Desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), su nuevo presidente, el santafesino Lucas Magnano, aseguró que el sector agropecuario espera “algún tipo de señal” por parte del gobierno de Javier Milei, ya que expresó que “el saneamiento de la economía le ha pegado muy duro al campo”, que enfrenta una “elevada presión impositiva” y serias dificultades en la rentabilidad de la actividad.
En diálogo con el programa “Aire de Campo”, que se emite por Radio Perfil, Magnano marcó que “entre los temas más urgentes para el sector agropecuario figura el de tratar que el secretario (de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta), nos entienda y que comience a darle algún tipo de señal al campo: esto es fundamental”.
El flamante integrante de la Mesa de Enlace, aseguró que “las modificaciones macroeconómicas deterioraron muchísimo el negocio agropecuario. Prácticamente no tenemos rentabilidad, algo que sucede mucho más en zonas alejadas de los puertos. El tema logístico nos saca del juego”.
Aclaró que “sin hacer foco en ningún tributo en particular, no solo hay que reclamarle al gobierno nacional sino también a los estados provinciales y municipios o departamentos, ya que la presión fiscal consolidada es demasiado elevada en la Argentina”.
“Estamos analizando más temas para presentarle a las autoridades, pero estamos tratando de ver y tratar de modificar algunas cosas, a dónde deberíamos apuntar, ya que, si seguimos haciendo lo mismo, seguramente los resultados van a ser los mismos”, dijo Magnano.
El campo reclama baja de impuestos
A un año de gobierno de Javier Milei, Magnano subrayó como muy positivo el ordenamiento de los números macro que lleva adelante, lo cual “nos va conectando a una normalidad económica que podría llegar a ser sustentable en el tiempo, algo que se verá en el tiempo”.
“Dentro de esas modificaciones, hubo un sinceramiento de precios relativos muy importante que hace que en muchas economías se trabaje en flotación y sin tener en cuenta alguna contingencia climática, que de ocurrir podría ser una tragedia”, dijo.
También el titular de Coninagro manifestó que “hay muchas cosas buenas en las decisiones adoptadas por el gobierno, pero también cosas que nos han perjudicado, no sé si queriendo o sin querer, pero ese saneamiento de la economía ha pegado muy duro (en la actividad agropecuaria) por lo que esperamos y pedimos que venga algún tipo de señal para el campo”.
Señaló por ello que “es necesario y sería una muy buena decisión bajar algún impuesto para que el productor pueda ganar más dinero para ser sustentable y aplicar en nuevas tecnologías para el cuidado del ambiente”.
Problemas en las economías regionales
Según Magnano, “hay varias economías regionales, que traen muchos problemas de larga data y se les complica a la hora de exportar su producción por falta de acuerdos comerciales, lo que evita ubicar nuestros productos en ciertos destinos. Hay casos donde los aranceles de importación aplicado por los países de destino nos dejan fuera del mercado, lo que achica la capacidad económica de algunas empresas del Interior del país”.
Explicó que en Coninagro se está evaluando puntualmente la situación que reporta el mercado yerbatero, donde se registra "una baja” en el consumo, con falta de estímulo en los precios que recibe el productor local. “Este es un tema que estamos trabajando internamente: veremos aún cómo se desarrolla esa discusión interna”.