POLITICA
Reunión Virtual

Duhalde, Camaño y Lousteau hablaron recordaron el diálogo de 2001 en el Ciclo Construyendo Puentes

"El Diálogo Argentino: Lecciones para el presente" fue el tema que se trató en el encuentro virtual donde también participaron otros importantes dirigentes y analistas de la política argentina.

ciclo construyendo puentes 25022021
Para que el día después seamos mejores - Ciclo Construyendo Puentes. “El Diálogo Argentino: Lecciones para el presente” | Captura de pantalla Zoom

En este jueves 25 de febrero, se llevó adelante la primera reunión virtual del 2021 del Ciclo Construyendo Puentes, continuación del realizado en 2020 bajo el lema: “Para que el día después seamos mejores”, en la cual se debatió sobre la experiencia y lecciones que dejó el Diálogo Argentino de 2001. Participaron como expositores el ex presidente Eduardo Duhalde, el secretario de Relaciones Institucionales y Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando Navarro, el senador nacional Martín Lousteau, la diputada nacional Graciela Camaño, el titular de la DAIA, Jorge Knoblovits, el neurólogo y neurocientífico, Facundo Manes, entre otros.

La misma fue organizada por la Escuela de Política y Gobierno, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA), conjuntamente con el Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), The Millenium Project, el Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva y Argentina Conversa, en el marco del Ciclo que este año se realiza bajo el lema “Construyendo Puentes”.

En primer lugar, Duhalde dijo: "Tengo una esperanza absoluta, pero aún hoy falta poner en marcha la enorme potencialidad de nuestro país. Gobernar juntos es alcanzar esos consensos mayores que nos permiten salir adelante".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Asimismo, Graciela Camaño manifestó que "la experiencia puede servir como un punto de partida y nos tiene que invitar a superar lo que se hizo. El diálogo después de la pandemia es algo mucho más profundo y desafiante. La verdadera cooperación empieza cuando uno dice no qué está dispuesto a poner, sino qué está dispuesto a perder".

"A precio de remate": la advertencia del economista Ariel Coremberg sobre la crisis "similar a la del 2001"

Y agregó: "Dejemos de hablar tanto de los pobres y empecemos a hacer algo por los pobres. Necesitamos honestidad, valores, visión estratégica. El objetivo de nuestro trabajo debe ser generar las condiciones para que todos puedan gozar de oportunidades. No va más el discurso de la grieta, no podemos tirar tiros mientras debajo de esa balacera está todo un pueblo esperando esas oportunidades para entrar a un sistema del cual está excluido. Tenemos que buscar el desarrollo humano superador de cualquier ideología".

Por su parte, Lousteau advirtió que "si uno no está dispuesto a ceder algo, es muy difícil alcanzar un diálogo amplio. Se necesita sentarse con el otro a través de encuentros repetidos que nos permitan ponernos en el lugar del otro.

Sobre el financiamiento de la política, consideró que "estamos financiando muy mal la política, se mete gente dentro del Estado cuando lo que se necesita es que se desarrollen propuestas y cuadros de gestión. La grieta es distinta del “que se vayan todos” de 2001; la grieta hoy es la responsabilización del otro de las calamidades que sufrimos colectivamente. Necesitamos salir del campo magnético en el que perdimos la brújula moral. Si no resolvemos la justicia, la educación y la salud, no vamos a salir adelante".

La jornada fue moderada por Lourdes Puente, Directora de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA, y Marta Oyhanarte, miembro fundador de Argentina Conversa

También se encontraron presentes los organizadores de los encuentros virtuales para pensar el día después: Pascual Albanese (Instituto de Planeamiento Estratégico), Miguel Ángel Gutiérrez (Centro Lat. De Globalización y Prospectiva), Fernando Vilella (Programa de Bioeconomía, Facultad de Agronomía UBA), y Alejandro Drucaroff (Argentina Conversa).

Hernán Letcher, del CEPA: "La caída del PBI es peor que la del 2001-2002"

Al dar inicio, Liliana Pantano, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, sostuvo que es un orgullo abrir un ámbito de intercambio para generar consensos, pensando una patria con un profundo sentido. En este ciclo, señaló que se va a generar una sinergia basada en la experiencia, aprovechando las lecciones para el presente y para construir una Argentina mejor porque, en definitiva, sin un presente claro no hay un futuro promisorio.

Jorge Arias, Coordinador del Ciclo, presentó la propuesta de este 2021, y dio lugar a unas palabras de Gustavo Béliz, Secretario de Asuntos Estratégicos y Presidente del Consejo Económico y Social, quien remarcó que tenemos que saber recoger esas experiencias iluminadas por el contexto de hoy, rescatar lo mejor del otro y tener ideas renovadas y creativas para construir una Argentina mejor. Además, destacó que el diálogo es un puente, que tiene que permitir llegar a la orilla en la que están aquellos excluidos del sistema, y para hacerlo es necesario obrar con un espíritu de solidaridad y fraternidad.

