Una investigación del colectivo periodístico El Ruido se dedicó a analizar cómo fue el proceso de compras que el Estado nacional y las provincias realizaron en el marco de la pandemia de Covid 19. El trabajo se enfocó en indagar sobre los precios, los productos y los proveedores que formaron parte de la red de adquisiciones públicas y sobre las características de los procesos de compras para conocer si se trató de contratos directos o si hubo una puja de propuestas vía licitaciones.
Otro aspecto central del trabajo se centró en mostrar qué tan pública y disponible es la información sobre los procesos de compras en la Nación y las provincias.
Compras directas. El informe que puede verse en el sitio de El Ruido (www.elruido.org) es revelador en muchos sentidos. Por un lado, evidencia que el 92% de las contrataciones de bienes y servicios que se realizaron en el marco de la pandemia fueron de forma directa. El informe recuerda que el Decreto 260/2020 habilita a los Estados, en el marco de la emergencia, a realizar las adquisiciones sin que medie un proceso licitatorio. Esa posibilidad fue tomada de forma directa y casi sin excepción. Con todo, hubo matices. Ciudad de Buenos Aires aparece como el distrito de menor porcentaje de compras directas (79,5%), mientras que otros como Salta o Tierra del Fuego alcanzaron el 100%. En el caso de la provincia de Córdoba, el nivel de compras directas quedó por debajo del promedio nacional: sobre 1.430 procesos de compras hubo 1.198 que fueron contrataciones directas, es decir el 83,78%. En cambio, se realizaron 232 contrataciones a través del proceso de subasta electrónica inversa, el 16,22%.
En este punto el trabajo refleja una divergencia con los datos que aportó el Ministerio de Salud, el ente que canalizó las compras y contrataciones en la Provincia. Según la cartera que comanda Diego Cardozo las subastas electrónicas fueron el 20,75%, las contrataciones electrónicas directas 18,51%, las contrataciones directas con publicación el 17,64%, argumentando así que el total de las contrataciones directas alcanzó el 43,10%.
Los precios. A la hora de indagar sobre los precios de los bienes y servicios adquiridos se detectaron algunos casos dignos de destacar. Sin dudas, el más sorprendente lo constituyeron los procesos de compras de ambulancias que concretó la provincia de Buenos Aires. El distrito que gobierno Axel Kicillof comunicó que adquirió ambulancias a un valor de $13.610.671 por cada una pese a que provincias como Córdoba, Catamarca o Entre Ríos consiguieron ambulancias de alta complejidad por valores cercanos a los 4 millones de pesos (las variaciones según el equipamiento son de no de más de 500 mil pesos). En ese sentido, se aclaró que Ruido analizó los pliegos en donde figura el detalle del equipamiento de esas ambulancias, y los comparó con los de provincias como Córdoba, que pagaron menos de la tercera parte de aquel valor.
Fuertes diferencias en barbijos. El informe de El Ruido reporta que con los datos obtenidos en el relevamiento se compararon los precios de tres productos básicos pagados por las diferentes administraciones: barbijos comunes de cualquier tipo, barbijos N95 y alcohol etílico, además de los precios de las compras de ambulancias de alta complejidad.
“En muchos casos no fue posible encontrar precisiones exactas sobre calidades y detalles de cada producto, por lo que la comparación incluye elementos muy dispares. Sin embargo, aporta pistas para seguir indagando y lograr que se difunda mejor esta situación. Entre Ríos, por ejemplo, registra el pago más caro de barbijo común: 726 pesos por cada uno (barbijo respirador descartable Libus, según resolución provincial 1185/20). Actualmente, en marzo de 2021, el producto supera los 1.400 pesos, por lo que difícilmente se trate de un sobreprecio”.
Mirando de cerca el ejemplo de las compras de la Provincia de Córdoba para estos tres productos se destaca que, en algunos casos, hay una enorme dispersión de precios, sobre todo para el caso de los barbijos comunes:
-Barbijos comunes: según el relevamiento de El Ruido, el barbijo común más barato que se pagó tuvo un costo de $45, pero el común más caro que se pagó fue de $400. Esta enorme dispersión representa que, para el mismo producto, la Provincia convalidó pagar casi 8 veces más. Otra forma de analizarlo es que, según estos datos, el Ministerio de Salud de Córdoba, en algunos casos, pagó más por un barbijo común que por uno de mayor protección y calidad como son los N95).
-Barbijos N95: son los de mayor protección y los más utilizados por personal de salud. La provincia consiguió pagar entre $200 y $500, es decir una diferencia del 150% para un mismo producto.
-Alcohol en gel: el precio mínimo que se pagó fue de $142 y el máximo de $164, es decir, con poco margen en esas compras.