DEPORTES
Se confes

Schumacher admitió que tuvo miedo de seguir a Senna

El siete veces campeón de Fórmula 1 reconoció en una entrevista con un diario alemán que el accidente del piloto brasileño le provocó una crisis y, desde ese momento, viene evaluando la posibilidad de dejar el automovilismo. Finalmente, este año y después del último Gran Premio, Schumacher dejó las pistas.

default
default | Cedoc
El múltiple ex campeón mundial de la Fórmula , Michael Schumacher, reconoció que tras la muerte del piloto brasileño Ayrton Senna en 1994 sintió miedo y que sopesó la posibilidad de dejar el automovilismo deportivo.

Schumacher, que terminó su trayectoria en la Fórmula 1 con el último Gran Premio de este año, dijo en una entrevista que publica mañana el periódico Deutsche Zeitung que tras los accidentes mortales de Senna y del piloto austríaco Roland Ratzenberger, estuvo recapacitando mucho tiempo sobre la muerte y su propio futuro.

"Me pregunté qué es lo que la Fórmula 1 y el automovilismo deportivo aún me podían dar" dijo Schumacher, agregando que a pesar de todas las dudas resolvió seguir corriendo.

Ese fue también uno de los motivos por los que decidió no ir al sepelio de Senna y dedicarse a seguir haciendo prácticas con su coche, en una postura muy criticada en su momento.

El ex piloto de Ferrari volvió a confrontarse con el tema de la muerte y el miedo en 1999, cuando sufrió un fuerte accidente en Silverstone.

" Sentí que ahí estaba, tirado, sentía las palpitaciones del corazón, cómo se iban silenciando, cada vez más silenciosas, más silenciosas. Todo a mi alrededor estaba a oscuras. Ahí pensé, bueno, esto se acaba, ahora", narró Schumacher.

El viernes aparece, por otra parte, una biografía sobre el siete veces campeón mundial escrita por la que fue su jefa de prensa durante su trayectoria en Ferrari, Sabine Kehm.

Bajo el título "Michael Schumacher, la historia oficial y autorizada sobre el fin de la carrera", el libro no trata de ser un repaso cronológico sobre su actividad deportiva, sino más bien una "recapitulación emocional", como explicó el ex piloto.

El libro no se concentra en "los grandes momentos" sino sobre todo en ofrecer una serie de detalles de la intimidad vivida en los 16 años como piloto, advirtió en una presentación.