajar junto con el Ministerio de Economía. Depende de cada momento. Si no tuviéramos los niveles de pobreza, de desempleo, de este momento, habría margen para poder tomar decisiones. Pero hoy el foco tiene que estar en solucionar ese problema inmediatamente. La esperanza que abrió las elecciones primero y luego en el nuevo gobierno, mantuvo en calma la situación social. Ahora hay que darle respuesta inmediata.
—¿Sería útil para el futuro una ley que reforzara la independencia del Banco Central?
—La ley actual es suficiente. La reforma de 2012 fue buena y no requiere cambios.
—¿Vas a autorizar transferencias de fondos vía adelanto transitorio al Tesoro?
—En la medida en que lo requiera el gobierno nacional, sí. No creemos que las necesidades de expansión monetaria del año que viene estén por encima del aumento de la demanda de dinero que vamos a tener en 2020.
—¿Cuáles son las principales diferencias con la gestión anterior?
—Pusieron el foco en combatir la inflación a través de instrumentos monetarios, de mantener la base monetaria inalterada y una tasa de interés superlativa, extraordinariamente alta en términos reales. Esto fracasó. Vamos a terminar este año con una de las inflaciones más altas de las últimas décadas. La inflación es un proceso complejo, no es fácil de bajar. El gobierno anterior cometió dos errores: el primero fue creer que era fácil bajar la inflación. El segundo fue suponer que sobraban dólares. Ante procesos así, sostenidos, aparece la inercia inflacionaria y se requiere muchísimo tiempo y muchísima recesión para poder bajar la inflación inercial con tasa de interés u otros instrumentos monetarios. Ahí está el primer punto clave de las diferencias. Todas las demás diferencias la licuó la gestión anterior, porque ellos pusieron la regulación de la cuenta capital de balanza cambiaria. Y además, este año ya autorizaron 190 mil millones de pesos de adelantos transitorios al Tesoro. Sobre el final de la gestión, la necesidad los llevó a tomar decisiones que limaron diferencias.
—¿La tasa de interés tiene que ser positiva? ¿En qué porcentaje por encima de la inflación?
—Pienso que sí. Y que el porcentaje depende del momento. A veces se requieren tasas de interés que no son acordes a los niveles de inversión que necesita el país. Ahí hay que actuar regulatoriamente como lo permite la carta orgánica y creando la línea de inversión productiva, tal como se hizo en su momento. No estamos en la misma circunstancia ahora. Cuando lanzamos esa línea, había una necesidad de bienes de capital y de construcciones. Hoy el problema es el capital de trabajo. Veremos si la tasa de interés a la que llegamos, luego del acuerdo social, desinfla la inercia inflacionaria y es acorde para que las pequeñas y medianas empresas puedan retomar capital de trabajo.
—¿Hay circunstancias en las que se justifique por un período de tiempo una tasa de interés negativa para impulsar la economía?
—No me parece un instrumento positivo. Los ahorristas tienen que ver que sus ahorros no se deterioran con el paso del tiempo.
—¿El esquema de emisión de pesos por déficit y compra de divisas con cepo funciona con niveles de tasas altas o bajas?
—Necesita tasa de interés más bajas que las que hubiera sin restricción de acceso al mercado cambiario. Las tasas tan altas primero buscaron un carry trade, que vinieran capitales de afuera al sistema financiero para aprovechar estas tasas de corto plazo. Fue lo que ocurrió en los primeros años del gobierno con esta tasa descomunal, con el objetivo de enfriar la economía y mantener algo de los ahorros, o del capital financiero en el mercado local. Puesta la restricción al acceso al mercado de cambios, no se necesitan tasas superlativas.
“Uno de los objetivos de Alberto Fernández es que las reservas aumenten en un futuro.”
—¿Qué vas a hacer para que las tasas bajen?
—Tenemos la tasa de referencia del Banco Central. La semana que viene ya tendremos el nuevo directorio. Hoy no se cuenta con quórum para sesionar. La semana que comienza hoy ya lo tendremos. Ahí empezaremos a tomar decisiones.
—¿Qué efecto tiene que la tasa de interés de Brasil sea casi diez veces mayor que la de Argentina? ¿Obliga a algo?
—No. Nuestro mercado financiero no está conectado con el brasileño. Lo más importante para nosotros es que Brasil crezca. Es más importante el crecimiento de Brasil que el tipo de cambio bilateral. Cuando Brasil crece, crecen nuestras exportaciones.
—Dado que el stock de Leliq hoy en dólares es la mitad del que había en diciembre de 2015, cuando asumió Macri, ¿son un problema por su monto o por su tasa?
—El stock de Leliq refleja que el sistema financiero no puede prestar en toda su capacidad, porque la macroeconomía no resiste que el sistema financiero preste todos los recursos con los que cuenta. Eso podría generar presiones inflacionarias. Las Leliq o los pases contra el Banco Central en verdad son el saldo de lo que los bancos no pueden prestar. Ahora, los bancos dejaron de prestar para aprovechar estas tasas del 80%, 60%, 100% y tanto por ciento efectivo anuales, lo que retrajo el préstamo del sector privado. Las Lebac también fueron un instrumento financiero en el que no solo intervenían los bancos sino también los ahorristas privados. Cuando estaban las Lebac originariamente, en nuestra anterior gestión, también reflejaban esto exclusivamente. Fue un error liberar el ahorro con Lebac, especialmente a los inversores extranjeros, porque eso alimentó al carry trade.
—¿Hay que desarmar el stock de Leliq?
—En la medida en que empieza a expandirse el crédito y de pases contra el Banco Central, el stock de Leliq va a ir bajando. Esperemos que esto vaya sucediendo el año que viene.
—¿Y hay que reperfilarlo, tal como se hace con las letras de Tesorería?
—No, porque la contracara de las Leliq son los depósitos. Con control cambiario, no vemos retiros importantes de depósitos en pesos.
