COLUMNISTAS
el ultimo golpe a la democracia

24 de marzo

default
default | Cedoc

En Brasil, el pasado pesa poco, en la Argentina no permite ni respirar”, afirma Héctor Ricardo Leis en Memorias en fuga. En el 39 aniversario del golpe militar que derrocó a Isabel Perón, el texto citado remite a una  realidad dolorosa: el uso político falaz de la memoria histórica en beneficio del gobierno de turno y su consecuencia, un pasado reciente cada vez más oscuro e incomprensible que en nada ayuda a clarificar los problemas que enfrenta nuestra sociedad de cara al futuro.
Para comprobarlo no hace falta ir lejos, basta con mirar la página oficial del Ministerio de Desarrollo Social dedicada al “Día de la Memoria, de la Verdad y de la Justicia”, denominación  oficial de la conmemoración, para advertir recortes y parcialidades. El texto se refiere brevemente al neoliberalismo económico y a las persecuciones de la última dictadura, pasa por alto el periodo 1983-2003, para aterrizar en el gobierno de Néstor Kirchner; destaca su acción en materia de derechos humanos y cita la frase pronunciada en la ESMA (2004)por el entonces presidente: “Vengo a pedir perdón por la vergüenza de haber callado durante veinte años de democracia”.
Ese pedido de perdón se aplicaba bien a la probada indiferencia de Néstor y Cristina Kirchner en el  tema de los derechos humanos, tanto en los años de la dictadura como cuando los indultos del presidente Menem. Pero el discurso relegó injustamente al olvido al primer presidente de la transición, Raúl Alfonsín, quien llevó a la justicia a las Juntas, soportó tres rebeliones militares, y si bien dio un paso atrás con las leyes de punto final y de obediencia debida,  salvó el futuro de la democracia recién instalada, con un alto costo político.
Muchos esfuerzos en favor  de la justicia y la verdad histórica acompañaron esta transición, que no puede considerarse fuera de su contexto histórico;  sin embargo, instalada gracias a la imponente masa de recursos públicos a disposición del aparato estatal, prevalece la versión oficial. Con la arbitrariedad que lo caracteriza, el gobierno kirchnerista escribe la historia a su gusto y conveniencia, bendice a unos, condena a otros, ignora a otros más. Esa manipulación convierte a la historia en relato de ocasión, falto de contexto.
Quizás por esa razón, la propia presidente constitucional derrocada el 24 de marzo, Isabel Perón, ha sido borrada de la memoria oficial y todavía no cuenta con el busto que le corresponde por derecho en la galería de bustos de la Casa Rosada. Sin duda recordar en su totalidad al tercer gobierno peronista, la pugna entre la derecha y la izquierda peronista (Triple A y  Formaciones especiales),  el ajuste llamado Rodrigazo y  la dura descalificación de Perón a la guerrilla, entre otros temas,  son presencias incómodas que es mejor olvidar. Más simple es culpar sólo a los militares, a sus aliados civiles, y en algún caso a la ultraderecha sindical del Movimiento
Sin duda, la revisión del pasado contiene muchos  nudos difíciles de desatar, porque como dice Leis en su ya citado libro, muchos empollaron el “huevo de la serpiente”. ¿Cómo explicar, en efecto, que el término “aniquilar”, utilizado por el gobierno de Isabel para implementar la lucha antisubversiva (Decreto N° 2771, octubre de 1975), también fuera conjugado por la conducción de Montoneros? “Esta guerra, como toda guerra, se rige por un principio básico y elemental: proteger las propias fuerzas y aniquilar las del enemigo”, se lee en la Publicación Evita Montonera ( septiembre de 1975).
Si bien es cierto que es difícil alcanzar consensos alrededor de hechos   que todavía sangran, es bueno adoptar una actitud modesta, revisar no solo lo actuado por el otro, sino también la propia actuación y no convertirse en fáciles jueces del pasado en busca de inocentes y culpables. En la  búsqueda honesta de las razones que desencadenaron el drama  de los años setenta, es útil reconocer que en la pugna de intereses encontrados, la violencia reemplazó el diálogo, y el otro fue visto por un enemigo despreciable. Admitirlo, puede contribuir a que la trágica experiencia de un ayer ya lejano no  se repita bajo una envoltura distinta. También  puede ser el firme punto de partida de una sociedad mejor , sin escisiones irrevocables, con capacidad de diálogo y respetuosa de la ley. Una República democrática, en la que convivan en paz todos los argentinos, mayoría y minorías.

*Historiadora.