
07-09-2019 01:03
- Diciembre 2015. El 7, Abertis demanda a la Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), un tribunal internacional que intenta arbitrar entre los Estados y las empresas de capitales extranjeros. Abertis reclama deudas por unos US$ 3 mil millones por el congelamiento de las tarifas de peajes ordenado en 2003. Para el momento de la demanda, Sideco todavía era socia de Abertis en una de las concesiones (Acceso Oeste). El 10 asume Macri. El 17, el Ciadi notifica al gobierno argentino de la demanda.
- Octubre 2016. Comienza el proceso ante el tribunal internacional.
- Febrero 2017. La Procuración (con Carlos Balbín a la cabeza) rechaza la jurisdicción del Ciadi en el caso y plantea que el tribunal debe evaluar si es competente para decidir. La Argentina plantea que Abertis no cumplió con las reglas: debe iniciar una demanda en el país antes de acudir a un tribunal internacional. También sostiene que la empresa esperó 14 años sin hacer ninguna demanda judicial. Abertis rechaza el planteo y sostiene que el Ciadi debe arbitrar en el caso autopistas. La empresa argumenta que en 14 años no inició demandas porque era una vía “ineficaz” de reclamo.
- Marzo 2017. El Ciadi da la razón a la Procuración del Tesoro (es decir, a la Argentina), y decide evaluar primero si el tribunal es realmente competente para el caso. Se suspende la demanda de Abertis.
- Abril 2017. Macri pide la renuncia del procurador del Tesoro, Balbín. Nombra en el cargo a Bernardo Saravia Frías.
- Mayo 2017. Sideco (Grupo Macri) vende sus acciones en la concesionaria que comparte con Abertis en Ausol (Acceso Oeste).
- Junio 2017. La Procuración continúa con el trámite ante el Ciadi y presenta sus argumentos sobre por qué el tribunal internacional no debe intervenir.
- Agosto 2017. Abertis contesta su postura al planteo. Mientras tanto, negocia la renovación de los contratos de las autopistas con Vialidad.
- Octubre 2017. El tribunal internacional fija fechas de audiencias en Washington para junio de 2018. Vialidad pide a la Procuración del Tesoro que analice el preacuerdo con Abertis para renegociar los contratos hasta 2030 y reconocerle deudas. No hacen mención al juicio en el Ciadi. Saravia Frías da luz verde al acuerdo, argumentando que la negociación era “jurídicamente viable”, pero señala algunas salvedades sobre el contrato.
- Noviembre 2017. Sigue el trámite ante el Ciadi.
- Marzo 2018. Argentina y Abertis solicitan reprogramar las audiencias ante el tribunal para agosto. El Ciadi accede.
- Mayo 2018. El Ministerio de Trabajo pide a la Procuración del Tesoro que analice el acuerdo con Abertis para renegociar los contratos. El procurador vuelve a resaltar objeciones al contrato pero no se opone formalmente.
- Junio 2018. Abertis y el Gobierno firman la renegociación de los contratos de dos autopistas hasta 2030: Acceso Norte y Acceso Oeste (Ausol). Además, el Estado le reconoce a la ex socia de los Macri deudas por un total de US$ 746 millones (US$ 499 millones por Ausol y US$ 247 millones por Acceso Norte).
- Julio 2018. La Procuración del Tesoro y Abertis informan al Ciadi que “se encuentran” negociando y piden cancelar las audiencias. El tribunal las cancela.
También te puede interesar