—Una antecesora tuya, Mercedes Marcó del Pont, planteaba que la inflación no era un fenómeno monetario, que la emisión no producía necesariamente inflación. ¿Cuál es tu posición?
—La inflación no es un fenómeno exclusivamente monetario y no toda expansión monetaria genera inflación. Depende de las condiciones en las cuales se encuentra el mercado. Esto es así. Pero hay que ser prudentes. En determinadas circunstancias la emisión monetaria puede ser inflacionaria y es un instrumento del cual no hay que abusar y que debe manejarse con muchísimo cuidado y en situaciones excepcionales. El Estado tiene que financiarse con sus impuestos, o sea su propia soberanía como Estado. Si no, tiene que recurrir al mercado, al endeudamiento, como hacen todos los países del mundo.
—¿Compartís lo dicho por el ministro Martín Guzmán sobre que la emisión para financiar el déficit desestabiliza la economía?
—Depende de las condiciones. La base monetaria que hoy tiene Argentina es muy baja. Todos los agregados monetarios en término de producto son muy bajos, los préstamos al sector privado en término de producto están en los más bajos de la historia. Si queremos más crédito en pesos, necesitamos que la base monetaria se amplíe. Ojalá fuera por sector externo, ojalá fuera por otros factores que no fueran el Gobierno. La demanda monetaria que tendremos en 2020 permite determinada expansión sin un efecto de aceleración inflacionaria.
—¿Cómo reaccionaría el Banco Central frente a una triple demanda? (1) emitir pesos para comprar dólares, para acumular reservas y para pagar deuda. (2) Emitir para financiar al Gobierno y (3) emitir para cancelar las Leliq o regenerar el crédito. Los tres elementos juntos.
—Si bajan las Leliq, va a haber expansión secundaria del dinero por el aumento del crédito, que hoy está constreñido por esa esterilización. Acá hay un problema de demanda de dinero. No es que la inflación va a bajar verticalmente el año que viene. Aunque soy optimista y espero que las cifras del año que viene sean mucho más bajas que las de este. Pero con una inflación mucho más moderada que la de este año va a aumentar la cantidad de dinero, especialmente si aumenta el consumo de los sectores de más bajos ingresos. Eso va a demandar cierta monetización que puede ser cubierta con lo que se financia del sector público y la expansión por sector externo. Pero cuando se utiliza la emisión monetaria para financiar al Estado hay que ser muy cuidadoso. Debe hacerse solo en situaciones excepcionales y con mucho cuidado.
—¿El Presidente es consciente como vos de la gravedad que puede tener una emisión descontrolada?
—Sí. Nos plantea como objetivo de política macroeconómica llegar al superávit fiscal, al externo, a la acumulación de reservas. Todo esto hace a la soberanía fiscal del Estado: si tiene déficit o sobreendeudamiento, pierde soberanía. Muchas de las crisis de países sobreendeudados como Francia se deben a que el Estado perdió la capacidad de tomar decisiones. Son contados con la mano los países del mundo que pueden pagar su deuda: Alemania, Suiza, muy pocos. Japón, Francia o Italia no pueden pagar su deuda. Se requiere un roll over permanente de su endeudamiento. Eso le resta soberanía al Estado, porque no solo opina la política, no solo opina el poder electoral, sino que opinan también aquellos que te tienen que prestar para poder sostener el Estado.
—¿Es un arte equilibrar entre quienes dicen que emitir no genera inflación y los que creen en la emisión cero?
—La economía es una ciencia, pero permeada por el poder. Quizás es la más permeada por el poder de todas las ciencias. Demostramos que teníamos razón en el diagnóstico y en los instrumentos. Bajar la inflación no era fácil. No sobraban dólares en Argentina: era necesario tener un sistema de control cambiario si exportabas 60 mil millones de dólares y no 82 mil millones de dólares. Y también se va a comprender ahora que, en determinadas circunstancias, con mucho cuidado, con mucha prudencia, el Banco Central puede asistir al gobierno sin acelerar el proceso inflacionario. Las autoridades anteriores del Banco Central lo demostraron autorizando la expansión de casi 200 mil millones de pesos para financiar al Estado.
—¿Sería un arte saber cuándo la emisión puede producir inflación y cuándo no?
—Tiene bastante de ciencia y mucho de idiosincrasia. No es lo mismo Alemania que Argentina, que es un país muy idiosincrático.
—Una ciencia social.
—Argentina tiene particularidades extraordinarias. El uso de efectivo que hace Argentina es absolutamente inusual. La vocación por el dólar que tienen los argentinos es absolutamente inusual. El hecho de que haya 80 mil millones de dólares en billetes en el territorio argentino, en términos de producto y per cápita, nos pone en el nivel más alto del mundo. Llegamos a esa situación a través de una cadena de errores que en algún momento tendremos que corregir. Los argentinos son propietarios de empresas en el exterior en un valor mayor que los extranjeros propietarios de empresas en Argentina. En paralelo, tenemos uno de los niveles de capitalización bursátil más bajos del mundo. Lo mismo sucede con el nivel de préstamos al sector privado. Hay que tener presente esas particularidades cuando se toman decisiones: pero la ciencia también presta atención a estos asuntos. Esta idea de que la devaluación a la que llevó el gobierno anterior al principio de su gestión, en el año 2016, no iba a tener efectos inflacionarios chocaba contra las pruebas econométricas: la devaluación iba a impulsar el proceso inflacionario. Como la economía está permeada por el poder, a veces no se quieren ver las evidencias científicas.
—¿Nuestra decadencia tiene una relación mayor con el poder que con la economía?
—Argentina tiene potencialidad, además de unos cuantos problemas. Pero el principal obstáculo es la desigualdad en la distribución del ingreso. No puede ser que en Argentina haya familias cuyo ingreso no alcance a una canasta básica de alimentos.
—Hay países en los que la desigualdad es todavía mayor y sin embargo son estables. ¿Es la puja del poder que en Argentina no está resuelta?
