ECONOMIA
Servicios públicos

El Gobierno analiza postergar los aumentos de tarifas energéticas previstos para el invierno

Lo afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, en relación con los resultados por encima de lo esperado en el recorte de los gastos estatales.

Tarifas
Osvaldo Bassano: “El aumento que existe en este momento es catastrófico" | Agencia NA

El Gobierno nacional analiza postergar los aumentos de tarifas de gas y electricidad previstas para los meses de invierno.

“Aún no tomamos ninguna determinación, pero puede ocurrir”, señaló el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa diaria en la Casa de Gobierno.

La posibilidad de retrasar tarifas se basa en “el recorte del gasto público de shock que hicimos para equilibrar las cuentas tuvo resultados más veloces de lo esperado”, según Adorni.

Eugenio Semino sobre cómo afecta el aumento de las tarifas a los jubilados: “Se van restringiendo en el uso de los servicios”

“Cuando tenés superávit fiscal podés dosificar cómo debe recaer el peso (de los ajustes) en determinados sectores de la sociedad y no ponerles una espada en el cuello”, argumentó el vocero presidencial.

Y añadió: “No tomamos ninguna determinación todavía pero puede ocurrir, que con superávit fiscal podamos ir ajustando algunas cuestiones y acomodando para que efectivamente no haya un peso adicional sobre la gente”.

Durante su presentación ayer ante el CICyP el Presidente Javier Milei admitió que en los primeros meses de su gobierno se había “sobre reaccionado el ajuste” en virtud de la situación heredada.

Para los próximos meses estaban programados una serie de aumentos pendientes que ahora volverán a postergarse.

precios vs tarifas

¿Inflación reprimida?

El banco norteamericano JP Morgan redujo la previsión de inflación argentina de 207,7% a 155% para todo 2024.

Para mayo, la entidad prevé un aumento de precios será de 5% gracias a una “inflación reprimida” por la postergación de aumentos de tarifas.

JP Morgan advierte que los precios de los servicios regulados siguen estando un 30% por debajo de los niveles observados en abril de 2018.

LM CP