POLITICA

Sancionaron la ley bonaerense que obligará a ceder tierras de los countries

El Senado provincial aprobó la medida que indica que los barrios privados entreguen terrenos para viviendas sociales.

Desplazados. Sin lugar en la costa, los turistas se vuelcan a los countries.
| Cedoc

La Cámara de Senadores bonaerense aprobó hoy la ley de hábitat que, entre otros aspectos, obliga a grandes emprendimientos inmobiliarios, countries y barrios cerrados a ceder tierras para la construcción de viviendas sociales.

La iniciativa de "Acceso justo al hábitat", que impulsó la legisladora Alicia Sánchez - esposa del referente Luis D'Elía-, recibió el respaldo en general de la mayoría de los bloques legislativos de del Senado provincial, aunque votaron en contra las bancadas de la UCR y Unión Pro Peronista.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La norma contiene una cláusula para que los grandes emprendimientos inmobiliarios que se desarrollaren en la provincia estén obligados a ceder las tierras o abonar una "compensación monetaria" para la construcción de "viviendas sociales".

El artículo 51 del proyecto establece que serán "sujetos obligados al pago de la contribución" o cesión los clubes de campo, barrios cerrados, cementerios privados y los emprendimientos de grandes superficies comerciales "que ocupen predios de más de 5.000 metros cuadrados".

Agrega que esos emprendimientos "cederán como pago a cuenta de la determinación definitiva, sujeto al cómputo de equivalencia y valorización final, el 10 por ciento de la superficie total de los predios afectados o sus equivalentes en dinero o suelo urbanizable".

Prevé también una imposición de hasta el 33 por ciento para cualquier vivienda o terreno cuyos valores aumenten a raíz de obras o cambios de zonificación y un aumento adicional del 50 por ciento del Impuesto Inmobiliario Urbano Baldío para financiar planes habitacionales.

El proyecto apunta a que los municipios puedan hacerse de terrenos, cuando autoricen grandes emprendimientos, para desarrollar planes sociales de viviendas o disponer parcelas con el mismo destino de construcción de casas, por lo que incluye la figura de la expropiación.

El proyecto fue impulsado por el kirchnerismo en Diputados, y durante su tratamiento, el legislador Alberto España (FpV-PJ), autor de la ley, negó que la norma vaya a afectar el derecho a la propiedad y que se "extiendan atribuciones al Estado en cuanto al régimen de expropiación".

En tanto, desde el Ejecutivo bonaerense se aseguró que "al momento de la reglamentación" de la Ley se "establecerá que no se verán afectados los derechos adquiridos ni el derecho a la propiedad".

Fuente: DyN