—Los movimientos populares de Argentina hicieron escuela en el mundo. Argentina tuvo la primera empresa petrolera estatal. El modelo de YPF lo encontrás en Venezuela, en Ecuador, en Bolivia. Fue la creación de un movimiento popular argentino. También los movimientos populares argentinos encontraron el camino para distribuir el ingreso y que no se concentre cuando aumentan los precios de las commodities. El modelo del primer gobierno peronista de redistribución en un contexto de precios de las commodities tan altos fue tomado por otros países. Chile, con la creación de la corporación del cobre, va en ese camino. También seremos modelo si encontramos la solución a lo que ocurre cuando los precios de las commodities bajan. Con la soja a 400 o 500 dólares, no tenemos conflictos, el gobierno gana las elecciones, nos vamos de viaje al exterior, atesoramos en dólares. Pero ¿cuál es la política económica que un movimiento popular debe llevar adelante cuando bajan? Tenemos que encontrar ese camino. Lo que está ocurriendo en Latinoamérica tiene que ver con el precio de las commodities. Una cosa era Venezuela con el petróleo a 120 dólares, y otra cuando está a 60 dólares. Una cosa es Chile con China creando tres, cuatro, megaciudades por año, y otra ahora que China ya terminó ese proceso que lleva a una baja de la demanda de cobre.
“Les fue peor en los últimos años a los bancos que confiaron en el programa de Cambiemos.”
—¿No sabemos ahorrar cuando nos va bien?
—Argentina tiene un problema de distribución del ingreso, no tiene uno de ahorro. Los argentinos tienen en el exterior 300 mil millones de dólares en activos. Tuvimos el blanqueo de capitales en términos per cápita más alto del mundo, más de 100 mil millones de dólares. Argentina tiene un problema de carencia de un mercado de capitales en el que los que ahorran puedan invertir en producción.
—El presupuesto de Rusia se hacía con un petróleo a 40, aunque estuviera a 120 dólares. Se lo dejaba como reserva para usarlo contracíclicamente en momentos malos.
—Ese puede ser un mecanismo, los noruegos también lo aplican. Los noruegos descubrieron petróleo, subió el precio y no lo gastaron: tienen uno de los fondos soberanos más grandes del mundo, con que atender problemas futuros. Algo de eso puede pensarse en Argentina, pero no deja de ser un problema la desigualdad. No podemos bajar la pobreza, no puede ser que el piso de la pobreza en Argentina sea el que es, aun cuando crezcamos aceleradamente.
—¿Cómo se podría proyectar la expansión del M1 y M2 para el próximo año?
—Vamos a tener una expansión del producto nominal el año que viene, que va a requerir determinada monetización y ahí es donde entra en juego lo que vos mencionabas. La expansión por sector externo, por sector público. Creemos que va a haber un crecimiento del producto nominal. Nos van a dejar una inflación de más del 50%, casi del 60%. Es muy difícil bajar esos niveles de inflación a un dígito.
—Hay previsiones que hablan del 30%. Pensé en ellas cuando dijiste que eras optimista. ¿Será menos que eso?
—No es bueno que haga esas proyecciones. Si después fallan, se cuestiona la credibilidad de la institución que presido. Estoy seguro de que va a ser menor que la de este año. Creemos que vamos a tener un nivel de producto nominal que va a absorber la cantidad de dinero que se va a expandir. Si no, recurriremos a algún instrumento de esterilización como venimos haciendo desde el año 2004: Lebac, Leliq, o el mecanismo que sea necesario.
—¿Cuánto tiempo llevará bajar la inflación a un dígito?
—Tenemos que estar pensando en el año 2021. A partir del año 2021, del final del año 2021, podemos estar pensando en eso, sí.
—Bien rápido.
—Lo que sucede es que ahí juegan factores que te mencionaba, como por ejemplo proyectar qué va a pasar con las exportaciones, qué va a pasar con el precio de las commodities. No es fácil hacer ese tipo de proyecciones. Más que una proyección, estoy aventurando una voluntad: la de bajar rápidamente la inflación, al menos dentro de 18 meses.
—¿Deberían aumentarse las tarifas en ese proceso de desinflación?
—La fijación de las tarifas hay que verla con el balance de las empresas en la mano. No tienen que ver con el dólar ni con la inflación. Incluso, dentro del sector eléctrico, o del sector de gas, hay distintos elementos que componen la tarifa. A cada uno hay que revisarlo con el balance en la mano. Las tarifas debieran alcanzar para cubrir obviamente los gastos operativos y los gastos de inversión necesaria para el sostenimiento de esos servicios.
“Nadie discute los niveles actuales del tipo de cambio real. Y esa competitividad no debe perderse.”
—¿Deberían tener una rentabilidad fija sobre costos?
—Primero, son mercados regulados, no monopólicos, y concesiones del Estado. No hay mercado, por lo tanto debe intervenir indudablemente el Estado. En situaciones de normalidad, las tarifas tienen que cubrir obviamente los gastos operativos y los gastos de inversión.
—Y una tasa de rentabilidad acotada.
—Obviamente. No están jugando en el mercado, les estás dando la ventaja extraordinaria de un mercado cautivo de proporciones muy grandes. Los niveles de facturación son muy altos, al igual que los de liquidez. El valor de las tarifas necesita de una negociación, indudablemente.
—¿Cómo se hace para bajar la inflación con el gasto social y las paritarias indexadas?
—El camino es el acuerdo social que planteó el Gobierno. Se tiene que sentar el Estado con los empresarios, con los trabajadores y dar el primer paso. También en aquello de revisar el tema de tarifas, abandonar la idea de que las tarifas tienen que estar atadas a alguna referencia externa al propio balance de las empresas. Así vamos a lograr el proceso de desindexación. Esto es urgente. Estamos en una situación social crítica, allí surge una cuestión solidaria: prestarles atención a esos sectores que cayeron en situaciones de pobreza injusta.
—¿Qué puede hacer el Banco Central en este sentido?
