SOCIEDAD
deporte e inclusión

Buenos Aires se prepara para recibir el Mundial de fútbol LGBT

2023_05_25_mundial_futbol_lgbt_dogos_gzalosdogos_g
Dogos. Fueron campeones en 2007 y buscarán repetir este año. | gza. los dogos

Con la mirada puesta en visibilizar la lucha contra la discriminación en el fútbol, la comunidad LGBT de Argentina organizará del 3 al 9 de noviembre de este año una nueva edición del Mundial de fútbol LGBT, en este caso, la número 25.

El torneo es organizado por el representativo local, Los Dogos, junto a la Internacional Gays and Lesbian Football Asociation (IGLFA). Pero más allá de esto, el torneo contará con la cooperación de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

En este sentido, y como muestra de su acompañamiento, la AFA puso a disposición, siempre y cuando las fechas FIFA lo permitan, el Predio Lionel Andrés Messi para desarrollar parte de la competencia, como así también llevar adelante las instancias definitorias –semifinales y finales– en algunos de los estadios de Clubes de Primera División.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El World Championship Buenos Aires 2024 será la vigésimoquinta edición del Mundial que se disputa cada dos años desde 1992 en diversas ciudades en todo el mundo y por segunda vez se desarrollará en Buenos Aires tras su realización en 2007. En 2022 se disputó en Australia con participación de 22 equipos de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, México, Italia, España, entre otros, y buscará alcanzar los 56 participantes de Francia 2018.

En este caso, la idea de los organizadores argentinos apunta a consegur la participación, al menos, de 50 equipos. 

El certamen será amateur y los equipos se clasificarán por categorías según el nivel  que presente cada representativo –que deberá estar afiliada a la Iglfa– y condiciones que mejor le siente para competir. Habrá equipos de fútbol 11 y fútbol 7 tanto masculino como femenino y se dividirán en tres categorías: competitiva, intermedia y recreativa.

Como se recordará, Los Dogos fue el primer equipo argentino de diversidad sexual que presenta equipos de fútbol y varias disciplinas que, desde 1997, trabaja para visibilizar la lucha contra la discriminación en el deporte.

Claudio Blanco es el coordinador de fútbol 11 de la Institución, que fue campeona en 2007, y será la cara visible de la organización del evento junto a la consultora deportiva Pontibus Sports. 

“En este World Championship 2024 buscamos transmitir valores, sobre todo la no discriminación hacia el colectivo y el odio que se genera no solamente en gays sino también a la comunidad trans”, aseguró Blanco.

Los equipos que deseen participar deberán inscribirse a través del sitio web www.buenosairesiglfa2024.