La descalificación de un patinador colombiano en beneficio de la delegación argentina derivó anoche en un escandaloso desenlace para la séptima jornada de las pruebas de patín de los Juegos Odesur, que incluyó una protesta oficial de Colombia y la suspensión de las ceremonias de premiación.
"Fue injusto, absurdo; algo resuelto por tres personas en una habitación", protestó Rubén Darío Delgado, delegado de Colombia al comentar la descalificación del patinador Nelson Garzón en la prueba de 3.000 metros puntos.
Colombia formalizó una protesta por lo que entendió una errónea descalificación de Garzón y, al negarse a asistir con sus representantes a la ceremonia de premiación, forzó la postergación hasta el viernes.
En el patinódromo municipal de Mar del Plata, el argentino Rubén Martínez, de 26 años, del club Municipalidad de Balcarce, ganó la única medalla tras la descalificación de Garzón.
En un primer momento, el "cafetero" fue declarado vencedor, aunque luego de un reclamo de parte de la delegación nacional, los árbitros decidieron darle la victoria al argentino, lo que generó una gran polémica.
"El problema fue en la carrera de 3.000 metros varones. El colombiano comete la falta contra el argentino y prácticamente lo deja afuera de la lucha por la medalla de oro", explicó Marcelo Martínez, presidente de la Confederación Argentina de Patín.
" La decisión no fue absurda. Fue reglamentaria. Hay un artículo del reglamento que dispone que si un corredor comete una falta contra otro para ayudar a su equipo corresponde que sea descalificado al segundo lugar", agregó.
"A mí me trajeron la protesta y con Chile y Uruguay decidimos lo que decidimos", explicó.
En un mismo sentido, Ernesto Cajaravilla, presidente de la Confederación Sudamericana de Patinaje, afirmó que "acá hay que respetar los reglamentos, que se hicieron para cumplirlos, no para violarlos".
Sobre las encendidas protestas de los colombianos, el argentino Mario Moccia, director ejecutivo de la subsede Mar del Plata de los Odesur, alegó: "Fue una decisión de la Confederación, nosotros no tuvimos nada que ver".
"Igual no me parece correcta la protesta, pero es un tema que tendrá que resolver la Confederación", dijo.
Las ceremonias de premiación suspendidas fueron la de los 3000 metros puntos masculino y femenino, y las de los 5000 metros por relevos, también en sus dos versiones.
La protesta de Colombia no fue el único malestar de la jornada. También hubo disconformismo con la clasificación de la prueba de 5.000 metros por relevos femeninos, donde Argentina y Chile compartieron la medalla de plata.
"No me parece bien. Es injusto para nosotros lo que se hizo. Las medallas no se comparten", se quejó la patinadora argentina Melisa Bonnet, de 21 años, ganadora de un oro, dos platas y un
bronce en los Odesur de Brasil 2002.
Fuente: Télam