Escenas de profundo dolor se vivieron ayer a la tarde al ser inhumados los restos de Julio Ramos, periodista, economista y fundador en 1976 del diario Ambito Financiero, en el cementerio Los Cipreses, lugar donde también reposan sus dos hijos, Gabriel y Darío, desde hace 20 años.
Ramos, murió el domingo, pasado el mediodía, en el Instituto Argentino del Diagnóstico en esta ciudad, a causa de una leucemia fulminante. Sus restos fueron velados en una casa mortuoria ubicada en O´Higgins 2842, en el barrio de Belgrano, y fueorn inhumados a las 15, en el mencionado cementerio, ubicado en Acceso Norte y Uruguay, ramal Tigre.
El periodista estaba internado desde hace 35 días, recluido en dos habitaciones de la clínica porteña, aisladas asépticamente. Según él contó en una carta enviada semanas atrás a la revista Noticias, le habían "bajado las defensas" y estaba "expuesto a cualquier virus".
Dueño de una pluma enrevesada y filosa al servicio de ideas muy personales, como periodista de oficio y de olfato, el propietario y "alma mater" de Ámbito solía decir que las tapas de los diarios son fruto de "una acción creativa" y a ella dedicaba sus mejores esfuerzos en el día a día.
La historia de Ámbito Financiero recuerda memorables portadas, como la que anticipó la puesta en marcha del Plan Austral, en junio de 1985, que prácticamente obligó al gobierno de Raúl Alfonsín a ponerlo en marcha: "Rige un severo y audaz plan económico", decía.
Doctor en economía de la Universidad de Buenos Aires, Ramos nació en esta Capital el 4 de febrero de 1935, durante la presidencia constitucional de Agustín P. Justo, e inició su carrera en el diario Noticias Gráficas a los 19 años, en 1954.
Su trayectoria en periodismo se amplió hacia la revista Histonium (1956-1958), el diario Clarín (1958-1965), la agencia de noticias United Press International (1965-1972), y los periódicos Mayoría (1972-1973) y La Opinión (1974-1977), donde fue columnista y director del suplemento económico dominical.
El 9 de diciembre de 1976, hace casi 30 años y durante el gobierno militar de Jorge Rafael Videla, Ramos fundó Á mbito Financiero, un diario que dirigió hasta hoy y del que en los últimos días corrían rumores de venta al grupo inversor liderado por Antonio Mata, ex presidente de Aerolíneas Argentinas.
Los que conocieron el nacimiento de Ámbito dicen que Ramos hipotecó su vivienda familiar y vendió su automóvil para lograr su capital inicial, y aunque comenzó con sólo cuatro páginas se consolidó en una época en la que la demanda de información financiera crecía en la City porteña.
Más allá de la primicia del Plan Austral, la historia da cuenta del anticipo del Pacto de Olivos, en diciembre de 1993, firmado entre el caudillo radical y el entonces presidente Carlos Menem. Ambos anticipos consolidaron al periódico de Ramos como uno de los más influyentes.
Las críticas lo tocaron en 1987, cuando se negó a una prohibición judicial para publicar una solicitada en apoyo de Videla, quien era presidente cuando Ramos fundó el periódico, cuya imponente sede se levanta en la intersección de las avenidas San Juan y Paseo Colón, barrio porteño de San Telmo.
El mismo año le llegaron dos reconocimientos: en el campo de los negocios fue proclamado "Empresario del año", y en el periodístico se le otorgó el Konex de Platino por su actuación profesional.
Pero también fue por esos años, cuando la vida lo golpeó con mucha crueldad: con 87 días transcurridos, entre diciembre de 1986 y marzo de 1987, en sendos accidentes (uno en una pileta de natación, otro automovilístico) murieron sus hijos Gabriel, de 26 años, y Darío, de 18. Ramos tiene, además, a otros tres hijos: Claudio; Julia y Augusto.
Ramos también creó en 1979 el diario Correo del Este, en 1992 La Mañana del Sur -en Río Negro y Neuquén- y en 1997, La Mañana de Córdoba, con impresión simultánea de Ámbito Financiero en todas esas ciudades. En el año 2000 inauguró la versión digital ambitoweb.com.ar.
Mientras ejercía el periodismo, Ramos además trabajó en la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, entre 1965-1976, y en Renault Argentina, durante los años 1972 a 1976.
Diez años después, fue designado en Canadá, por un período de tres años, como director de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Ramos escribió tres libros: Los cerrojos a la prensa, en 1993; El periodismo atrasado, en 1996 y Los hijos del sueño, en 1997.