Tratando de contener el cuadro general de automovilistas enojados por los problemas de suministro de nafta en las estaciones de servicio de todo el país, el Gobierno anunció este viernes que se acordó la importación de 10 barcos de combustible, situación que se espera que "normalice" la situación "a la brevedad". Fue al cabo de una jornada marcada por los nervios y el malhumor de los usuarios, que debieron soportar larguísimas filas en estaciones de servicio, ante los faltantes de combustibles.
Las filas fueron extensas y frente a la grave situación, el ministro de Economía, Sergio Massa, se mostró "confiado" en que el faltante de combustibles "se normalice rápidamente".
Para el jefe del Palacio de Hacienda, la situación se produjo porque "el fin de semana pasado hubo un consumo 15% mayor al del mismo fin de semana del año anterior, y eso produjo un quiebre de stocks de las empresas".
"Aspiramos a que esto se normalice rápidamente", agregó Massa al ser consultado por la prensa al salir del Ministerio de Economía.
"Por eso el día de ayer (por el jueves) hicimos la compra de diez barcos; hoy se pagaron 40 millones de dólares, y el lunes se pagan otros U$S 40 millones para garantizar el abastecimiento", destacó el funcionario y candidato a presidente.
Importación de 10 barcos de combustible
La compra de diez barcos fue una decisión que se dio en un encuentro que mantuvo la secretaria de Energía Flavia Royón, con los representantes de las compañías de combustible más importantes del país.
Asistieron Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen). "Convoqué a las principales refinerías del país para normalizar la situación de combustibles en todo el territorio", dijo la funcionaria.
Asimismo, señaló que "se acordó la importación de 10 barcos y se terminarán las paradas técnicas en los próximos 10 días, para garantizar el abastecimiento y evitar especulaciones".
CA/GI