Perfil
CANAL E
Campo

Inversiones agro: los créditos en dólares vuelven a ser una posibilidad para los productores

Según explicó Juan Pedro Gazzotti, licenciado en economía agropecuaria, “lo que viene cambiando en el sector es la posibilidad de financiarse mediante una plataforma digital, donde 4 entidades financieras ofrecen sus líneas de crédito”.

Agro
Juan Pedro Gazzotti: “Las tasas que se están ofreciendo en dólares van desde el 5% al 7% según la entidad” | Agencia NA

Se abre una nueva posibilidad de financiamiento para los productores agropecuarios debido a los beneficios que significaría el acceso a un crédito en dólares. Es por eso que para explicar la nueva oportunidad que tendría el sector del agro en cuanto a inversiones, Canal E se contactó con el licenciado en economía agropecuaria, Juan Pedro Gazzotti.

“Lo que viene cambiando en el sector es la posibilidad de financiarse mediante una plataforma digital, donde 4 entidades financieras ofrecen sus líneas de crédito y, por el otro lado, la posibilidad de financiarse también con granos o tokens”, comentó Juan Pedro Gazzotti. “Los que conviven dentro de este ecosistema son los distribuidores de insumos del sector y esto dinamiza mucho el sector agropecuario”, agregó.

Mediante los créditos, los productores pueden definir su estrategia de financiación

Posteriormente, Gazzotti planteó: “Uno puede simular cuáles son las necesidades que tiene y, en función de eso, definir una estrategia de financiamiento”. Luego, manifestó que, “es un paso gigante para todo el sector, donde puede simplificar un proceso que normalmente le llevaría bastante tiempo y también le llevaría un análisis con varios sectores dentro de la economía del agro y hoy lo puede tener todo en un solo lugar”.

¿Cuáles son los factores claves para liquidar?

Cuándo liquidar depende mucho de la estrategia que tenga cada productor, normalmente se da una tendencia en donde se tomaban decisiones en este trimestre de cómo liquidaban su producción de la campaña anterior”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Esto tiene varios factores claves para este momento, el primero es el precio del commoditie, que es cómo se está moviendo en función de las expectativas que tiene cada productor”.

Por otro lado, el licenciado en economía agropecuaria señaló: “Estamos teniendo valores más positivos, entonces, puede ser que se adelante el tema de la liquidación. La necesidad de liquidación hace que aumente la posibilidad y el volumen de la toma de decisión de liquidación de los granos”. A su vez, remarcó que “en septiembre, octubre o noviembre normalmente el precio de los commodities tienen un valor mayor y eso se puede financiar con créditos de este momento”.

“Las tasas que se están ofreciendo en dólares van desde el 5% al 7% según la entidad”, expresó Gazzotti. “Estas tasas también se combinan con los distribuidores de insumos, donde por lo general incentivan para poder vender sus productos y puede haber financiaciones hasta tasa cero”, concluyó.