—Cumplido el acuerdo que permita un proceso de desindexación, el Banco Central va a poder bajar las tasas de interés a niveles normales y la política de crédito. El Banco Central tiene esterilizados por una u otra vía recursos que no están contribuyendo a la producción. Ahí también puede trabajar a favor del acuerdo social y económico.
—Alemania tenía una orientación de Banco Central muy preocupada por la inflación y Estados Unidos muy preocupada por la recesión. La tuya sería una mirada más preocupada por la producción.
—Tengo la visión americana del rol del Banco Central: preocuparte por la inflación y también, como ellos dicen, por el empleo. Los europeos terminaron dándoles la razón a los norteamericanos. Hoy la Reserva Federal en activos tiene el 20% del producto americano y el 20% la deuda. Mientras que el Banco Central europeo tiene casi el 19% del producto europeo en activos. La intervención fue tremenda. Si no hubieran intervenido, los precios de los activos se hubieran depreciado muchísimo y tendrías tasas de interés altas. Estados Unidos, aun con los niveles de desocupación más bajos de su historia, sostiene niveles de tasas de interés bajos. Después de la crisis de 2008 y de 2009, de los procesos recesivos que se vivieron en todo el mundo, todos los países entendieron que tenían que actuar.
—En los últimos setenta años Argentina tuvo solo 12 con inflación de un dígito, ocho de los cuales fueron con la convertibilidad en la cual se cumplieron las tres condiciones anteriores. ¿No debería usarse el mayor poder político de un gobierno que comienza para generar un plan que baje la inflación rápidamente?
—El problema de los shocks es cómo salimos. Con la convertibilidad tuvimos la suerte de coincidir con el plan Brady, que postergó pagos de deuda al final de la década del 90. El endeudamiento externo funcionó como una rueda de auxilio a los problemas macroeconómicos de Argentina. A medida que nos aproximábamos al final de la década del 90 y venían los vencimientos de deuda del plan Brady, las tasas de interés de nuestra deuda crecían aceleradamente. Allí, el mercado no estuvo dispuesto a prestarnos todos los vencimientos que teníamos sobre el fin de la década del 90. Si bien la historia te muestra que de los procesos de alta inflación se salió con políticas de shock, creo que fueron estrategias que generaron problemas, El plan Austral también tuvo mucho éxito al comienzo. Pero no pudo solucionar el problema de estructura del déficit fiscal de 18 puntos que nos dejó la dictadura. Lo bajó a cuatro puntos, pero en un contexto de muy baja inflación esos niveles de déficit no eran sustentables. Por eso, lo que va a suplir al shock será el acuerdo económico y social. Acordar que se les va a dar prioridad a los sectores más humildes de la sociedad.
—¿Ese acuerdo social sería equivalente al Plan Real en Brasil?
—Sí. Es sentarnos y decir: “No podemos doblegar la inflación con mecanismos monetarios. Tenemos que correr el problema indexatorio”, por ejemplo. No se puede esperar a que las políticas monetarias tengan resultados. Llevamos dos años de recesión, veníamos alternando uno de escaso crecimiento con uno de recesión y ahora vamos a tener dos años de caída del producto.
“La esperanza que abrieron las elecciones y luego el nuevo gobierno mantuvo en calma la situación social.”
—Cuando se firmó el Pacto de La Moncloa en España, 1997, había 27% de inflación. ¿Un acuerdo económico y social es como los planes de shock de los 80?
—Debe sustituirlo. Pero Argentina tiene instituciones empresariales y sindicales fuertes como para poder llevar adelante un acuerdo de este tipo con el Estado.
—¿Debe hacerse al comienzo de la gestión?
—Sí, va a comenzar rápidamente. El Presidente tiene la idea de institucionalizar un Consejo Económico Social que vaya más allá del mandato, para tener una visión de más largo plazo. No sé cuánto tardará el Congreso en sancionar esa norma pero los acuerdos deberían empezar sin ese marco normativo.
—¿Debe endurecerse o flexibilizarse el control del mercado de cambio?
—No creo que tenga que endurecerse. Tampoco estamos en condiciones de disminuir esos controles. Hay un desequilibrio en el hecho de que si yo compro o para inversión un departamento pago impuesto al valor agregado y cuando lo vendo, no: no tengo un crédito al impuesto al valor agregado. Cuando compro dólares no tengo ese costo. Hay un desbalance que juega en contra de otro tipo de inversiones.
—¿Cómo se solucionaría?
—No reforzando los controles porque las trampas son sucesivas. En un país con la desigualdad de Argentina, los especuladores se aprovechan de la gente que está en situación de desesperación. Para saltar las restricciones se usan mecanismos muy negativos. Trataremos de evitar que eso ocurra. Hay que encontrar algún mecanismo que no sea el control. La gente puede necesitar comprar dólares para algún objetivo: irse de viaje. Restringirlo más que estos 200 dólares me parece que no es posible.
—¿El cepo no dificulta la actividad exportadora?
—A lo que debe prestarse atención es al tipo de cambio real. Nadie discute los niveles actuales del tipo de cambio real. En la medida que se mantenga en este orden, el exportador no mira. Uno detecta que se producen los atrasos cambiarios cuando todo el mundo empieza a buscar una referencia en el histórico tipo de cambio real bilateral o multilateral, o en el sistema financiero. Los mercados que no son el único bajo el que opera el Banco Central son muy pequeños: el contado con liquidación, el dólar paralelo conforman mercados diminutos que pueden ser alterados con muy pocos recursos. Lo importante es que el tipo de cambio sea competitivo. Hoy lo es y esa competitividad no debe perderse.
—¿Mecanismo de control significa retraso cambiario?
—No. Cuando vos no exportás 82 mil millones de dólares y además no podés endeudarte para cubrir ese gasto que te deja la falta de exportaciones para equilibrar el mercado cambiario, liberándolo completamente, necesitás un nivel de salario real muy bajo y un nivel de consumo local muy bajo. Los argentinos no estamos dispuestos a tener esos niveles de salarios reales tan bajos junto a niveles de pobreza tan altos que equilibren el mercado cambiario sin restricciones.
