ECONOMIA
Agroindustria

El Gobierno anunció que extiende la rebaja de retenciones para algunos cultivos

El ministro de Economía señaló que baja temporaria seguirá vigente hasta el 31 de marzo de 2026 para el trigo y la cebada.

Luis Caputo habla frente a empresarios en el Latam economic forum.
Luis Caputo habla frente a empresarios en el Latam economic forum. | Cedoc

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja de Derechos de Exportación (DEX), también conocidos como retenciones, para cultivos de la cosecha fina.

"El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año", afirmó Caputo.

"Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas", añadió el funcionario.

Se estima una siembra récord de trigo para este año: “Hay un crecimiento 31% mayor respecto al año anterior”

En enero, el Gobierno dispuso una rebaja de retenciones de 12% a 9,5% a las exportaciones de trigo y cebada, que ahora se extenderán hasta el 31 de marzo de 2026.

Según Caputo, las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de US$ 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas.

trigo

Qué pasará con las retenciones a la soja

"Cabe aclarar que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero", completó el ministro.

Las alícuotas de retenciones habían bajado en poroto de soja de 33% a 26%, en soja y derivados de 31% a 24,5%, en sorgo de 12% a 9,5%, en maíz de 12% a 9,5% y en girasol que estaba en 7% a 5,5%. Desde el 1 de julio, volverán las alícuotas que tenían en enero.

Repercusiones en la agroindustria

José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) comentó que "es una medida positiva y celebramos que se haya dado en este contexto, donde se está ejecutando el plan de siembra de trigo y cebada, de manera que esto va a colaborar seguramente en un mayor plan de siembra y una mayor producción para el próximo año".

"Es de esperar y ojalá que el ministro y el equipo económico recapaciten sobre la importancia de hacer propio con los granos gruesos, porque también sería un fuerte estímulo para todo el sector para invertir aún más en producción y por supuesto estas medidas que vencen el 30 de junio hablando de maíz y soja y girasol. Esperemos que sea reconsiderado y siga exactamente el mismo camino que se acaba de tomar con trigo y cebada", añadió.

Por su parte, Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera, opinó que "la molinería argentina celebra efusivamente esta decisión del gobierno nacional" y "sin duda alguna la previsión y certeza que podamos tener hacia futuro es lo que le va a dar mayor énfasis y volumen de trabajo a toda la exportación".

"La exportación y, sobre todo la exportación agroindustrial, nos va a sacar y va a fortalecer el superávit el fiscal para que de una vez por todas podamos tener una menor presión tributaria. Dios quiera que esto se pueda se pueda trasladar a los otros cultivos que hoy tienen esa baja y que en la brevedad desaparezcan para siempre", sostuvo Cifarelli.

Cuando se anunció la medida, Caputo había señalado que la rebaja no podía ser permanente “porque no tenemos los recursos, tan sencillo como eso.

“El Presidente siempre ha dicho que el campo era una prioridad y estas medidas vienen a avalar estas promesas”, agregó Caputo..

Con el objetivo de alentar la venta de soja por parte de los productores para que puedan ingresar dólares de exportación, el presidente Milei había adelantado que las retenciones volverían en julio. “Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”.

Las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca; Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y las de Comercio de Chaco; Rosario y Santa Fe emitieron un comunicado donde expresaron que la extensión de la rebaja de las retenciones patra trigo y cebada "es una buena y esperada medida para incentivar la siembra de la cosecha fina", y esperan esperan que "el Gobierno, al continuar por la senda del superávit fiscal, pueda prontamente continuar con la mejora para los todos cultivos".

LM