El 67 por ciento de los habitantes es propietario de alguna vivienda, y la edad promedio de los
"jefes de hogares" supera los 50 años, contra el promedio de 40 que tienen los que deben alquilar y
representan casi el 16 por ciento de los argentinos.
Lo destacó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a dar los resultados de
la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares, correspondientes al bienio 2004/05.
El relevamiento dio cuenta que el gasto per capita alcanzaba en ese período a los 365,30
pesos por mes, con un valor "pico" de casi el doble en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con
812,9 pesos, lo que era compensado por los mínimos de 201,9 y 206,9 pesos en las regiones del
Noroeste y Noreste, respectivamente.
En lo referente a la propiedad de la vivienda, el relevamiento dio cuenta que el 67,46 por
ciento era propietario, quedando un 15,94 como inquilinos, y otro 16,61 bajo la categoria de
"ocupante y otros". La edad promedio de los propietarios es de 54 años, contra los 40 años de los
inquilinos.
Pero además, es cuatro veces mayor el número de personas mayores de 65 años en los hogares
que cuentan con propietarios que en los que hay inquilinos. En este marco, los inquilinos deben
destinar la cuarta parte de sus ingresos a solventar ese alquiler contra 7,7 de los propietarios y
72 por ciento de los "ocupantes".
Ese mayor gasto en vivienda se da en detrimento de los gastos en salud, educación y
esparcimiento. El INDEC dio cuenta que el 53,01 por ciento de los hogares está integrado por una
pareja con hijos, el 18,48 por hogares "extendidos", es decir que en el que reside una persona que
no tiene relación filial o conyugal con el jefe de familia, quedando un 14,94 por ciento de hogares
unipersonales y un 13,57 para parejas sin hijos.
El INDEC (www.INDEC.gov.ar) realizó durante una semana este
relevamiento en distintos hogares. Este relavamiento resultó similar al hecho entre 1996/97, y en
su compración el organismo dio cuenta que el gasto en indumentaria y calzados creció en todas las
regiones, y por ende en el total del país, que paso de 7,2 al 8,3 por ciento.
También se observó un aumento de la participación del gasto en en transporte, del 13,9 al
15,3 de la estructura total del gasto, debido en gran medida al incremento que tuvo este rubro en
la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, que pasó del 13,7 al 16,1, siempre entre el bienio
1996/97 respecto al 2004/05.