—¿En algún momento se saldrá del control de cambio?
—El control de cambio tiene que ver con el nivel de nuestras exportaciones. Cuando volvamos a exportar 90 mil millones de dólares, posiblemente sean redundantes los controles de cambio. Siempre vamos a tener que evitar el ingreso de capitales especulativos de corto plazo. También es una condición principal desarrollar el mercado de capitales local: tiene que ofrecerles a los argentinos instrumentos para que puedan ahorrar. En Estados Unidos cualquier profesional de clase media tiene un asesor que le cobra algunos miles de dólares por año y le dice “comprá esta acción, comprá aquella”, y parte de su ingreso anual son los dividendos que dan las empresas norteamericanas. Tenemos que conseguir eso para que los argentinos abandonen el dólar como referencia de ahorro. También hay que fortalecerlo para evitar que el único mecanismo de ahorro sea el dólar.
—¿Está bien el tipo de cambio?
—Es competitivo. En un país que exporta alimentos, el tipo de cambio siempre juega contra el salario real. Debemos preguntarnos qué tipo de cambio y qué salario real queremos. Adolfo Canitrot, uno de los grandes economistas argentinos, escribió un artículo que se llamaba “La experiencia populista de redistribución de ingresos” (de 1975) en el que hablaba del atraso del dólar en la época del gobierno militar como mecanismo de redistribución.
—¿Y se actualizará en función de la inflación?
—El acuerdo social al que se va a llegar va a tener revisiones. En ese proceso de revisión tendremos que hablar también del tipo de cambio. Nunca dejará de ser una facultad del Banco Central regular el tipo de cambio. Pero como vamos a tener inflación en los próximos meses, el acuerdo social también hablará del tipo de cambio.
“El gobierno anterior cometió dos errores: creer que la inflación se bajaba fácil y que sobrarían dólares.”
—Ingresaste al Banco Central en 2004 y lo dejaste en 2014. ¿El tipo de cambio actual es competitivo respecto de esos años?
—Este tipo de cambio no es el tipo de cambio que teníamos en 2004, ni en los años inmediatamente posteriores. Pero nadie querrá volver a los niveles salariales de esa época. Estamos sí en un tipo de cambio en el que las empresas pueden exportar. También es cierto que la posibilidad de exportar no solo está ligada al tipo de cambio. Antes hablábamos de Brasil. Nosotros podemos poner el tipo de cambio donde queramos, pero Brasil no nos compra más porque no crece. Hasta que ocurrió este desastre en la producción de cerdos en China, no podíamos exportarle carne a China. Y ahora lo hacemos en cantidad. No hay que ser naif cuando se observa el mercado internacional. Fue otro error del gobierno anterior. ¿Cuánto tardamos en que acepten que ingresen los limones a Estados Unidos? Llevó décadas. Europa sigue diciendo que tenemos fiebre aftosa. Hay que saber que exportar no solo requiere salarios bajos, sino que exige una actividad diplomática intensa. Todos los países que negocian contra Estados Unidos, cuestiones políticas, negocian a su vez pedazos de ese mercado gigantesco. Lo usa Donald Trump como mecanismo de negociación.
—Una vez encontrado el equilibrio, ¿el tipo de cambio debería ser flotante o fijo?
—No creo que tenga que ser fijo. Tiene que haber un mercado cambiario que, donde se fije el tipo de cambio, surja una fuerza de demanda y de oferta que se juegue.
—¿Si se hubiera mantenido un tipo de cambio fijo a lo largo de 2019, la situación de diciembre sería como la de ese mes, pero en 2001?
—Sin dudas. Además, los tipos de cambio fijo te llevan a la convertibilidad. Te enamorás del tipo de cambio fijo, empieza a deteriorarse el tipo de cambio real y entramos en la descripción de Canitrot. Así caracterizaba a la política de Alfredo Martínez de Hoz. El precio lo tiene que fijar el mercado y no tiene que ser fijo. Tampoco en un país que tiene una tradición inflacionaria como Argentina, los shocks devaluatorios tienen efecto. Inmediatamente aparecen mecanismos que retrasan el tipo de cambio. Que corrigen la devaluación.
—El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo que no va a haber desdoblamiento. ¿No sería conveniente en ninguna circunstancia?
—Es lo que hablábamos antes. Agregás otra referencia más del tipo de cambio y no es bueno. No hay que agregar otra referencia, porque empieza la discusión de qué va a ese mercado desdoblado, algo inconveniente en las condiciones actuales.
—¿Mejor un impuesto al turismo?
—El que compra un departamento paga IVA, el que compra dólares no. El que va de turista a El Calafate, a las Cataratas o a Mendoza paga IVA, mientras que el que viaja a Europa, no lo hace. Eso genera un problema de competitividad artificial.
—El ministro Guzmán tiene un paper sobre la importancia del tipo de cambios múltiples para el desarrollo industrial.
—Nunca me refirió que tuviera voluntad de desdoblar el mercado cambiario. No conozco el paper de Guzmán.
—¿Cómo imaginás que se van a lograr los dólares necesarios para financiar los pagos al Fondo Monetario?
—También va a haber una negociación con el Fondo. No solo será con los bonistas y los tenedores de letras. Es un acreedor muy importante de Argentina. Podríamos decir que el Fondo con Argentina tuvo una actitud especial en estos últimos dos años en cuanto a la tolerancia de los cambios en la política macroeconómica, los mecanismos de regulación y los montos que le prestó al país. Hay que ver si existe algún margen para que estos vencimientos, incluso de intereses que tenemos con el Fondo, se puedan cubrir sin utilizar nuestro saldo comercial o nuestras reservas. No sé si es posible. No hay experiencia al respecto. Vale la pena poner este elemento en la mesa de discusión.
—¿Volverías a autorizar pago de deudas con reservas como en 2011-2015?
