Perfil
CóRDOBA
PRODUCCIÓN DE NETFLIX

Productores, técnicos y actores de Villa María, protagonistas en el filme sobre Cositorto

Socios de la productora Tandem grabaron las entrevistas y realizaron scouting de locaciones, casting de actores y el rodaje de segmentos ficcionales de la película. Son egresados, docentes y estudiantes de la Universidad de Villa María.

Oficinas recreadas
OFICINAS. Se replicaron los escritorios, computadoras y vidrios ploteados. De tan reales, generó ataques de personas que creyeron que la empresa había vuelto a Villa María. | Cedoc Perfil

El jueves pasado, Netflix subió a su plataforma la película documental ‘El vendedor de ilusiones: el caso Generación Zoe’, que muestra cómo Leonardo Cositorto creó y expandió el negocio hasta su caída, cuando fue detenido en República Dominicana a comienzos de abril de 2022 acusado de una mega estafa piramidal. La producción general estuvo a cargo de Anima Films. Pero hubo también un gran trabajo de productores, técnicos y actores locales.

Paula Tissera, socia de la productora Tandem Audiovisual –cooperativa– y miembro de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (Apac), fue una de las piezas fundamentales. En diálogo con PERFIL CÓRDOBA reseñó en qué consistió el trabajo desarrollado en Villa María.

Paula Tissera
PAULA TISSERA. De la productora Tandem de Villa María, responsables del scouting de locaciones, casting de actores, producción y realización de las escenas filmadas en esa ciudad.

“En octubre de 2022, Sebastián Gamba (Anima Films) nos contactó para proponernos hacer entrevistas en Villa María”, explicó Tissera. Los entrevistados serían el periodista que sacó el caso a la luz, Sergio Vaudagnotto, de El Diario; la fiscal Juliana Companys, y damnificados de Generación Zoe. Las entrevistas se grabaron en enero del 2023 e implicaron una semana de rodaje y dos de preproducción.

En esa primera instancia se contrató un equipo técnico de Villa María integrado por Santiago Oliva (utilero), Joaquín Demaría (eléctrico), Mauro Pérez (asistente de cámara) e Iván Ronaldi y Agustín Lazos (técnicos).

“Quedaron tan conformes con el trabajo que hicimos que decidieron grabar también en Villa María algunas escenas ficcionales, que inicialmente habían pensado hacerlas en Córdoba Capital”, relató Tissera por lo que volvieron a contactarla entre febrero y marzo del año pasado. “Cuando me avisaron estaba feliz y arranqué; fueron varios meses de trabajo”, señaló.

Entrevista a la fiscal
DETRÁS DE ESCENA. Grabación de la entrevista a la fiscal, Juliana Companys.

Esa segunda etapa implicó un nuevo scouting de locaciones y casting para seleccionar actores y actrices. “Para seleccionar los personajes, nos pasaron fotos de referencia”, explicó.

Se sumó Mario Pedernera, como asistente de dirección, quien ayudó en el casting. También María Gabriela Vera, como asistente de producción; Ezequiel Matcovich, como eléctrico; María Balanza en la parte de arte, y Yanina Pastor, en vestuario. Hubo gente de Córdoba que fue a Villa María, entre los que se encontraban Juan Manuel Lupiañez (utilero), Cruz Lisandro Morena (Key Grep), Juan Pablo Pucheta (asistente Grep) y Maria Belén Fonseca (maquillaje y peinado).

El actor que representa a Leonardo Cositorto es español. La productora Anima Films ya lo conocía.

Todas las secuencias referidas a la sede de Generación Zoe se rodaron en Villa María. Se adecuaron los espacios y se plotearon vidrios. De tan real, varios damnificados y vecinos se acercaron a protestar e insultar sin saber que eran actores y que se trataba de una filmación. Creyeron que la empresa había regresado a la ciudad.

Desde que la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se puso en marcha, existe la carrera de Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual.

Tiene 25 años y varias camadas de egresados y egresadas. Todos los que trabajaron para la película pasaron por sus aulas. Además, se firmó un convenio con la casa de altos estudios que permitió prácticas profesionales a una decena de alumnos del último año de la carrera.

La productora Tandem es una cooperativa. Se formó en 2011 y desde entonces desarrolló y realizó más de una decena de proyectos, muchos obtenidos con aportes del Polo Audiovisual de Córdoba y de la Nación.

Maqueta Cositorto
Caption

ABOGADO ANUNCIA DEMANDAS CIVILES Y PENALES A LA FISCAL COMPANYS

El abogado Guillermo Dragotto, defensor de Leonardo Cositorto y Maximiliano Batista, sindicados como los principales sospechosos de asociación ilícita y estafas cometidas en Generación Zoe, criticó con severidad la entrevista que brindó la fiscal Juliana Companys y que puede verse en parte del film documental.

Anunció que junto a Cositorto iniciarán acciones legales y penales en su contra, por lo que considera una serie de abusos y violaciones legales que cometió la magistrada e instó a la Fiscalía General a que “actúe de oficio apartándola de la causa”.

Hizo hincapié en lo que considera incumplimiento del artículo 312 del Código Procesal Penal, referido al secreto del sumario cuando una investigación está en desarrollo. La fiscal Companys ya elevó a juicio el expediente acusando a Cositorto, Batista y otras personas por asociación ilícita y estafas. La resolución fue confirmada por el Juzgado de Control, pero esa decisión fue apelada por los defensores y debe resolver la Cámara del Crimen de Río Tercero, como instancia superior.

Puntualmente, Dragotto consideró que afectó la intimidad de Cositorto la recreación del allanamiento en República Dominicana, cuando fue detenido. El letrado interpretó que la forma en que se montó la escena sólo fue posible por la descripción que aportó la fiscal “falseando datos de la intimidad” del líder de Generación Zoe. En ese momento se observan perfiles borrosos de dos hombres en ropa interior.

“La fiscal comete innumerables irregularidades, no guardó secreto en una causa donde no hay sentencia condenatoria a Cositorto”, advirtió Dragotto y apuntó también que “utilizó un despacho de su fiscalía” para las grabaciones.

Entre otros fundamentos de las acciones que emprenderán enumeró que “falsea datos de la primera indagatoria a Cositorto; cuenta que un empleado fue a las oficinas de Zoe en Villa María y eso no consta en la causa; critica juicios abreviados por penas leves, pero ella lo aplicó con otros imputados”, y la acusó de opinar “con descaro” la defensa por no ofrecer suficiente prueba.