Enfocado hacia las profesiones que tienen contacto con el turismo, como agentes de la Policía y de tránsito, del sistema de salud, gastronómicos y taxistas, entre otros, el Ejecutivo comunal presentó una aplicación que permitirá la enseñanza de inglés de manera gratuita y con entrega de certificados oficiales extendida por el Ministerio de Educación. Para eso, hay 180 mil licencias compradas.
La propuesta también alcanza a los empleados de la administración pública de la CABA.
El programa es 100% virtual, es decir que los inscriptos podrán imponer sus propios tiempos de estudio en cualquier horario y lugar.
Hasta el momento, y según informaron desde la sede de Parque Patricios, ya se inscribieron unos 13.000 empleados públicos porteños.
La Plataforma tiene un testeo inicial y se enseñarán 10 niveles de inglés, con una certificación final, y acreditaciones intermedias. La última certificación es la C1 y es la que avala para estudios superiores. Para una C1 se estima como mínimo unas 50 horas de clases.
Esta app educativa fue desarrollada por la empresa Edusoft, y también será abierta para el público en general que viva o trabaje en el ámbito porteño.
“La iniciativa tiene un doble objetivo. Por un lado trabajar en la formación y capacitación de la gente porque puede ir incorporando conocimientos y manejo del idioma. Y por el otro mejorar la experiencia de los turistas, con mejores servicios, que sea más agradable. Y la plataforma permite que todo el mundo pueda aprender, ser examinado y nadie está obligado a cumplir horarios”, aseguró Jorge Macri, durante la presentación de la app.
Quienes deseen participar de este programa deberán inscribirse y realizar un testeo de nivelación en buenosaires.gob.ar/ciudadbilingue.