
La industria petrolera de Estados Unidos podría ahorrar más de US$7.000 millones en salarios mediante la sustitución de humanos por robots en las plataformas, según un informe de Rystad Energy.
Al menos dos de cada 10 trabajadores petroleros a nivel mundial en trabajos de perforación, soporte operativo y mantenimiento podrían ser reemplazados por automatización en terreno durante la próxima década, dijo el lunes el proveedor de datos de energía en un informe. Eso se traduciría en más de 100.000 empleos totales reemplazados en EE.UU., por ejemplo.
“Incluso cuando la desaceleración a causa del covid-19 finalmente haya pasado, los operadores tendrán que continuar explorando nuevas vías para la reducción de costos”, escribió Sumit Yadav, analista de Rystad, el lunes en el informe. Sin embargo, hay obstáculos que superar, incluidas las aprobaciones regulatorias y la resistencia de organizaciones laborales, dijo Rystad.
La reducción de personal en EE.UU. por robots sería un nuevo golpe para una industria que ha tenido problemas para volver a los niveles previos a la pandemia. Las plataformas que se utilizan tanto en el parche de shale como en el golfo de México siguen registrando una disminución de casi la mitad en comparación con el inicio del año pasado.
- Pandemia: ¿Quiénes son los verdaderos ganadores del mercado local?
- El impacto de la pandemia en los alquileres de Buenos Aires
- GM y LG invertirán US$2,300M en nueva planta de baterías en Estados Unidos
- El plan de la Argentina para estabilizar alquileres dispara los precios
- La recuperación de EE.UU. se acelera en medio de datos positivos

Moria Casán: “Soy una intelectual en otro packaging”

Jeans: Así son las tendencias de denim en otoño

¡Increíble! Así es la mansión de cuatro pisos de Evangelina Anderson en Alemania
