
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo este domingo que la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus llegará al país en abril, para sumarse a los esfuerzos del Gobierno de "vacunar a la mayor cantidad de gente" posible hasta que llegue la segunda ola.
En declaraciones al canal C5N, Vizzotti detalló que la Administración está trabajando para que lleguen "más vacunas lo antes posible porque si logramos vacunar a la mayor cantidad de personas en riesgo de morir, con una dosis, esto tendría impacto directo en la baja de la mortalidad".
Además, la ministra agregó que aún no se sabe "cuántas" dosis llegarán y admitió que "si hubiéramos dependido de la producción europea o de la India estaríamos más atrasados".
La vacuna de AstraZeneca genera desconfianza en algunos países de Europa
Vizzotti dijo también que la posibilidad de diferir la aplicación de la segunda dosis de la vacuna más allá de los 21 días mínimos que deben existir entre una y otra, es algo que quedó demostrado en Reino Unido, donde se pospuso hasta septiembre la aplicación de la segunda dosis y así "se generó una baja en los niveles de mortalidad".
Agregó que además del Reino Unido, donde se vacunaron 17 millones de personas con la primera dosis y sólo el 3 por ciento de ellas con las dos, se pospuso también el lapso entre la primera y segunda aplicación en Canadá, llevando el período a cuatro meses.
Vacunas protegen contra la cepa brasileña del coronavirus, según un estudio de Oxford
En ese sentido, dijo que "poder diferirlas lo más posible busca captar lo antes posible a la mayor cantidad de personas" y dejó claro que el período de 21 días es "el lapso mínimo" y no máximo. Esta fue una idea que Vizzotti deslizó semanas atrás y que Ginés González García desestimó.
También dejó claro que las cantidades de dosis que llegan al país no se conocen "hasta que no están embarcadas" porque "la provisión de vacunas es dinámica": "Nosotros vamos a saber cuántas dosis han podido embarcar cuando cierren la puerta del avión y el avión sale. Por eso informamos cuando tenemos la certeza de la cantidad", dijo.
ds
- Avanza en el Congreso la creación de un Registro Nacional de Leche Materna
- Pocas certezas sobre la llegada de las vacunas AstraZeneca: Vizzotti dijo que venían en abril
- Por qué la bicicleta es perfecta para tu salud según las recomendaciones de la OMS
- En Uruguay mueren de COVID-19 más en sus casas que en las terapias intensivas
- Colágeno bebible para nutrir la piel y el cabello desde adentro