
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y el Banco de la Nación Argentina presentaron una línea crédito por un toal de de 3.000 millones de pesos de cupo bonificable para financiar inversiones y capital de trabajo de pymes agroalimentarias.
De acuerdo con información suministrada por la cartera agropecuaria La misma contará con la bonificación de FONDAGRO de 6 puntos porcentuales a la tasa de interés para el caso de financiamiento de inversiones, y de 3 puntos porcentuales a la tasa de interés para el caso de financiamiento de capital de trabajo.
Banco Nación: Fondo de Inversión atado a la soja tuvo un rendimiento del 76% en dólares
Los créditos estarán destinados a proyectos de inversión para la adquisición de bienes de capital nuevos, y/o a la construcción de instalaciones productivas o comerciales, hasta un monto máximo de 7 millones; como también a capital de trabajo y gastos de evolución, hasta un monto máximo de 3 millones.
En este sentido, los desembolsos para gastos de inversión serán tres como máximo, con una tasa de interés del 24%; mientras que los de capital de trabajo, será uno solo, con una tasa de interés del 28% bonificada en 2 puntos porcentuales para puestos de conducción ejercidos por mujeres.
El trámite debe realizarse en la sucursal del banco que le corresponde a cada interesado.
- Terrafertil presenta un nuevo sustrato para la huerta familiar
- Facundo Manes realizará un webinar gratuito sobre conocimiento y valor agregado
- Los dólares de la soja están en riesgo por la falta de neumáticos para las cosechadoras
- El maíz rinde pese a las complicaciones climáticas
- Trabajadores rurales podrán gestionar la Prestación por Desempleo desde el celular

Norma Calismonte: la dueña de los secretos de Lázaro Báez

Damián Betular te comparte el secreto de sus exquisitas medialunas de manteca

Dolor por la muerte por Coronavirus de Rosa Fullone, reconocida médica de los famosos
