COLUMNISTAS

Una oportunidad

default
default | Cedoc

La llegada del nuevo embajador de los Estados Unidos, Noah B. Mamet, a la Argentina abre una nueva oportunidad para avanzar en la construcción de relaciones bilaterales estables y coherentes.

Los lazos históricos, culturales, políticos, económicos y humanos entre ambos países son de una riqueza e intensidad innegables. Ambas naciones han trabajado de manera conjunta en un amplio espectro de cuestiones, y nos esperanza saber que se potenciarán aún más durante esta gestión de Mamet.

Estados Unidos es el segundo mayor país inversor en Argentina, con más de 400 empresas que se han instalado y constituido muchas de ellas, desde hace más de un siglo, en socias de la Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense (AmCham). Pero lo importante no es sólo el stock de inversiones realizadas hasta el momento, sino la gran oportunidad de captar la inversión americana directa en sectores como infraestructura, tecnología, energía, salud, agronegocios, etc.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Desde AmCham creemos que, para avanzar en una agenda comercial a largo plazo, se presenta para ambos países el desafío de trabajar en el desarrollo de una matriz de intercambio donde se pueda aprovechar la dimensión del mercado americano para algunos de nuestros productos industriales y donde se incrementen las exportaciones de servicios con alto valor agregado.

Pero más allá del comercio, es importante que ambos países puedan avanzar también en la elaboración de una agenda política común que potencie el intercambio entre ambas naciones. Un caso no menor es la exploración de combustibles no convencionales, justamente en tiempos en que la Casa Blanca impulsa un giro en su política respecto al cambio climático y a la sustentabilidad energética. Ocurre algo parecido en materia de relaciones educativas, culturales y sociales.

Es de destacar que compartimos la necesidad de promover el desarrollo sostenible a través de inversiones constantes y focalizar el trabajo mancomunado en áreas como la energía, la ciencia y la tecnología, la protección ambiental, la facilitación de los flujos de comercio y la promoción recíproca de las inversiones en un marco socialmente responsable, así como también los temas culturales. “Queremos una relación buena y constructiva con Argentina”, expresó el embajador Mamet en un encuentro privado con los miembros de nuestro directorio.

Esta expresión es una cabal demostración de la voluntad puesta por los Estados Unidos en armonizar los intereses soberanos de cada país pero con la necesidad de arbitrar mecanismos de trabajo conjunto que satisfagan los requerimientos y condiciones de la Argentina.

 

*CEO de AmCham Argentina.