Tras un mes de suspensión, este lunes se reanudó el juicio contra Luciana Teresita Bustos, la exinvestigadora del Conicet acusada de asesinar a su amigo Marcelo Amarfil durante un presunto juego sexual. El reinicio del debate se dio después de haberse postergado por los problemas de salud que sufrió uno de los jueces del tribunal, Guillermo Adárvez, y en esta jornada se conocieron los testimonios de una psicóloga que trató a la becaria y de la hermana de la imputada, entre otros.
Adárvez, quien integra el tribunal junto a Gerardo Fernández Caussi y Matías Parrón, había sufrido un ataque cardíaco a fines de abril pasado, durante Semana Santa. Por este motivo, se esperó por su recuperación para reiniciar el juicio contra Bustos por el delito de "homicidio doloso doblemente agravado por el vínculo y por alevosía", donde podría ser condenada a prisión perpetua en caso de ser hallada culpable.
Este lunes el debate que se desarrolla en la provincia de San Juan comenzó con los testigos propuestos por la defensa, y en ese contexto declaró la psicóloga que trató a la licenciada en Historia en el Hospital General Julieta Lanteri.
La profesional llamó "estafador emocional" a Amarfil y sostuvo que “era una persona absorvente, que no aceptaba que Bustos era homosexual” basándose en los dichos de la acusada; y su testimonio fue cuestionado por la Fiscalía. Además, brindó su testimonio una hermana de Bustos, que mencionó que el hombre de 48 años "estaba todo el tiempo" con ella y que "tenía actitudes raras".
Por otro lado, la defensora de Bustos, Fabiana Salinas, comentó que también podrían hablar ante el tribunal la psicóloga personal de la exbecaria de 34 años y algún amigo del círculo íntimo. "La psicóloga personal de Bustos descartó totalmente la presencia de rasgos de psicopatía o perversidad. Eso es bastante favorable para nuestra parte”, afirmó en diálogo con Canal 13 San Juan TV, en una línea contraria a lo que había informado uno de los psicólogos del Gabinete Técnico del Ministerio Público Fiscal.
En esa línea, aclaró que la defensa no niega que Bustos haya causado la muerte de Amarfil, pero argumentó que se trató de un caso de legítima defensa. “Fiscalía va por un camino totalmente opuesto, sosteniendo que se trata de un homicidio agravado por el vínculo y por alevosía. Nosotros sostenemos que el vínculo nunca existió, ya que sólo fueron amigos", manifestó.
Acorde a lo consignado por TN, Graciela Amarfil, hermana de la víctima, fue quien reveló que la noche del hecho la exinvestigadora del Consejo nacional de investigaciones científicas y técnicas pasó a buscar a Marcelo. “Lo convencí a tu hermano, vamos a salir”, le avisó Luciana antes de llegar a la casa que compartía con él.
También dijo que la familia pensaban que ellos eran novios: "Siempre estaba acá, venía todos los días. Tomaban mates y hablaban todo el tiempo. Participaba de todos los acontecimientos de la familia, hasta cumpleaños", indicó la mujer.
La sentencia podría conocerse la semana que viene
El fiscal de la UFI de Delitos Especiales Francisco Pizarro y la ayudante fiscal Gemma Cabrera, consideran que la científica es autora material del homicidio de su amigo, un profesor de educación física a quien conocía en el gimnasio en el que entrenaba. También mantienen que el encuentro sexual durante el hecho, el 16 de enero de 2024, habría sido absolutamente consensuado.
La acusación indica que Bustos y Amarfil fueron a cenar a un bar y por la madrugada fueron al aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, donde mantuvieron relaciones sexuales en el auto de ella. Allí la licenciada le habría atado las manos al volante del vehículo, le colocó un antifaz y lo habría atacado con un cuchillo, con el que lo degolló y apuñaló 6 veces.
Luego, la mujer le habría asegurado a un oficial que patrullaba la zona que su amigo se habria quitado la vida porque había sufrido “un brote psicótico”. Más tarde la abogada de la acusada explicó que en realidad se habría tratado de un hecho en legítima defensa, ya que Amarfil supuestamente había querido violarla.
Se espera que este martes también vayan más testigos por parte de la defensa, y se especula que después se lea la prueba documental y el debate pase a la etapa de alegatos. Se cree que la semanan que viene se puede dar a conocer si el tribunal declara, o no, culpable a la licenciada especializada en Historia de San Juan del siglo XX.
FP/fl