DEPORTES
Padeci en su vida tres situaciones similares a la actual

Los grandes fracasos de la historia xeneize

Ya en tres oportunidades anteriores (1955, 1986 y 1995), el club de la Ribera tenía todo servido para salir campeón y su impericia frustró la chance. Ocasiones de contraste con la historia de uno de los clubes más ganadores del fútbol mundial.

default
default | Cedoc

En algo más de 50 años Boca vivió tres o cuatro situaciones parecidas a esta en la que perdió un campeonato virtualmente ganado. Aunque esta vez la celebración se frustró tres veces, lo que no había ocurrido nunca.

En 1955, faltando varias fechas Boca estaba "cabeza a cabeza" con River y atrás venía Racing. A fines de noviembre River le ganaba a San Lorenzo 1 a 0 con gol de Roberto Zárate, de penal y por incidentes en el Viejo Gasómetro el partido fue suspendido.

Entre el domingo 4 de diciembre y el domingo 11, Boca perdió tres partidos consecutivos y terminó tercero. Primero cayó en Victoria, donde para Tigre jugó el inolvidable "Tucho" Norberto Méndez de "8" con 32 años. Fue 3 a 0 e hizo dos goles el "9" Cesáreo, ex Boca.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Después, en La Bombonera, el jueves 8 de diciembre, a las 11 de la mañana, River ganó un partido increible. Lo dio vuelta en un minuto. Boca ganaba 1 a 0 con gol de Etcheverry a los 3 -como contra Estudiantes el miércoles último- y en el segundo tiempo a los 29 Angel Labruna y enseguida Roberto Zárate sellaron el 2 a 1 para River y el campeonato.

El domingo 11, en La Plata, Gimnasia se ensañó con un Boca golpeado. Campeón en 1954 y con varios jugadores en la selección nacional que ganó el Sudamericano en Chile, como Musimessi, Colman, Mouriño, Borello que se lesionó seriamente y Cucchiaroni, Boca perdió por 4-1. La figura fue Francisco Loiácono, que ese año hizo 18 goles y terminó a tres del rosarino Oscar Massei, el goleador de Rosario Central. Ambos luego fueron transferidos a Italia.

Entre 1986 y 1987 Boca tenía a César Menotti como DT. Tomó al equipo con el campeonato avanzado y Boca hizo una gran campaña durante diez fechas. Cuando faltaban cinco partidos y peleaba el título con Central, la táctica del achique ofensivo le jugó en contra.

Boca empató con Temperley y perdió en La Bombonera con Argentinos Juniors e Independiente, las dos veces 3 a 2, cuando los rivales encontraron el antídoto de la vieja trampa del offside. Al final, Rosario Central fue campeón, Newell's segundo e Independiente tercero.

En el Apertura 1995, conducido por Silvio Marzolini y con Diego Maradona en su regreso como jugador, faltando cinco fechas Boca le llevaba cinco puntos al Vélez de Carlos Bianchi. Empató con Central como local y con River 0-0 en el Monumental. Una calurosa tarde de diciembre, perdió con Racing 6 a 4 en un inolvidable partido jugado en La Bombonera. Luego cayó ante Estudiantes en cancha de Independiente y también frente a Deportivo Español ante poca gente.

Esas derrotas "xeneizes" le sirvieron a Vélez para ser campeón de Primera por tercera vez en el profesionalismo. Y seguir ganando todo con Carlos Bianchi, que dejó su lugar a Osvaldo Piazza en el '96 y dos años después tomó Boca para cambiar una historia de fracasos que, a esa altura, parecía continuar indefinidamente, luego de "llevarse puestos" tanto a Marzolini como a sus dos sucesores en el cargo: nada menos que Carlos Bilardo (DT boquense entre 1996 y 1997) y el "Bambino" Héctor Veira.