La Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico confirmó el procesamiento de José María Aguilar, presidente de River Plate, por "apropiación indebida de tributos", con lo que el máximo dirigente “millonario” quedó a las puertas de enfrentar un juicio oral y público y, si fuera encontrado culpable, podría caberle una pena de entre dos y seis años de prisión.
El fallo de la Sala "B" de ese tribunal ratificó lo resuelto en primera instancia por el juez Javier López Biscayart, quien encontró responsable al presidente del club de Nuñez de haber retenido entre los años 2001 y 2003, fondos que debieron haber sido depositados en la AFIP.
En su defensa, Aguilar señaló que no tuvo intención de apropiarse "de fondos que debían destinarse al pago de retenciones" y resaltó que el pago se concretó en cuanto se produjo “un ingreso que lo permitió".
El presidente de River explicó en el expediente que actuó “convencido de que la simple postergación de pago de la deuda originada en retenciones impositivas, era la vía a través de la cual podía destinar dichos fondos al mantenimiento del club", y que lo hizo para evitar cuestionamientos de empleados y jugadores del club.
Sin embargo, los camaristas Marcos Gravibker, Carlos Pizzatelli y Gustavo Hornos, coincidieron en que según la Corte Suprema este tipo de delitos no se borran mediante el pago fuera de término de lo que debió haber sido depositado.
Durante su actual gestión al frente de River, Aguilar fue seriamente cuestionado por los manejos económicos que hacen que todos los meses el club aumente su deuda y una política de pases que el mismo presidente millonario reconoció errónea.