Perfil
CóRDOBA

Con la vuelta a Comisión, asoma una solución al conflicto de Uber

Tras la apertura de diálogo, el polémico proyecto volvería a Comisión el próximo jueves. Además, la próxima semana concejales recibirían a choferes y representantes de las app. Ayer hubo una protesta en la puerta del Concejo. El concejal oficialista Marcos Vázquez confirmó las novedades.

Vázquez Uber
UBER. El concejal Marcos Vázquez remarcó que por pedido del intendente Passerini el proyecto volverá a comisión. | .

El conflicto en torno a la regulación de las aplicaciones de transporte como Uber en la ciudad de Córdoba podría tener un principio de solución el próximo jueves cuando el proyecto de ordenanza impulsado por el oficialismo regresará a comisión en el Concejo Deliberante para un nuevo estudio y allí podría descansar por un tiempo prolongado.

Tal como lo adelantó este medio en su edición del pasado domingo, las conversaciones entre dirigentes oficialistas y representantes de la compañía multinacional marchaba en buenos términos y había buena voluntad de las partes. Del lado del municipio de dejar de lado cualquier tipo de cupo para los choferes, y por parte de la empresa de sumar ciertas regulaciones y de ninguna manera politizar el conflicto.

El concejal Marcos Vázquez, quien junto al presidente del bloque oficialista, Martín Simonian, recibió a referentes de los choferes de Uber, confirmó que se vienen momentos definitorios. “Hoy recibimos en el Consejo Deliberante junto al presidente del bloque a referentes de chóferes de la app de viajes de Uber”, expresó Vázquez en diálogo con Perfil Córdoba y confirmó que "por pedido del intendente Daniel Paserini vamos a volver a comisiones el proyecto de ordenanza que regula las aplicaciones de autos de alquiler en la ciudad de Córdoba".

Días atrás, los propios directivos de la empresa destacaban las instancias de diálogo: “Tuvimos una primera instancia de diálogo con la Municipalidad. Es un paso positivo y creemos que es el mejor camino para la movilidad compartida en Córdoba. Esperamos profundizar el dialogo y seguir avanzando”, aseguraron

Uber 22-7

Días clave

Además de lo que ocurrirá el jueves, se espera que el Concejo escuche a los representantes de las distintas aplicaciones el próximo martes, a las 10:30 de la mañana. Allí se llevará a cabo una nueva reunión en el propio Concejo Deliberante para recibir a choferes y a los representantes de las aplicaciones.

Además, otro de los momentos destacados es el desembarco de Eli Frías, titular de operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay, quien arribará a la ciudad este miércoles y podría terminar de acelerar negociaciones.

Marcha en el Concejo

En la jornada de ayer hubo una movilización de choferes en la puerta del Concejo Deliberante. Jéssica Rovetto Yapur, del bloque unipersonal "Cordobeses por la Libertad", celebró la vuelta a Comisión del polémico proyecto. “Esta es una clara demostración de que la ciudadanía, cuando se organiza y alza su voz, tiene el poder de influir en las decisiones políticas”.

Protesta Uber

Proyecto en la mira

El punto más controvertido del proyecto presentado por el oficialismo establecía una proporción de un vehículo por cada 375 habitantes. Según el Censo de 2022, esto limitaría a 3.998 la cantidad de autos con posibilidad de operar en Córdoba, lo que Uber estima que dejaría fuera al 80% de los conductores actuales.