Antes de iniciar con las exposiciones, Marta Oyhanarte comenzó la moderación de la jornada sosteniendo que, en el espíritu de este Ciclo, no se construyen puentes para quedarnos a vivir en ellos sino para llegar a un terreno fértil y plantar el proyecto colectivo que nos debemos. Así también, Lourdes Puente destacó que nos cuesta mucho considerar al que piensa diferente como parte de esta misma patria, y hoy tenemos un gran desafío para cambiar eso con el Consejo Económico y Social.
 
A continuación, un breve resumen de las intervenciones:

Carmelo Angulo
● En épocas de estabilidad o inestabilidad controlada hay que priorizar algunos temas, sin abordar una agenda global que después sea muy difícil de concretar. Si la sociedad civil, el empresariado, los sindicatos y las universidades acuerdan lineamientos básicos, todo se hace mucho más fácil.
● El gobierno puede estar ausente pero no la política, no los thinks tanks ni los partidos políticos. Si los acuerdos no se convierten en políticas públicas de consenso, realmente tenemos un faltante muy grande.
● La clave es ponerse en los zapatos del otro, porque todos tienen una pizca de razón y hay que saber recolectar eso. Después de ese  diálogo genuino viene la adhesión ciudadana, el respeto, y el seguimiento de esas políticas a largo plazo.

Cristina Calvo
● En el 2001, se trabajó sobre la construcción de confianza, tratando de lograr la mayor paz posible para llegar a las elecciones democráticas de 2003. Pero quedó en el camino el generar esos grandes consensos y acuerdos para delinear un proyecto nacional.
● Si el horizonte de futuro es el bien común, tenemos que revisar los medios. Tenemos que hacer que las cosas sucedan, y para eso está la política, las instituciones y la federalización como instrumentos para alcanzar esos objetivos.
● Estos espacios de diálogo deben darse integrados en armonía pero diferenciados. Tiene que haber convocatoria del gobierno, y se tienen que cuidar las palabras a la hora de dirigirse a los demás.

Jorge Knoblovits
● La grieta está en la política y no en la sociedad civil, y el problema es que la política no aprende a mirar y a escuchar a esa sociedad civil.
● El discurso hegemónico ha destruido muchas posibilidades de construcción democrática, y hoy tenemos que trabajar para que eso no pase y para destruir los  preconceptos que no nos permiten sentarnos con el que piensa diferente.

Facundo Manes
● Las crisis han fortalecido muchas veces las voces de los pueblos. En ese momento, hubo una gran amenaza de fractura social que todavía resuena en nuestra memoria y, sin embargo, emergieron proyectos solidarios que hoy continúan. Sabemos que nadie se salva solo y que ante las mayores crisis aparecen necesidades de acuerdo. Es aquí y ahora el momento de repensar la sociedad y establecer esos consensos básicos, fortalecer las instituciones y la democracia argentina.
● La pregunta que tenemos que delinear es de qué vamos a vivir en los próximos años. Y para eso, tenemos que trabajar en conjunto con el campo, la industria, los servicios, la justicia, la geopolítica; necesitamos a todos esos sectores e inversión en conocimiento para que todos ellos puedan crecer.
● Lo que ha transformado a la Argentina son las políticas pendulares y es imposible pensar en el largo plazo sin políticas estables. Liderar es educar, y tenemos que educar a la sociedad en ese sentido.

Fernando "Chino" Navarro
● Nos aferramos a una democracia que se fue quedando vieja. La sociedad aprendió que pierde si hay estallido social, y hoy nosotros tenemos que aprender de ella. Si no articulamos con el sentido común de la sociedad, no lo vamos a lograr.
● La política vive en ese esquema de la minoría intensa y de la grieta que nos arrastra y no nos permite salir adelante.
● El mundo cambió, y hoy es absolutamente distinto al 2001. Un acuerdo serio, a largo plazo y soluciones para el corto plazo requiere sentarnos a estudiar la mejor manera de alcanzarlo.

Al finalizar la jornada, Lourdes Puente finalizó agradeciendo a los expositores y a los numerosos y calificados asistentes, y enfatizó en la necesidad de reconstruir la confianza. Subrayó que no alcanza con la política, sino que tienen que estar todos los sectores e impulsarse los unos a los otros para ver si lo logramos porque, aún así, la representación de hoy da cuenta de que hay camiseta y amor a la patria, y lo importante es que nos animemos a construir con los diferentes.
En esta nueva etapa, la agenda de actividades incluirá ocho reuniones quincenales sucesivas donde abordarán como tema central: El MERCOSUR como primera política de Estado de la Argentina, Nuevas narrativas sobre el futuro, El protagonismo de la sociedad civil, El rol de los municipios, la descentralización política y la participación ciudadana; Capitalismo inclusivo, Estado y Academia, La Vaca Azul y Energía para el desarrollo.

J.D. / MC