Advertencia: esta columna es escrita antes de la movilización anunciada para este miércoles 18 en solidaridad con Cristina Fernández de Kirchner por su condena a prisión domiciliaria e imposibilidad del ejercicio de cargos públicos. Por lo tanto, este ombudsman no toca el tema ni las agresiones a medios y periodistas a uno y otro lado de la neogrieta generada en los últimos tiempos porque se trata de hechos en desarrollo hasta la publicación, este domingo.
La atención deriva hacia la crítica situación bélica entre Israel e Irán. En una guerra, la primera víctima es la verdad, sintetiza una célebre frase atribuida al dramaturgo griego Esquilo (525-456 a.C.). Esta idea, aunque antigua, sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en el contexto de los conflictos armados y la desinformación. La frase sugiere que durante la guerra la verdad se ve comprometida o distorsionada por la propaganda, el encubrimiento y la manipulación de la información por ambas partes.
Una extensa nota de Chequeado –organización dedicada a verificar la veracidad o no de dichos y publicaciones, con el mismo formato de otras en buena parte del mundo occidental– analiza doce publicaciones que lectores, televidentes, usuarios de redes sociales supusieron ciertas, pero no lo son:
Según Shsyan Sardarizadeh, periodista de BBC Verify, un video que muestra una protesta contra el gobierno de Irán supuestamente actual sucedió en diciembre de 2017.
Circula en redes la fotografía de una supuesta piloto israelí capturada en Irán, pero se trata de Daniela Figueroa Scholz, primera mujer piloto militar de Chile.
Otro video muestra el “momento en el que submarinos de Irán lanzan misiles contra Israel”. Se corresponde con un bombardeo realizado por el ejército ruso contra Ucrania en 2022.
Imágenes de supuesto lanzamiento de misiles desde Tabriz (Irán) contra Israel, fechado en estos días, son de otro lanzamiento, pero en octubre de 2024.
Un video muestra a iraníes “celebrando los bombardeos israelíes contra el régimen iraní”. Es de hace cuatro meses y es por una ceremonia del Chaharshanbe Suri (fin de año en Irán).
En otro video aparecen numerosas ráfagas de misiles, pero se trata de un cohete Starship, de la empresa SpaceX, desintegrándose en enero de 2025.
Un supuesto ataque de Irán con un “misil hipersónico” contra Israel corresponde a un ataque de Irán contra Tel Aviv en 2024.
Se muestra una gran explosión causada supuestamente por los ataques de Irán contra el sistema de defensa aérea israelí, pero se trata de un video generado con IA.
Una explosión se comparte como si fuera la ciudad de Haifa, en Israel, en la actualidad, pero es de octubre de 2024.
Otra supuesta acción contra Tel Aviv fue analizada por Maldita.es, medio cofundador de Factchequeado y su conclusión es que ocurrió en octubre de 2024 y se trata de misiles iraníes cayendo sobre la base aérea de Tel Nof, Israel.
Circula un video con supuestas imágenes de Irán derribando “dos F-35 de última generación de Israel proporcionados por EE.UU.” Corresponden a un combate aéreo simulado del videojuego Arma 3.
Se viralizó en redes sociales un video con imágenes de una supuesta explosión en el centro de Tel Aviv causada por misiles iraníes tipo Kheibar, un tipo de misil balístico iraní real. Según recoge la BBC, las imágenes muestran una explosión en la ciudad de Tianjin (China) en el año 2015.
Los lectores que quieran acceder al artículo completo de Chequeado.com pueden clickear “Las 12 desinformaciones sobre los ataques y bombardeos entre Israel e Irán de junio de 2025”, Chequeado.