POLITICA

El paro se siente en los accesos a Capital

Hay piquetes en varios puntos, uno de ellos Callao y Corrientes. La Panamericana está cortada. Levantaron las barreras de los peajes. Fotos. Galería de fotos

El corte en la autopista Panamericana se inició a las 6:20 en el kilómetro 35 a la altura de Henry Ford.
| DyN

En el marco del primer paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) disidente, trabajadores de peajes nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), gremio que conduce el diputado nacional Facundo Moyano levantaba hoy las barreras en los puestos de acceso a Capital Federal.

La medida de fuerza se inició a las 6:30 de la mañana en medio de un operativo de seguridad dispuesto por Gendermería. En tanto, el primer piquete empezó a las 6 en el kilómetro 21 de la ruta 3 y vías del ferrocarril por parte de militantes que responden a Juan Carlos Aldererete, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

Por su parte, otro corte se efectúa en el kilómetro 35 de la autopista Panamericana, a la altura de Henry Ford, desde las 6:20. Por último, en el centro porteño también se registraba desde las 6:20 una marcha de agrupaciones estudiantiles que interrumpen el tránsito en la intersección de Corrientes y Callao.

El paro también se siente con fuerza en el transporte público de pasajeros, ya que no funcionaban la mayoría de los trenes, dos ramales del subte ni varias líneas de colectivos.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La medida de fuerza afectaba a los ferrocarriles Sarmiento, Mitre, Roca y Belgrano Sur, mientras que el Belgrano Norte operaba con importantes demoras y con sólo siete vagones de los once habituales, al tiempo que el ferrocarril Urquiza retomó su actividad poco antes de las 7, también con retrasos.

En el subte no funcionaban las líneas A ni la B, mientras que los colectivos que no daban servicio eran al menos cuatro líneas: la 166, 216, 404 y 203