—Siempre se paga con reservas. El asunto es cómo se compran esas reservas o cómo se compra el saldo comercial. O lo comprás con pasivos monetarios o lo comprás contra un título. Cuando se permitió el pago con reservas, estábamos en la discusión con los holdouts, con los fondos buitre y no teníamos acceso al crédito. O era carísimo el crédito al que podíamos acceder.
—Era la única alternativa.
—La única sin pagar tasas exorbitantes. Estamos en circunstancias parecidas.
—¿Tuviste contactos con el Fondo durante estos meses como tuvo Martín Guzmán?
—Los que tuvieron contacto fueron Cecilia Todesca, Matías Kulfas y Martín Guzmán.
—En el pasado el Fondo negociaba con el presidente del Banco Central. ¿A quién le corresponde?
—Al ministro de Economía. El gobernador del Fondo es un ministro. La relación es con el ministro de Economía. Estamos nosotros en el medio, pero la relación es con el Ministerio de Economía. Yo sería ahora vicegobernador del Fondo.
—¿Cómo se financiará el déficit que generará la redistribución de ingresos de la que habla el Presidente?
—Es algo que está trabajando el Ministerio de Trabajo junto con el Ministerio de Economía. Lo que se busca es favorecer a la base de la pirámide. El financiamiento será con los recursos tributarios de los que dispongan. También sé que se busca que el impacto fiscal de todas estas medidas sea el menor posible, identificar perfectamente a quienes tienen que beneficiarse esas políticas públicas y a otorgarles los recursos mínimos para sacarlos de la circunstancia en la que se encuentran. Pero se mira el efecto fiscal de las medidas.
“Puesta la restricción al acceso al mercado de cambios, no se necesitan tasas superlativas.”
—¿Se generará más déficit antes del superávit fiscal?
—No creo que el año que viene haya superávit fiscal. Argentina sorprende. Espero que la negociación de la deuda con los bonistas y los tenedores de letras sea rápida. Si es así, veremos cuánto tarda Argentina en entrar a los mercados de deuda.
—¿Qué es rápido, Miguel?
—Rápido sería 2020. Creo que en 2021 sería razonable. Argentina no quiere tomar ventaja de esta negociación: lo que se desea es tener un flujo de deuda sustentable: lo van a entender los acreedores en un mundo de tasas negativas de interés, donde Japón, Alemania, Suiza y Francia pagan tasas negativas. El bono alemán a treinta años paga tasas negativas. Vos le das cien euros al Estado alemán hoy para que dentro de treinta años te devuelva menos. Con los niveles globales de liquidez extraordinarios que hay, Argentina puede alcanzar una negociación que haga sustentable su deuda y que sea aceptada por los bonistas. A mí me tocó reestructurar la deuda de la Ciudad de Buenos Aires cuando era su secretario de Hacienda y tuve tres asambleas hasta llegar al acuerdo final, que fue amigable. Cuanto antes se logre, también va a permitir el acceso al mercado de capitales más rápido y va a ser necesario recurrir en menor nivel al Banco Central para poder atender el déficit.
—¿El objetivo es rehacer el presupuesto una vez que se haya avanzado con la renegociación de la deuda?
—El Presidente tomó la decisión de no tener en cuenta el presupuesto enviado por el gobierno anterior. Se va a trabajar con el presupuesto que tenemos reestructurado. En la medida en que la negociación de la deuda se pueda hacer rápidamente se va poder enviar un presupuesto al Congreso con certezas.
—¿La renegociación con el Fondo se resolvería antes de abril, mientras que la privada podría demorar todo el año?
—Es algo para preguntarle al equipo económico (risas). Pero creo que va en paralelo. El Fondo funcionó históricamente como una especie de auditor externo para los acreedores de deuda.
—¿Realizarán en conjunto las dos negociaciones?
—El trabajo con el Fondo se está haciendo bien. Ahí hay una llave muy importante, que es el gobierno de Estados Unidos, su principal accionista. Las conversaciones preliminares fueron muy positivas. Puede ser algo alentador.
“Las empresas eléctricas tienen la enorme ventaja de tener un mercado cautivo. Deben ser reguladas.”
—¿Cómo se logra que vuelvan los dólares de los argentinos en el extranjero?
—Lo primero es desarrollar el mercado de capitales local. Lo segundo es evitar que el ahorro argentino siga expatriándose. El tercero es que esos capitales vuelvan. Trabajé un esquema de swaps y de fondos mutuos entre Argentina y el exterior para permitir el desarrollo del mercado de capitales. Hay que ver si lo podemos llevar adelante de tal manera que no haya que repatriar, sino que el dinero que esté en el exterior funcione como garantía.
—¿Es el proyecto que le presentaste a Alberto Fernández para dar créditos en pesos que se apliquen al financiamiento productivo desde un fideicomiso apalancado con los dólares de los argentinos en el exterior?
—Así es.
—¿Cómo sería?
—Señalemos algunas cosas. La primera es la desconfianza en traer los dólares a la Argentina por el temor de poder sacarlos. Convertir esos dólares en pesos es un tema para el inversor del exterior, no solo el argentino, que teniendo el dinero afuera se comporta como un inversor extranjero. Lleva a que la tasa de interés tenga implícita la devaluación, no solo por la renta sino también por el capital. Las tasas de interés en pesos son tasas descomunales por eso mismo. Entonces, de lo que se trataría es de que se constituya un mutuo en el exterior donde quedan depositados los dólares y esos dólares funcionan como garantía de un préstamo en pesos en Argentina. Lo que sí requiere el acceso al mercado de cambios es el giro de las utilidades, pero la amortización del capital se hace en pesos en la medida en que se paga la deuda localmente. Así se libera la garantía en el exterior. Y el punto también es que de esta manera vos no cargás a la tasa de interés de la posible pérdida del capital. Tiene efecto monetario, y hay que ser cuidadosos con la expansión monetaria por el sector público. También por eso. Estos proyectos están pensados para que sean intensivos en pesos o que parte de los proyectos sea en pesos. No se trata de un seguro de cambio porque no es que le asegures que el Estado se va a hacer cargo de la diferencia cambiaria. Es más parecido a un back to back que a un seguro de cambio. Pero tiene este efecto que te digo. Es expansivo monetariamente, así que si se llega a implementar hay que encajarlo.
