Detrás del fútbol, las hinchadas, los campeonatos, los goles, un verdadero negocio está marcando una millonaria tendencia en las ligas españolas donde el principal desafío de los equipos no es tanto salir primeros, sino lograr jugosos planes urbanísticos.
Estos negocios a los que llaman “pelotazos” constituyen el principal ingreso de divisas para los clubes que cuentan con el respaldo de sus respectivos ayuntamientos (intendencias), según informó el diario El País.
Varios de los clubes de fútbol más importantes de España ganaron en los últimos años unos mil millones de euros merced a las recalificaciones urbanísticas aprobadas por sus municipios.
La mitad, 501 millones de euros, corresponde a un sólo club: el Real Madrid CF cuya recalificación de los terrenos de su ex ciudad deportiva, de suelo deportivo a suelo edificable, es la que le reportó semejantes ganancias.
El equivalente de lo que obtuvo el Madrid es lo que invirtió en pases desde 2000 -entre ellos Figo, Zidane, Ronaldo y Beckham- y que le han permitido ganar una Copa de Europa y dos Ligas.
La construcción de cuatro rascacielos en sus campos de entrenamiento fue posible gracias a que el Ayuntamiento multiplicó por cinco la edificabilidad de la zona, informó el diario 20 Minutos.
En la Argentina son conocidas las intenciones del presidente de Boca, el ingeniero Mauricio Macri, quien aduciendo que la cancha “le queda chica” a la hinchada, impulsa el traslado del estadio.
Según Macri, La Bombonera, con una capacidad para 60.000 espectadores quedó pequeña para semejante caudal de pasión xeneize.
" La solución sería abandonar el barrio. Pero es un problema grave y lleva a un debate profundo", reconoció Macri al hablar sobre sus aspiraciones como presidente del club.
"Sigo fantaseando con hacer junto a River un estadio único, más moderno y con mayor cercanía, para no alejar al espectador", afirmó también el empresario. Una herejía para los más fanáticos del club.
Mientras, en España, el segundo club que más se ha beneficiado con este tipo de operaciones urbanísticas fue el Real Murcia, cuyo dueño logró embolsar 200 millones de euros mediante una recalificación de terrenos, dice El País.
Mientras, Zaragoza y Valladolid tienen planes similares a punto de ser aprobados. Barcelona, Español, Atlético de Madrid, Sporting de Gijón, Levante y Hércules, entre otros, también buscan nuevos pelotazos.
Cabe señalar que los clubes son sociedades anónimas deportivas y los presidentes, la mayoría constructores, alegan que sólo con estas operaciones pueden ser competitivos.
Así, logran millonarios ingresos con estos desarrollos urbanísticos y también con la publicidad institucional en sus camisetas y con los sobreprecios que pagan alguna televisoras para lograr los derechos de transmisión.