Desde marzo, el gobierno anunció que se igualará el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias. De este modo, el nuevo tope pasará de 158 mil pesos a 404 mil pesos.
A partir del próximo mes, la cobertura de las Asignaciones Familiares se amplía a más de 4,4 millones de niños y adolescentes y a 2,9 millones de trabajadores registrados. “Con esta medida, a partir de marzo 900 mil chicas y chicos van a tener su Asignación Familiar, como las hijas e hijos del resto de los trabajadores de la Argentina”, destacó Raverta.
Cuándo cobro ANSES: calendario completo con las fechas de febrero 2023
Cómo quedan los montos de las Asignaciones Familiares
Las asignaciones familiares corresponden a trabajadores en relación de dependencia e incluyen personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo; monotributistas; trabajadoras de temporada; trabajadores rurales, personas que cobren la prestación por desempleo; veteranos de Guerra; y titulares de jubilaciones y pensiones.
De esta forma, los rangos y los montos a partir de marzo del 2023 quedaron establecidos de la siguiente manera:
Rango I: Ingresos hasta $177.554. Reciben un monto de $11.465.
Rango II: Ingresos entre $177.554,01 y $260.403. Reciben un monto de $7.732
Rango III: Ingresos entre $260.403,01 y $300.645. Reciben un monto de $4.675.
Rango IV: Ingresos entre $300.645,01 y $808.124. Reciben un monto de $2.410.
A quiénes les corresponde
Trabajadoras/es en relación de dependencia.
Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
Trabajadoras/es monotributistas.
Trabajadoras/es de temporada.
Trabajadoras/es rurales.
Personas que cobren la Prestación por Desempleo.
Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.
Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
Titulares de jubilaciones y pensiones.
Requisitos
Del titular
Debe tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en ANSES. Tiene que informar un lugar de cobro.
Del hijo
Ser menor de 18 años, soltera/o y residir en el país.
Del hijo con discapacidad
Sin límite de edad.
Ser soltera/o, viuda/o, divorciada/o, separada/o legalmente y residir en el país.
Tener la autorización del cobro vigente emitida por ANSES.
Paro bancario: qué pasará con los pagos de ANSES del 23 de febrero
Cuándo se cobra el SUAF en febrero 2023
DNI finalizados en 0: 8 de febrero
DNI finalizados en 1: 9 de febrero
DNI finalizados en 2: 10 de febrero
DNI finalizados en 3: 13 de febrero
DNI finalizados en 4: 14 de febrero
DNI finalizados en 5: 15 de febrero
DNI finalizados en 6: 16 de febrero
DNI finalizados en 7: 17 de febrero
DNI finalizados en 8: 22 de febrero
DNI finalizados en 9: 23 de febrero
RM / MCP