—¿A qué tipo de actividades se aplicaría?
—Por ejemplo, a la construcción de rutas, a la obra pública en general. La inversión en hidrocarburos tiene también un componente en pesos bastante importante. No es que el 100% de una perforación de un pozo es importaciones. Ahí tenés agua, arena, mano de obra, equipamientos que se producen en Argentina. Esa parte del proyecto podría financiarse con estos recursos y alimentar al mercado de capitales local. Y en algún momento desconectar este mecanismo y que empiece a funcionar bajo reglas de mercado.
—¿Cómo se crearía ese mercado?
—Esa es una de las cuestiones más complejas a las que nos enfrentamos. Teníamos una ley muy mala, que viene de los tiempos de Juan Carlos Onganía. Las bolsas de comercio en vez de ser sociedades anónimas eran sociedades civiles, como un club de fútbol. Con la reforma que se llevó adelante en el gobierno de Cristina Kirchner, que lideró Alejandro Vanoli, se obtuvo un muy buen cambio. La integración de las bolsas es algo positivo: las empresas tienen que empezar a pagar dividendos en efectivo. Que no me escuchen los bancos que están bajo mi regulación (risas), porque me van a venir a reclamar. Como en todo mercado de capital desarrollado, la gente lo que desea no es que suba el precio de su acción sino que pague dividendos todos los años. Es lo que ocurre en Estados Unidos. La gente sabe que las empresas líderes de Estados Unidos, a fin de año, les pagas sus dividendos en efectivo. Es algo dentro de su presupuesto familiar. El fortalecimiento de la Comisión Nacional de Valores es muy importante. El Banco Central tiene un mecanismo de protección del ahorrista muy fuerte. La Comisión nacional de valores debe tener un mecanismo de protección de aquel ahorrista pequeño o mediano que decide invertir en el mercado de capitales. Se precisa que no haya abusos, que se controle la utilización de información, que las empresas que cotizan en bolsa tengan mecanismos de control y desempeño como en Estados Unidos.
“Ahora todas las cuentas se sacan a partir del 11 de agosto, pero la economía ya venía muy mal.”
—La causa original es que en realidad no distribuyen dividendos porque no tienen.
—La causa originaria se vincula a muchas cuestiones. Primero, muchas de las empresas argentinas son familiares. Y se resistieron a abrirse al mercado de capitales. Algunas lo han hecho con obligaciones negociables con deuda con relativo éxito. Ahí tenemos un problema inexistente en Estados Unidos. La inflación persistente también fue un problema. La falta de regulaciones por parte de la Comisión Nacional de Valores también constituye un punto importante. Hay que proteger al ahorrista que va al mercado de capitales, evitar que lo hagan asumir riesgos que no está dispuesto a asumir, que sea perfectamente consciente de lo que está comprando o dónde está interviniendo. A eso se suma la necesidad de pagar dividendos.
—¿Se impondrán a los bancos líneas de crédito subsidiadas que deberán cubrir obligatoriamente?
—Hay que tomar con pinzas aquello de subsidiados. El tema es dónde se toma la referencia del subsidio. Los bancos trabajan con promedio de tasas de sus depósitos. Una parte muy importante de esos depósitos son a la vista y no están remunerados. Si comparamos contra plazos fijos, no es correcto hacer esa comparación: debe tomarse el promedio de tasas sobre los depósitos con que trabajan. A favor de los bancos hay que tener cuidado, porque hay que tener presente que tienen encajes establecidos por el Banco Central. La tasa de interés requiere alguna sofisticación: hay que convertir la de plazos fijos en la de costo efectivo.
—¿Parte de la negociación para que los bancos bajen la tasa de interés consiste en reducir los encajes?
—Estamos con encajes muy altos. Quizás exagero: estamos con encajes altos.
—¿Bajarlos ayudará a la baja de tasa?
—Puede ser un instrumento para ayudar y para la expansión del crédito. También es un elemento para hablar en la Mesa de Concertación. Si llegamos a un acuerdo que permita prever una baja importante de la inflación, puede ayudar a liberar encajes y bajar la tasa de interés.
—Durante el macrismo hubo banqueros como Gabriel Martino (del HSBC) o Enrique Cristofani (del Santander) que se enrolaron en la gestión. ¿Eso pudo llevarlos a cometer errores en sus propias instituciones?
—No analicé la situación patrimonial o el efecto Macri sobre el HSBC o el Santander. En general, especialmente a partir de 2018, a los bancos no les fue tan bien. Les fue peor a los bancos que confiaron en la gestión anterior. Esto empezó temprano porque Federico Sturzenegger planteó una curva invertida de tasa de interés que nunca pudo cumplir. El que hizo colocaciones de más largo plazo terminó perdiendo dinero. En el último tramo, se complicó con los encajes compulsivos para la compra de títulos públicos y los aumentos de los encajes no remunerados. A eso se sumó el nivel de recesión, que pegó sobre el nivel de crédito muy fuerte. Y si faltaba algo, al final de todo esto se sumó la cantidad de depósitos en dólares que desfinanciaron el muy buen negocio que tenían los bancos de prestar a los exportadores. No les fue bien a los bancos que le prestaban a la pequeña y mediana empresa, a los que jugaron a prestar para hacer préstamos hipotecarios.
—No le fue bien a quien creyó en el gobierno anterior.
—Ya en junio de 2018, cuando todavía no teníamos perspectiva electoral, la capitalización bancaria en empresas argentinas había caído muchísimo. Había dos o tres que zafaban, porque eran prestadoras de algún segmento de los mercados regulados. Las demás habían perdido mucha plata en capitalización bursátil. Tomando como referencia diciembre de 2015, la idea de que las empresas iban a multiplicar su patrimonio por la gestión de Macri se vio desmentida en 2018. Fue un año muy malo, con casi 120% de devaluación, 40% de inflación cuando no había ninguna perspectiva electoral que condicionara al gobierno. Ahora todas las cuentas se sacan a partir del 11 de agosto, pero ya la economía venía muy mal. Ya se habían destruido 200 mil puestos de trabajo en el sector privado.
“El stock de Leliq refleja que el sistema financiero no puede prestar en toda su capacidad.”
—¿Sobran bancos en Argentina?
—No creo que sobren bancos. Los bancos tienen un desafío muy importante, que es esta transformación que está llegando de la mano de la industria fintech y los instrumentos electrónicos. Hoy tenemos el banco en nuestro celular. Y esto se va a potenciar cada vez más. Pronto tendremos nuestra tarjeta de crédito en el celular también. Todo lo vamos a manejar con instrumentos electrónicos. Ahí hay un desafío. Ya están en operación los cheques electrónicos. Es un cambio muy fuerte que incide en la estructura de empleo. Disminuirá el empleo en cuanto a atención al público.
—¿Se va a buscar algún sistema de regulación que ponga a las fintech en iguales condiciones que los bancos?
—Los únicos que pueden hacer intermediación financiera en Argentina son los autorizados por el Banco Central. La intermediación financiera está prohibida en Argentina, salvo por aquellos que tienen autorización del Banco Central. Eso hay que cumplirlo. Si alguien quiere realizar un sistema de crédito con su capital propio o conseguir capital en la bolsa y prestar, puede hacerlo pero no a través de depósitos electrónicos o tradicionales. Ahí vamos a ser cuidadosos. La información debe ser clara cuando uno tiene una cuenta electrónica o cuando invierte en un fondo. La gente tiene que tener perfectamente claro qué está sucediendo. En un caso y en el otro, el dinero va a lugares distintos. El dinero de las cuentas electrónicas tiene que estar depositado en un banco, en la cuenta corriente de un banco. No puede haber opciones a eso. Me río, porque el money market hace diez años era una cosa sofisticada y hoy está cargado en un celular. Pero debe realizarse a través de regulaciones de la Comisión Nacional de Valores y en fondos regulados. Todo lo que ayude a disminuir el uso del efectivo, a facilitar el sistema de compras, a que por ejemplo una persona en Mendoza pueda vender algo en Buenos Aires, bienvenido sea. Hay cuestiones también impositivas: las personas tienen que pagar cuando tienen una cuenta corriente en un banco o las empresas débitos y créditos bancarios. Hay que respetar las regulaciones para no generar un precipicio fiscal.
—Conocés a Alberto Fernández desde los 90. ¿Cómo definirías su pensamiento económico?
—Es un hombre con convicciones, las que tenemos todos los que nos identificamos con los movimientos populares de Argentina como el peronismo. Tengo la tradición radical, de haber trabajado desde el año 2004 con gobiernos peronistas; el de Néstor y Cristina Kirchner y el de Rosana Bertone, en los últimos años, como presidente del Banco de Tierra del Fuego. Alberto cree que el Estado no es neutro; debe tener una mirada hacia los sectores más débiles de la sociedad. Le da al peronismo un componente que hace a la modernización; la preocupación por la participación, por la tolerancia, por los derechos humanos, por el respeto a la Justicia. Es algo que se ve también en los sindicatos.
—Como vicepresidente del Banco Central en 2004 sobreviviste a cuatro presidentes.
—Soy el miembro del directorio del Banco Central que más tiempo estuvo en el cargo. Me supera. Fui representante del ministro Roberto Lavagna en el Banco Central. Supero a Marcos Saúl, que es el otro que tiene un récord parecido al mío. Honré la confianza de los presidentes que me nombraron: primero Néstor Kirchner y después Cristina Kirchner y ahora Alberto Fernández. Espero batir un nuevo récord como presidente del Banco Central y poder terminar el mandato de seis años, también es algo inhabitual. Soy una persona de bajo perfil. Es raro para mí tener experiencias como la de este reportaje. No entro en discusiones. Me vuelco a la gestión y a la tarea profesional pese a que tengo convicciones políticas. Eso ayudó mucho a todos los presidentes con que gestioné en el Banco Central y evitó conflictos.
—¿Hubo un distanciamiento con Martín Redrado cuando presidía el banco?
—No tuve un distanciamiento. Pero sí, él decidió desobedecer una norma legítima que había emitido el Poder Ejecutivo Nacional y yo no iba a desobedecer una norma legítima del Estado. Eso es un punto básico. Es como si en Estados Unidos a alguien se le ocurriera desobedecer una instrucción administrativa del presidente o una ley. Esas cosas no pueden, no pueden suceder.
“Fue un error liberar el ahorro con Lebac, especialmente a los inversores extranjeros: alimentó al carry trade.”
—¿Tu nuevo rol de presidente te pone en una visibilidad mayor?
—Voy a tratar de darle el mayor contenido institucional posible porque el presidente del Banco Central tiene que opinar, tiene que exponerse a conferencias de prensa, voy a tratar de hacerlo dentro del mayor marco institucional posible.
—¿Hay algo que no te haya preguntado o desees agregar?
—El Banco Central tiene la obligación de preocuparse por la estabilidad de precios, el nivel de empleo, la estabilidad financiera y el desarrollo con equidad. Debemos encontrar un equilibrio para poder cumplir con esas funciones. Es un momento socialmente crítico para Argentina. Todos los argentinos tenemos que ayudar a aquellas personas a las que no les alcanza el ingreso para cubrir una canasta mínima, que puedan cubrirla, y llegar a un acuerdo que nos permita un crecimiento sostenido, evitar las alternancias de expansión y recesión. Hay regulaciones que debe aplicar el Banco Central. Es de esperar que el crecimiento económico, el de las exportaciones, haga más fácil el desempeño económico.